

Guanajuato Capital
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
En los últimos días, Saúl Navarro, presidente del DIF municipal de Guanajuato e hijo de la alcaldesa Samantha Smith, ha causado revuelo al utilizar recursos públicos en lo que muchos consideran una descarada campaña de marketing personal.
Si alguien pensaba que el gobierno municipal se limitaba a hacer su trabajo, parece que algunos ya están en modo “campaña electoral”, aunque la cita más cercana sea en 2027.
Pero, ¿es esto realmente parte de su rol? A continuación, veremos un claro ejemplo de cómo el joven Saúl ha cruzado la línea entre lo que corresponde a su cargo y lo que parece ser una búsqueda voraz de notoriedad. Recientemente, Saúl se presentó al frente de un operativo en bares y cantinas, presuntamente para “prevenir daños a la juventud”.
Un acto que, más que cumplir con sus responsabilidades, parece tener más tintes de un intento de promoción personal que de una acción orientada al bienestar común.
¿El problema? Su rol como presidente del DIF no le otorga atribuciones en fiscalización o seguridad pública, funciones que claramente no están dentro de su responsabilidad.
Para añadir más comedia a la escena, se dejó ver portando una identificación con el logo de la Secretaría de Seguridad Pública con su nombre plasmado.
En un intento por seguir con su imagen de “hombre de acción”, Saúl también hizo presencia en Los Pastitos, donde “solucionó” la falta de alumbrado público, un problema que, cabe recordar, fue originado por la propia presidencia municipal, al permitir el retiro de postes para montar la feria navideña. ¿Solución rápida y sin complicaciones? Disfrazarse de técnico electricista, como si se tratara de una cuestión personal que solo él podía resolver.
Sin embargo, la gente de Guanajuato ya empieza a percatarse de lo que realmente está pasando. A pesar de los intentos por posicionar a Saúl como “de barrio” o como un “funcionario cercano a la gente”, la realidad es que los guanajuatenses no son tan fáciles de engañar.
El maquillaje electoral no está funcionando como se esperaba, y el pueblo comienza a ver más allá de la fachada. Lo que no es una broma es el riesgo que conlleva la usurpación de funciones. El Código Penal Federal establece en su artículo 248 que quien ejerza funciones públicas sin tener la autorización correspondiente está cometiendo un delito al hacerse pasar por una autoridad o funcionario sin tener el cargo o la designación correspondiente.
El castigo para este delito puede incluir prisión y multa. Si la usurpación afecta el ejercicio de funciones públicas en áreas específicas, como la seguridad pública o la justicia, las penas pueden ser más severas.
Saúl Navarro parece estar intentando ganar terreno antes de lo previsto, con el apoyo tácito de su madre, la alcaldesa. Sin embargo, los guanajuatenses están empezando a despertar, y parece que los días de campañas maquilladas y promesas vacías están llegando a su fin. Al menos, en esta ocasión, ya no les van a dejar que jueguen con la confianza de los ciudadanos.
Guanajuato Capital
Historia y tradición: así se celebra la fiesta anual de la apertura de la Presa de la Olla

