Connect with us

Nacional

Nuevamente, 4 años después, le vuelven a hacer un tinglado a Santiago Nieto, ahora ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, para sacarlo de la jugada.

Published

on

En 2017, Santiago Nieto se desempeñaba al frente de la FEPADE, lo que hoy es la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Su trabajo, al igual que ahora que estuvo al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF, fue de gran impacto y trascendencia, pisando callos.

A finales de 2017, a Santiago Nieto le cayó el mensaje de la mafia y fue destituido sin argumentación alguna, sólo porque sus resultados le parecían incómodos a muchos actores políticos del llamado amasiato del PRI y del PAN. A Santiago Nieto le dieron cuello de gacha manera, al estilo de la mafia del gobierno.

A Santiago Nieto lo rescató Andrés Manuel López Obrador y la 4T, y desde el 1 de diciembre de 2018 fue nombrado titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, destacando por sus resultados en la materia, pero alejándose cada vez más del Fiscal General, Alejandro Hertz Manero, con quien ya tenía confrontaciones, sin embargo, la chamba que a Nieto le tocada se cumplía para hacerse cuello de botella en la Fiscalía, lo que generó aún más discrepancias entre ambos.

Pero ¿Qué fue lo que pasó? ¿Por qué con ese currículum de resultados Santiago Nieto renunció?

Al perecer todo se definió después de su boda este fin de semana en Antigua, Guatemala, con Carla Humphrey, quien funge como Consejera Electoral.

La boda fue sencilla, sin ostentación, con máximo 40 invitados y sin lujos suntuosos, más bien se trató de una ceremonia familiar y algunos invitados pesados que viajaron en aviones privados a la ciudad guatemalteca.

Ahí está presente el ingrediente que terminó por enloquecer a más de uno, sobre todo cuando se supo que una de las pasajeras de aventón en uno de esos vuelos era Paola Félix, secretaria de Turismo de la Ciudad de México a la que de inmediato dieron de baja (bueno, la versión oficial es que ella renunció) con el argumento de que los miembros de la 4T no pueden viajar en aviones privados ni de aventón, se tienen que usar líneas comerciales. Pero, además, la ex secretaria de Turismo dejó sus funciones en plena celebración de la Fórmula 1 en la ciudad.

Otro componente para que la cabeza de Santiago Nieto cada vez se separaba de arriba de sus hombros, fue cuando otro de sus invitados a la boda, Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, fue detenido en el aeropuerto en Guatemala por traer 35 mil dólares sin declarar, aunque todo indica que se trató de un pitazo para que las autoridades guatemaltecas reaccionaran por un dinero que, en efecto, sí había sido declarado a autoridades aeroportuarias de México y Guatemala, según lo asegura con pruebas el periodista Manuel Feregrino, colaborador de Ciro Gómez Leyva.

En términos generales, la boda, que no fue fastuosa, le salió muy cara a Santiago Nieto porque su cabeza tuvo que rodar para no enturbiar la austeridad republicana que ve muy mal que la clase media trabaje y progrese y se dé un lujo de vez en cuando, como, por ejemplo, el día de su boda.

Después de presentar su renuncia, Santiago Nieto publicó en twitter que su lealtad está con López Obrador y su amor con Carla Humphrey.

Parece ser que 4 años después a Santiago Nieto le volvió a caer el tinglado de la mafia para sacarlo de la jugada, y ahora será sustituido por Pablo Gómez, quien, de porro estudiantil del 68 pasó a la política de donde no se ha soltado del hueso. Es decir, López Obrador deja ir a un experto técnico que daba resultados y lo sustituye por un político incondicional. Sale el técnico, entra el rudo.

Deneck Inzunza.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Autoridades de todos los niveles ejecutaron la “Operación Enjambre” en el Estado de México

Published

on

En el que se puede llamar uno de los actos más llamativos de los últimos años en materia de seguridad en el país, se llevó a cabo la detención de una presidenta municipal y distintos funcionarios de distintas dependencias de gobiernos locales del Estado de México.

fue la fiscalía general de Justicia del Estado de México (FGJEM) la institución que informó sobre la detención y vinculación a proceso de siete funcionarios municipales, presuntamente involucrados en actividades delictivas relacionadas con el crimen organizado.

El operativo contó con el despliegue de millar y medio de elementos de seguridad de todos los órdenes de gobierno y fuerzas de seguridad, para cumplimentar 14 órdenes de aprehensión de funcionarios ligados a delitos como narcotráfico o secuestro como muestra de botón de lo grave que resulta el ´problema de la inseguridad en el Estado de México.

Resalta que, pese a lo aparatoso del operativo, sólo se logró la detención de la mitad de los acusados, ya que los otros 7 indiciados, se puede decir, se fugaron y se encuentran prófugos de la justicia.

Entre los detenidos destaca María Elena M, presidenta municipal de Amanalco, pero sobre todo resaltó el hecho de Isidro Cortez, quien fuera secretario de Seguridad Pública de Texcaltitlán y del que se tiene el vídeo de como prefirió quitarse la vida mientras era conminado por los agentes ministeriales de entregar su arma de cargo durante su arresto..

Aunque se dice que el trabajo es una iniciativa de la Fiscalía del estado de México, es muy probable que sea Omar Harfushm, el flamante secretario de seguridad pública federal, quien está detrás de esta movilización que hace resurgir la esperanza de justicia en lugares como el estado de Guanajuato que está claramente viviendo la misma metástasis entre delincuencia organizada y poder político… al tiempo.

Continue Reading

Nacional

La cámara de diputados aprobó la disolución de 7 organismos descentralizados

Published

on

Con la ya acostumbrada mayoría calificada los diputados de Morena y sus aliados aprobaron en lo general el desmonta miento del  INAI Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la COFECE Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la CNH Comisión Nacional de Hidrocarburos, la CRE Comisión Reguladora de Energía el  CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la MEJOREDU Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación , todos creados en las últimas décadas.

La Trascendencia de esta nueva reforma que se suma a otras cómo cascadas están aprobando semana con semana y después de acalorados debates, se debe a las interpretaciones donde su desaparición podría significar un pretexto para poner vulnerabilidad legal acuerdos firmados por los tratados comerciales con Estados Unidos y Canadá conocidos Como Tratado de Libre Comercio en la época del presidente Carlos Salinas de Gortari tratado de libre comercio de América del Norte para posteriores ministraciones y en los últimos años después de su actualización con la firma de los presidentes Justin Troudou de Canadá Donald Trump de Estados Unidos y Andrés Manuel López Obrador por México del T- MEC.

En su promesa evidencia mañanera la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que de ninguna manera se compromete lo firmado en el tratado comercial internacional e incluso remarcó Canadá no está de acuerdo en expulsar a México del Tratado comercial.

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum presenta nuevo programa de vivienda y regularización.

Published

on

La presidenta de M Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso Programa de Vivienda y Regularización, que contempla la construcción y regularización de un millón de viviendas, enfocándose en poblaciones vulnerables.

Se destinarán 600 mil millones de pesos y se estima la creación de 6.1 millones de empleos directos.

Se ofrecerán financiamientos subsidiados a bajos ingresos y se establecerá un programa de vivienda en renta para jóvenes.

La regularización de escrituras estará a cargo del INSUS, con un total de 700 mil trámites previstos. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que 500 mil viviendas serán construidas por el Infonavit para derechohabientes y 500 mil por la CONAVI para personas no derechohabientes, con financiamiento de la Financiera del Bienestar

Continue Reading

Seguridad

Trending