Connect with us

Internacional

Joe Biden, habría ya renunciado a la carrera presidencial y sería este domingo cuando se dé el anuncio

Published

on

El presidente de Estados Unidos, y candidato demócrata para su reelección, habría ya pactado su renuncia a seguir en la carrera presidencial. Esta información ha sido revelada por varias fuentes confiables y cercanas al mandatario, que incluye a miembros de su familia, quienes habrían hablado con las altas cúpulas del partido para evitar que Biden, de 81 años, y sobreviviente a tragedias familiares y la suya propia, al salir delante de un aparente padecimiento isquémico cerebral que lo mantuvo postrado en una cama de hospital hace décadas, continuara en campaña.

Esta versión la confirmó un miembro de la campaña, quien no sólo aseguró que Joe Biden habría renunciado, sino que adelantó que el anuncio oficial se haría el martes y que la posible candidata demócrata sería la actual vicepresidente, Kamala Harris. Visiblemente consternado, exclamó: “Sí, se ha acabado. Es solo cosa de tiempo”.

Sin embargo, la versión oficial aún es la de que el presidente sigue adelante con su campaña de reelección, sin embargo, existen otros datos, como lo publicó The New York Times, argumentando que Joe Biden ha empezado a aceptar la idea de que quizá no pueda ganar las elecciones del 5 de noviembre y tenga que abandonar la carrera electoral, citando a varias fuentes cercanas.

Las mismas fuentes aseguraron que Biden se está tomando en serio los llamamientos para que dé un paso al costado como candidato demócrata y varios demócratas creen que su salida es solo cuestión de tiempo, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Biden, de 81 años, ha enfrentado una creciente presión por parte de destacados miembros de su partido para que ceda su posición en la papeleta electoral después de su mala actuación en el debate contra el expresidente Donald Trump, el candidato republicano, que suscitó dudas sobre su edad y su capacidad para ganar en noviembre.

Advertisement

Un asesor demócrata en el Congreso dijo que parecía que el presidente se daba por vencido después de que algunos legisladores, entre ellos el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, le instaron a abandonar la carrera.

Estas mismas fuentes aseguraron que la decisión estaba tomada, y que Joe Biden renunciaría a la candidatura, pero terminará su periodo como presidente.

Actualmente, Biden está convaleciente de Covid-19 en su casa de Rehoboth Beach, en el estado de Delaware.

Advertisement

Internacional

Trump advierte posible ataque contra cárteles en México: “No estoy contento con México”

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una dura advertencia hacia México al asegurar que “no está contento” con los resultados en el combate al narcotráfico y que no descarta autorizar ataques directos contra los cárteles en territorio mexicano.

Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario afirmó que, aunque no confirma que vaya a hacerlo, “estaría orgulloso” de aprobar acciones militares si fuera necesario para frenar el tráfico de drogas hacia su país.

Trump señaló que mantiene comunicación con el gobierno de México y afirmó que las autoridades mexicanas “saben” cuál es su postura en materia de seguridad bilateral. Sus declaraciones marcan un giro significativo después de meses en los que había elogiado a la presidenta Claudia Sheinbaum por su cooperación en la lucha contra el narcotráfico. En esta ocasión, el mandatario subrayó que no está satisfecho con los resultados y que el flujo de drogas ha causado cientos de miles de muertes en Estados Unidos.

Las declaraciones se dieron en el contexto de la operación estadounidense “Lanza del Sur”, una estrategia militar contra el narcotráfico que ha tensado particularmente la relación con Venezuela. Desde septiembre, fuerzas estadounidenses han destruido lanchas en el Caribe y Pacífico, matando a más de 70 personas que el gobierno de Trump califica como “narcoterroristas”, elevando las críticas por presuntas ejecuciones extrajudiciales en la región.

En la misma conferencia, Trump reiteró que tampoco descarta una intervención militar en Venezuela y que está dispuesto a dialogar con el presidente Nicolás Maduro. “No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones en América Latina mientras crece la tensión diplomática con varios países del continente.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Seúl busca desactivar la tensión: invita a Corea del Norte a negociar tras nuevos incidentes fronterizos

Published

on


Corea del Sur ha lanzado una apuesta audaz para apagar las tensiones en la península: ofrecer conversaciones militares con Corea del Norte para clarificar la línea fronteriza y reducir el riesgo de un choque armado. Esta propuesta llega en un momento delicado, cuando reiterados pasos de soldados norcoreanos a través de la Línea de Demarcación Militar han encendido las alarmas en Seúl.

El ejército surcoreano ha informado que ha tenido que realizar disparos de advertencia en varias ocasiones para repeler las incursiones norcoreanas, una situación que, según Seúl, surge de interpretaciones distintas sobre dónde exactamente está trazada la frontera. Además, muchos de los hitos establecidos al término de la Guerra de Corea se han perdido con el paso del tiempo, lo que complica aún más la definición del límite.

Kim Hong-Cheol, viceministro de Defensa surcoreano, afirmó que el objetivo real de este diálogo es evitar un “enfrentamiento armado accidental” y enfriar la escalada militar. Pero el panorama no es sencillo: hasta ahora no está claro si Pyongyang dará el paso para responder. Corea del Norte ha evitado el diálogo con Seúl desde el estancamiento de las negociaciones nucleares a nivel internacional.

La propuesta surcoreana se inserta en un contexto lleno de contradicciones. Aunque el presidente Lee Jae-Myung impulsa una política de reapertura con su vecino del Norte, Pyongyang ha reforzado sus defensas en la frontera con minas, barreras antitanque y retórica cada vez más hostil. Esta maniobra diplomática representa, por tanto, un riesgo calculado: un intento de tender puentes donde durante décadas solo ha habido filo.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Putin reaviva la tensión global con un mensaje contundente: Rusia podría retomar los ensayos nucleares si Estados Unidos da el primer paso

Published

on

En un giro que pone al mundo en vilo, Vladimir Putin amenazó este miércoles con que Rusia considerará retomar los ensayos nucleares si Estados Unidos decide hacer lo mismo. Este anuncio ocurre en un contexto cargado de tensiones geopolíticas, donde cada palabra adquiere peso estratégico y donde la doctrina nuclear regresa al centro del debate internacional.

Putin presidió una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia en la que ordenó a los ministerios pertinentes —Defensa, Exteriores y servicios especiales— que presenten propuestas concretas para preparar ensayos nucleares en caso de que EEUU rompa la moratoria. La clave del mensaje: Rusia se mantiene fiel al tratado que prohíbe ensayos mientras los demás no lo realicen, pero si EE.UU. da el primer paso, Moscú responderá “adecuadamente”.

El significado de este anuncio no puede subestimarse. Desde 1990 —poco antes de la caída de la URSS— Rusia no hace ensayos nucleares. Reanudar esa práctica implicaría una ruptura simbólica con décadas de control de armas, y abriría la puerta a una nueva carrera armamentista. Los expertos advierten que, en tiempos donde la disuasión nuclear vuelve a tomar protagonismo, una decisión así podría desestabilizar alianzas, tratados y la propia seguridad global.

Frente a la escalada verbal, la comunidad internacional observa con preocupación. ¿Es el anuncio un auténtico preludio a pruebas reales o una maniobra de negociación destinada a ganar concesiones estratégicas? Para Rusia, la medida funciona como mecanismo de presión; para el mundo, supone un recordatorio de que la sombra nuclear nunca desapareció. Y en un instante donde las fronteras de lo posible se redibujan, se planta la pregunta inevitable: ¿Cuál será el siguiente paso de Estados Unidos y qué hará Rusia en respuesta?

Continue Reading

Seguridad

Trending