Guanajuato, Gto.- La Presa de la Olla es un lugar emblemático en Guanajuato, México, con una rica historia que se remonta al siglo XVIII. Fue construida entre 1741 y 1749 para abastecer de agua a la ciudad y solucionar la escasez de agua que sufría en ese momento.
La apertura de la Presa de la Olla es una tradición que se celebra cada primer lunes de julio desde hace más de 276 años. Durante este evento, se abren las compuertas de la presa, permitiendo que el agua fluya y simbolizando la renovación de la ciudad y su conexión con sus raíces.
La apertura es parte de las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, una celebración que combina elementos religiosos, culturales y de entretenimiento.
Algunas de las actividades que se realizan durante estas fiestas incluyen :
- Conciertos: Música en vivo con artistas locales y nacionales en plazas principales.
- Danzas y Teatro: Presentaciones de danza y teatro tradicionales.
- Gastronomía: Puestos de comida tradicional y antojitos típicos.
- Juegos Mecánicos: Diversiones para todas las edades.
Importancia Cultural
La Presa de la Olla y su apertura son fundamentales para la identidad cultural de Guanajuato. Este evento simboliza la conexión de la ciudad con su historia y su gente, y es una celebración que reúne a miles de personas cada año.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de apertura, acompañada de la presidenta municipal, Samantha Smith.
Cultura
Los Indios Tejocoteros de la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto.- Los Indios Tejocoteros forman parte de una representación festiva y simbólica de la lucha entre pueblos originarios contra los españoles durante la Guerra de Independencia. El día segundo de octubre, los habitantes de la localidad se visten con atuendos indígenas artesanales, portan lanzas de madera y simulan una batalla.
¿Por qué se llama así?
Se llaman “tejocoteros” porque todos los participantes en la representación usan un collar de tejocote y ha habido ocasiones en que usan este fruto como proyectil durante la batalla. El Tejocote, entonces, se ha convertido en un símbolo de identidad del pueblo, además, se da de forma natural en la sierra de Santa Rosa.
Origen de la tradición
Tiene sus origines desde 1864, cuando el emperador Maximiliano de Habsburgo visitó la Ciudad de Guanajuato y pasó por la Sierra de Santa Rosa. Los locatarios realizaron una representación en su honor recreando los eventos de la Independencia, específicamente la toma de la Alhóndiga de Granaditas. A partir de entonces, esta representación siguió de forma anual hasta que se vio interrumpida por los siguientes eventos: La Revolución Mexicana en 1910 y luego durante la Guerra Cristera en 1927.
Se vuelve a retomar en 1934 con don Tomás Ulloa García, conocido como “El Indio Mayor”, que revitaliza la tradición y hasta la actualidad no ha vuelto a ser cancelada.
Actualidad
En la celebración llegan los turistas y se acompaña con exposiciones fotográficas y eventos cívicos.
La comunidad de Santa Rosa de Lima busca que esta tradición sea declarada oficialmente como Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato para preservar su tradición, fomentar más el turismo y garantizar su continuidad.
Los Indios Tecojoteros es una tradición viva y está profundamente arraigada en la comunidad de Santa Rosa de Lima, algo que vale la pena asistir y presenciarlo, pues trata de nuestra historia no solo como mexicanos, sino como guanajuatenses.
¿Ya has asistido a la representación? Cuéntanoslo en los comentarios.
Gente
Cajones y Ciénega del pedregal: nos toca hacer el trabajo del gobierno

Debido a la falta de respuesta por parte del gobierno en componer el camino, civiles de la comunidad de Ciénega del Pedregal y Cajones, ponen de su bolsillo para componerlo y se encargan ellos mismos de la obra
Guanajuato, Gto.- Durante el fin de semana pasado se llevó acabo la restauración del suelo por donde pasan los autos en el río de aguas negras ubicado en la carretera Puentecillas – Ciénega del Pedregal, ya que se encontraba en muy mal estado debido al desgaste por el agua.
Se formaron huecos profundos y grandes que pasaban desapercibidos cuando la corriente es fuerte y ocasionaba que ciertos carros quedaran estancados o se golpearan de las defensas; las personas, por su parte, podrían pisar erróneamente un hueco, empapándose de agua sucia o caer por pisar mal.
“Una vez se me ponchó una llanta en esos huecos. La reparación me costó 7, 000 pesos” mencionó un locatario quien estaba apoyando en la obra.
Además, los ciclistas también corren el riesgo de caerse si una de las llantas de la bicicleta cae en un agujero, ocasionándose golpes fuertes. Ya ha habido casos donde ciclistas pierden el equilibrio por no ver los huecos y caen de lleno en el agua con desechos fecales.
Se reportó constantemente el estado del suelo a las autoridades correspondientes y nunca hubo respuesta.
Por lo tanto, a las personas de estas dos comunidades no les quedó de otra que organizarse, cooperar para comprar los materiales necesarios y tapar los hoyos.
¿Qué está haciendo el gobierno si no está atendiendo las necesidades del pueblo? Da mucho de qué pensar porque, al parecer, estas acciones indican que no le interesa escuchar al pueblo, lo que es irónico porque su logo principal es “El gobierno de la gente”.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato4 meses ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.