Connect with us

Guanajuato

Estas son las Garras de León

Published

on

Estas son las Garras de León

Comenzamos la semana con manifestaciones del CRUB, Colectivos de Rehabilitación Unidos del Bajío, y también represión por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Los manifestantes tomaron las instalaciones de la Secretaría de Finanzas, a un costado de la Presa de la Olla, y procedieron a manifestar su frustración por el olvido en el que se encuentran por parte de las autoridades, tal parece que no los quieren, que son marginados, que son discriminados.

Establecieron plantón a las afueras del inmueble y, aunque dejaron la presa bien cochina, al día siguiente fueron atendidos por la mismísima Secretaria de Gobierno.

Antes del pacto, y en un momento determinado, les cayeron hasta 500 elementos de seguridad, para disuadirlos de levantar su plantón. Igualdad de fuerzas, 500 contra 500, pero unos traían armas de fuego, escudos y equipo especial.

Las cosas se salieron de control y hubo empujones, golpes y jaloneos entre los manifestantes y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Afortunadamente horas después fueron atendidos y firmaron un pacto, un compromiso de atención por parte del gobierno del estado.

Vamos apostando a ver si regresan.

En otro tema, resulta que el incendio que todos pudimos apreciar del emblemático cerro de Sirena, conocido como El Cerro de la Crucita, fue provocado. Los puntos de ignición con minutos de separación en puntos estratégicos para abarcar más terreno delatan la acción criminal. Lo alarmante es la frecuencia con que se dan estos incendios provocados, afirmó el comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos de Guanajuato, con sede en pozuelos, Daniel Barrera.

Al que le llegó se sorpresa una encuesta, fue a Jorge Antonio Palacios, el Candidato Bacacho, que aparece con el 1.7% de las preferencias electorales. Pero… Ni es candidato y ya hasta se bajó de ese barco partidista por extremas irregularidades. Desde hace más de 30 días ese partido postuló a una candidata en lugar del candidato.

La novela Conspiración y Contubernio se ramifica en varios frentes. Dicen que los productores de esta mega serie de la política mexicana hicieron alargar de más la historia, porque con una simple respuesta en negativo del Ministro Carnal, interpretado por Arturo Zaldívar, al declinar el transitorio se hubieran ahorrado como 600 capítulos. Ya traen en friega a los guionistas para esta serie que se alarga.

En otro frente de la serie tenemos a Félix Salgado y su próximo legado, sus amenazas, sus movilizaciones y su Juanita. En un giro esperado de la historia comienzan los tambores de guerra para socavar al instituto electoral y organismos autónomos porque así lo indica el manual de la perfecta autocracia latinoamericana.

Marcelo Ebrard se cambia el nombre a Marcelovsky. Fue a Rusia para lograr un acuerdo de celeridad y mayor número de dosis de la vacuna anticovid Sputnik V.

Ya entrado en vodkas, se le ocurrió escribir en ruso y las redes no se lo perdonaron, inmediatamente el internet hizo lo que sabe: llevar a un nivel de sarcasmo el espantoso estado de sufrimiento social que se vive, reírse para no llorar, hacer chiste, cábula, hasta de la muerte, tradición mexicana arraigada hasta en los más básicos programas de edición de imágenes: Marcelo Ebrard cabalgando en un oso con una vacuna gigante a la espalda.

Al que se le sale el diablo a cada rato es a Alfredo Adame, quien tres doritos después de haberse llamado educado, se dedicó a mentar madres a los que se la recordaban con sus claxons.

Ahora es conocido como el candidato Vota por mí y changa a tu madre, fracasado.

De por sí se sabe a través de estudios transversales, y longitudinales que están en proceso, que la tecnología en la palma de la mano se ha convertido en un caldo de cultivo para empobrecer las conexiones interneuronales y hacer cerebros cada vez menos funcionales.

Si a esto se le suma el aislamiento por la pandemia, en breve tendremos más antisociales, psicópatas, en las calles, con daños neuronales que les impidan incluso socializar lo más mínimo.

Es por eso que los estudiantes que quizá no saben todo este rollo que les acabo de echar, viven día con día la necesidad desesperante del regreso a clases presenciales; la instrucción de la teoría, por muy tecnológica que sea su difusión, es necesario complementarla con la interacción y los juegos de roles sociales, toda interacción que, al revés de la tecnología, si construye nuevos caminos neuronales y genera cerebros funcionales.

Los chavos no saben por qué, pero saben que les urge regresar a clases, a seguirse educando, formando socialmente a través de la interacción básica entre el género humano en comunidad.

