Connect with us

Educación

Este incidente de Clonazepam en una escuela primaria debe servir como impulsor de una mejor crianza con los pequeños.

Published

on

Ante el incidente de la Escuela María de Jesús López donde un par de pequeños se intoxico con una droga controlada es bien importante recordar que desde ya hace un tiempo la UNESCO ha marcado un nuevo esquema de prevención, convivencia, seguridad y protocolos para poder filtrar lo que los niños ven en redes sociales y evitar a toda costa que cosas así sucedan, así lo lamentó Rodrigo Martínez Nieto, Sindico de Ayuntamiento y Presidente de la Comisión de Cultura y Relaciones Internacionales, Educación, Recreación y Deporte.

En esto los padres tienen que estar al pendiente de vigilar las conductas de sus hijos para poder intervenir antes de que algo malo suceda, aconsejo el Síndico.

Al finalizar Martínez Nieto aseguró que si los padres de familia enseñan a sus hijos un espíritu de toma de decisiones basado en el razonamiento.

Continue Reading

Educación

Realiza IMSS Guanajuato Encuentro Educativo JuvenIMSS Junior junto con alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 55

Published

on

A cargo del personal de Trabajo Social de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 60 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, en Guanajuato se llevó a cabo el Encuentro Educativo JuvenIMSS Junior en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica No. 55, con la participación de 100 estudiantes que recibieron capacitación sobre diversos temas para mejorar su calidad de vida a través de la prevención de enfermedades y riesgos a la salud.

El lema de este encuentro fue: “Mente tranquila para construir un cuerpo sano”; los temas y actividades abordadas fueron: actividad física con ejercicio cardiovascular; el estado de bienestar; así como la promoción de la salud, y la importancia del Chequeo PrevenIMSS.

“Entre otras actividades, durante el evento se llevó a cabo una charla denominada Mitos y Realidades del Suicidio, en donde se aborda la importancia de reconocer distintas emociones y conocer las alternativas de apoyo en caso de una crisis o idea de suicidio”, compartió la coordinadora estatal de Trabajo Social, del IMSS en Guanajuato, maestra Denisse Montserrat Gutiérrez Beltrán.

Indicó que, para propiciar la sana competencia y el ejercicio, los alumnos participaron en un circuito de activación física y trabajo en equipo para, posteriormente, integrarse a un taller sobre los riesgos y efectos del consumo de sustancias.

Al final se tuvo una sección de retroalimentación para conocer qué fue lo que aprendieron los alumnos y el impacto positivo que ello puede tener en sus vidas para mantener la buena salud física y emocional.

Las autoridades del IMSS agradecieron a las autoridades del centro escolar para facilitar la realización de este encuentro que beneficia a la población juvenil a través de la prevención.

Continue Reading

Gente

PUBLICAN LISTAS DEL PROGRAMA FAIS: COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFOMEXICANAS BENEFICIADAS

Published

on

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) busca construir un país más justo al crear condiciones básicas para el ejercicio de los derechos. Tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social.

El recurso del programa proviene de los impuestos y se ejercerá de manera directa en estos dos grupos sociales vulnerables y que, a través de Asambleas Comunitarias, se definirá el plan de trabajo que se llevará a cabo. Mientras que las comunidades y pueblos que también son vulnerables, pero que no pertenecen a estos dos bloques culturales, el recurso y los proyectos serán manejados por las entidades federativas correspondientes.

El FAIS este año trasfirió el recurso de la siguiente manera:

A Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) un monto de 13 mil 499 millones 480 mil 511 pesos.

A Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) un monto de 97 mil 869 millones 032 mil 241 pesos.   

Y por primera vez en la historia de Méxicoa Fondo de Aportaciones para la infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM)un monto de 12 mil 374 millones 279 mil 194 pesos.

Dichos proyectos comprenden exclusivamente obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, mejoramiento de la vivienda e infraestructura básica de la salud.  

La lista cuenta con 20 mil 324 pueblos y comunidades donde habitan 10.4 millones de personas indígenas y afromexicana. Para saber cuáles son las comunidades indígenas beneficiadas se consulta directamente desde la página oficial de la Secretaría del Bienestar.  

Es importante estar al pendiente de la trasparencia por parte de las entidades municipales y estatales en cuanto al manejo de los recursos, para que sean utilizados para lo que son: el mejoramiento de las comunidades vulnerables con proyectos bien pensados y, sobre todo, bien hechos.

Continue Reading

Educación

La SEP recomienda a infantes y padres de realizar actividades recreativas y ejercicio en este periodo de Semana Santa

Published

on

Durante el receso escolar que comprende los días del 14 al 25 de abril, 32.4 millones de estudiantes de 232 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica en el país gozarán de tiempo libre.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a madres y padres de familia para aprovechar el periodo vacacional para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una vida saludable, como lo promueve la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Vida saludable, vida feliz” es un programa que busca hacer de las escuelas espacios de salud, donde no solamente se aprenda lo que se establece en la Nueva Escuela Mexicana, sino que se aprenda a vivir feliz y saludable. Claro que, para lograr esto, es necesario que se fomente en las casas de cada uno de los infantes ambientes amigables y recreativos para su buena formación.

Planear actividades en familia, jugar juegos de meza, entablar conversaciones, salir a dar un paseo es una de las muchas ideas que se pueden realizar en este periodo vacacional.   

Continue Reading

Seguridad

Trending