Connect with us

Guanajuato

Estas son Las Garras de León

Published

on

*Vacunación en la capital.

*NOM-087 alv.

*Cuencos paralelos.

*Aparición en el panteón de Santa Paula.

*Matemáticas, hijo.

*La serie Conspiración y Contubernio homenajea a Capulina.

*Escándalos sexuales de la cuarta deformación.

*No llegó el epistemólogo.

*La fuerza del gobierno contra un candidato pobre.

*Disparos entre comitivas de candidatos en Guanajuato capital.

Estas son Las Garras de León:

Otra, otra, otra vez se armó el desorden en algunos puntos de vacunación anticovid en Guanajuato, otra vez las autoridades anunciaron que no hicieran filas ni apartaran lugares ni pernoctaran, y también se les avisó que las listas improvisadas que se hacen afuera de los puntos no son oficiales y no se iban a respetar.

Pero nos sale lo neandertal, nos domina el cerebro reptiliano, el cuerpo calloso, y despierta el salvaje que no escucha, no cree, ni está dispuesto a esperar o aceptar argumentos para seguir la logística de vacunación. Y tienen razón. Décadas y décadas de gobiernos inoperantes y con resultados negativos, le han quitado toda credibilidad en el discurso. Ya nadie cree en el gobierno, aunque esté mostrando las pruebas. Dijeron que había vacunas para todos y era cierto, hasta sobraron y estuvieron llamando a quien quisiera aplicarse primeras dosis, para que se acabaran las vacunas. Nadie debió haberse ni trasnochado ni desmañanado.

Ese mecanismo social de que alguien llegue, se forme, organice listas y hasta reparta fichas, se llama anarquía, y surge de un profundo sentimiento de abandono por parte del gobierno. Esos actos de una sociedad precarizada son la voz de dios.

Y, bueno, se acabaron las vacunas y los desechos los arrojaron a los contenedores de basura del municipio próximos a la Secretaría del Bienestar (antigua SAHOP), es decir, material biológico-infeccioso que debe tratarse de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, NOM-087, les vino valiendo soberano cacahuate. Pero, ¿para qué son las NOMs? Al menos en México, para pasárselas por el arco del triunfo.

La dimensión desconocida sigue rondando la campaña del Verde. 11 de los 14 cuencos para sembrar agua que colocaron en La Bufa para apoyar con el líquido a la fauna del lugar, desaparecieron. Los primeros indicios es que fueron colocados en puntos energéticos y cruce de líneas Hartmann, lo que abrió una puerta dimensional. Es decir, ahí están, pero ya no pueden verse, están en un mundo paralelo. Ya pertenecen al Guanajuato Encantado que hay en La Bufa, y si queremos ver los cuencos, hay que romper el hechizo.

Bueno, fue eso o que algunos hijos de la (beep) se los robaron a la (beep).

¡Se aparece Carmen Cano Canchola en el panteón de Santa Paula!

La candidata se colgó del sindicalismo minero de Gómez Urrutia y de la conmemoración de los Mártires del 22 de Abril. Arrancó su campaña presumiendo que, sin hacer campaña, Morena y ella, ya iban en segundo lugar.

La aparición en Santa Paula sí sucedió en este plano terrenal, pero eso del segundo lugar, neta, eso está en otra nación. En su imagi-nación.

Y, hablando del segundo lugar en la contienda electoral por la presidencia de la capital, decía el buen Rubén Blades en su consagrado tema Pedro Navaja, “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida…” Surge como la espuma y desde abajo Raúl Luna Pavón, candidato del partido de reciente creación, Fuerza por México.

Prueba de ellos son los sondeos aleatorios que lo mencionan y lo ubican como ciudadano de a pie, que viene desde abajo, que es de barrio y sigue viviendo en el barrio.