Rescatando al soldado Vega.

La sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revivió las esperanzas del síndico José Luis Vega Godínez para que se reconozca su lugar en la planilla de Alejandro Navarro, de la cual fue echado por circunstancias políticas internas del partido.

El soldado Vega se siente confiado y tiene fe de que en breve podrá acompañar al candidato Navarro en su campaña, lo cual resulta en excelentes noticias para el aparentemente puntero en esta contienda electoral.

A los que se les está poniendo la cosa de a peso, es a los directivos de los Ceresos. La semana pasada atacaron en León al director del Cereso 1000, y suena en radio pasillos capitalinos que los del cártel de las cuatro letras están molestos por el trato que le dan a sus compañeros recluidos en estas instituciones de readaptación, misma suerte corrió el director del cereso mil y ahora será necesario de que hasta los directivos de las cárceles tengan que traer guaruras hasta para ir al baño.

Y los que están haciendo un pésimo uso de los recursos del IEEG, considerando todo derecho a informar, Paloma Robles ha demandado a este medio de comunicación acusándole de violencia política en razón de género, sí así está ahorita que no llega todavía a la regiduría, no podemos imaginar cómo nos iría a los medios de comunicación ante las embestidas de este personaje cuando nosotros nos dedicamos sólo a informar sobre hechos de interés de la ciudadanía provenientes de sus actores públicos… Los servidores, los funcionarios.

Antes de irnos, le mandamos un saludo cordial a los ingenieros, arquitectos, directores de obra, maestros y chalanes que participaron en la construcción del distribuidor vial de Villahermosa, Tabasco, ¡que les quedó chueco y nadie se dio cuenta! ¿Cómo carajos nadie salió a avisarles de semejante pifia?

Cada vez es más difícil seguir confiando en que la humanidad no se extinga.

Y estas fueron Las garras de León miau

Continue Reading

Guanajuato

La renovación del mercado Hidalgo, un símbolo de la rica historia en Guanajuato

Published

on

El Mercado Hidalgo, un ícono de Guanajuato, lleva más de un siglo siendo el corazón comercial de la ciudad. Comenzó la construcción de este edificio el 15 de enero de 1909 y termino el 16 de septiembre de 1910 bajo la dirección del señor arquitecto. D. Ernestro Brunel. El costro de la obra fue de $170 mil pesos.

Con el paso del tiempo, el mercado ha requerido varias remodelaciones para mantener su esplendor. En 2019, se invirtieron casi 20 millones de pesos en mejoras del mezzanine y la instalación eléctrica. Sin embargo, en 2024 se llevó a cabo una nueva remodelación, enfocada en el piso y la torre del reloj, con una inversión de 40 millones de pesos.

La directora de Obra Pública, María Guadalupe Murgia Quiroz, se comprometió a concluir los trabajos antes del 31 de diciembre de 2024. La meta era clara: mejorar la infraestructura y los servicios para visitantes y comerciantes. Aunque hubo algunos contratiempos y preocupaciones sobre la calidad de la remodelación, el Mercado Hidalgo sigue siendo un símbolo de la rica historia y la vida vibrante de Guanajuato.

El día de hoy nos adentramos a este mismo ya que recibimos varios reportes de los locatarios sobre el terminado del piso; se cuestionan si en realidad va a resistir cuando los trabajadores pasen por ahí con los famosos “diablitos” puesto que tenia un desnivel bastante prominente y, muy mala estética dado que, se ensucia mucho y eso hace que se vea bastante mal. Es importante destacar que, mismos locatarios no quisieron darnos entrevista por miedo a represalias

Continue Reading

Guanajuato

En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.

Published

on

La situación de inseguridad en Guanajuato capital sigue siendo alarmante, y parece que las autoridades locales han perdido el rumbo en cuanto a una estrategia efectiva para combatir el crimen en las calles de la ciudad. Uno de los problemas más graves es el incremento de robos y asaltos en los callejones de la capital, que se han vuelto cada vez más frecuentes y violentos, afectando tanto a guanajuatenses como a turistas que visitan la ciudad. Pese a las promesas de seguridad, la estrategia del “Operativo Descuelgue” ha demostrado ser insuficiente y falaz, dejando a los ciudadanos a merced de la delincuencia.

Este operativo, que se supone tiene como objetivo recorrer los barrios y callejones para prevenir la comisión de delitos o faltas administrativas, se ha convertido en una mera acción de rutina sin resultados tangibles. Si bien los efectivos de seguridad patrullan las zonas más problemáticas, su presencia es ineficaz frente al fenómeno del robo. La violencia en las calles es cada vez más evidente, y los asaltos ocurren en las penumbras de los laberintos de callejones, de tal forma que muchos de ellos nunca llegan a ser conocidos públicamente o mediáticamente, a pesar de la brutalidad con la que se ejecutan.

Un caso reciente fue en el callejón Monte Negro, entre el barrio de Pastita y el Cerro de los Leones, un joven fue atacado violentamente tras resistirse a un asalto. Pero lo que realmente agrava la situación es que, este tipo de delitos no se limitan a las zonas más oscuras de la ciudad, sino que se están extendiendo a áreas más céntricas y turísticas, donde se espera mayor presencia de seguridad.

Recientemente, un joven estudiante de la Universidad de Guanajuato fue asaltado en plena zona turística, a pocos metros de la emblemática Alhóndiga de Granaditas y a 3 minutos de la Comisaria de la Policía Municipal. La víctima, que se dirigía a su departamento, fue interceptada por un delincuente armado con un cuchillo, quien la sometió con rapidez sobre el suelo y despojó al estudiante de su teléfono celular, mochila y una laptop.

Lo más indignante ocurrió cuando a tan solo un minuto después del asalto, aparecieron elementos de la Policía Municipal, quienes no tomaron ninguna acción. A pesar de que el joven señaló al delincuente y pidió a los policías que lo persiguieran, los uniformados hicieron caso omiso a la situación, dejando al responsable en total impunidad.

Este episodio refleja la falta de compromiso por parte de las autoridades ante el reclamo de seguridad. Durante el paro estudiantil de 2019, los jóvenes universitarios ya habían manifestado su preocupación por la falta de una respuesta contundente ante la violencia que azota a la ciudad, a lo que tanto el gobierno municipal como la Universidad de Guanajuato se comprometieron a reforzar las medidas de prevención. Sin embargo, los estudiantes siguen siendo víctimas de la delincuencia, sin que las autoridades muestren una verdadera voluntad de combatirla.

El fracaso del “Operativo Descuelgue” y la inacción de la policía ante este tipo de incidentes dejan claro que, a pesar de los esfuerzos publicitarios y los compromisos formales, la seguridad sigue siendo una asignatura pendiente en Guanajuato capital. La impunidad y la indiferencia institucional son el reflejo de una estrategia que nunca ha funcionado y que sigue dejando a los guanajuatenses expuestos a la violencia, a la vez que se demuestra la escasa empatía de quienes deberían velar por su bienestar.

Es hora de que las autoridades locales asuman con seriedad la responsabilidad de proteger a los ciudadanos y que el discurso de seguridad se traduzca en acciones concretas que detengan de una vez por todas la ola de delitos en las calles de nuestra ciudad. La seguridad no puede seguir siendo una promesa vacía; es urgente que los guanajuatenses y las y los estudiantes víctimas vean resultados.

Continue Reading

Guanajuato

La Calle del Sol, situada en el corazón del Centro Histórico de Guanajuato

Published

on

La Calle del Sol, situada en el corazón del Centro Histórico de Guanajuato, tiene una historia rica que se remonta a sus inicios como Calle Cándido Navarro. Este nombre fue dado en honor al revolucionario nacido en La Aldea, una comunidad cercana a Silao de la Victoria.
En la actualidad, esta calle se encuentra junto al Oratorio de San Felipe Neri (La Compañía)

La Calle del Sol es una de las más antiguas de la ciudad y, aunque algunas de sus casas se han transformado en comercios y galerías de arte, aún conserva su encanto arquitectónico. En la esquina con la Calle San José

Después de un largo tiempo al fin se logró el sueño de Oscar Cruces el artista guanajuatense que vivia en esta calle
Este artista continúa con vida en nuestra memoria, ya que si usted recordara en el año 2023 falleció. Pero antes de su deceso él nos platicó un anhelo que tenía.

Uno de sus sueños era que la Calle del Sol no fuera utilizada como lugar de estacionamiento; al día de hoy se está haciendo realidad.

Es una pena que Cruces no haya logrado verlo en vida pero aquí es donde nosotros entramos para infórmale que ahora está prohibido estacionarse en esta calle.

Sin duda Oscar Cruces estaría muy feliz. Pero… ¿Y usted qué opina? ¿Cree que este cambio favorece a la población guanajuatense?

Continue Reading

Seguridad

Trending