Lleva tres semanas de campaña y ya dejó muy por detrás a la chiquillada, incluido al rancio PRI, y el equipo de Alejandro Navarro ya comienza a atacarlo, a denostarlo, a echarle la fuerza pública, las denuncias, lo que deja ver que sí les da miedito el ex boxeador, ahora abogado candidato, Raúl Luna, a quien la raza conoce y reconoce como Pavón-Pavón.

Con la proyección estadística de su crecimiento en tres semanas, va a alcanzar y rebasar a Alejandro Navarro al término de las campañas; matemáticas, hijo.

En el más reciente capítulo de la telenovela Conspiración y Contubernio, el partido Movimiento de Degeneración Nacional, MODENA, sufre una profunda división y rotura interna, pero alcanza, con el servilismo humillante del Partido Verde y el PT, a aprobar el albazo desde Palacio para ampliar dos años más la presidencia del Ministro Carnal, interpretado por Arturo Zaldívar.

El capítulo finaliza esta semana con la declaración del Ministro Carnal, donde expresa que no, pero sí, sí, pero no, pero no le hace el feo a una ampliación de mandato. En una escena finamente trabajada donde se rinde homenaje al cómico Gaspar Henaine, Capulina, dado que el Ministro Carnal, dirigido desde Palacio, dice que “no lo sé, puede ser, a lo mejor, quién sabe…” “No lo sé, puede ser, a lo mejor, quién sabe…”

Siguen los escándalos sexuales, parece escaparate de pervertidos, primero fue un tal Salgado, compadre de un tal presidente, con cinco acusaciones de violación, luego el candidote al gobierno de Zacatecas, que, con manos largas y puntuales, pellizca nalgas femeninas (las fuentes no han confirmado que de hombres también).

Luego el diputable Huerta, que le gustan del mismo sexo y de 15.

Comparten algo en común: son de la cuarta deformación.

Por cuestiones de la pandemia (porque ahora hay que echarle la culpa de todo a la pandemia y el bicho), el equipo de investigadores pachecos chupacábricos de las logias de aves no pudo terminar la investigación de a qué juegan realmente los candidatos a la presidencia municipal, se agotó el papel sanitario. Mil disculpas, será la próxima semana porque no llegó el epistemólogo, nomás hay puros metodologistas.

Por último: toda la fuerza de estado contra un candidato pobre. Empleados de gobierno del estado le bajan su lona a Raúl Luna Pavón del puente de la UDL. Y, a pesar de que en múltiples reportes y notas se denuncia el estado lamentable del puente, el poder gubernamental decide responder en chinga al retiro de la lona, pero del mantenimiento para beneficio de los usuarios ni sus luces. Hay prioridades: Joder a un candidato en vez de atender las necesidades de la raza. Un despropósito.

Antes de irnos: Se disparan entre sí comitivas de candidatos. Este jueves se dio una intensa batalla, qué digo batalla, la guerra completa a puros disparos entre gente de los candidatos. En pleno centro de Guanajuato, separados por el arroyo vial, de banqueta a banqueta, se desataron los disparos de las cámaras de celulares, los del PRI contra los del PAN, y todos contra todos. No se sabe cuántos disparos hubo, pero entre todos se llevaron sus fotos del recuerdo de un encuentro incómodo… Nah, pa’mí que se quieren mucho.

 

Y estas fueron Las Garras de León.

Continue Reading

Guanajuato

La Presa de la Olla: un patrimonio en riesgo que requiere atención urgente.

Published

on

La Presa de la Olla, uno de los más icónicos sitios de Guanajuato capital, enfrenta un alarmante deterioro que amenaza no solo su integridad como patrimonio histórico, sino también la seguridad de quienes habitan y visitan la zona.

La grieta en la cortina de la presa, documentada desde hace meses, ha crecido de manera preocupante, dejando fluir agua a chorros y elevando las posibilidades de un desastre.

Construida entre 1741 y 1749, la Presa de la Olla nació como una respuesta a la necesidad de almacenamiento de agua durante una severa sequía en la región.

Originalmente diseñada para abastecer de agua a la población de Guanajuato, la presa se convirtió en un pilar de infraestructura que marcó el desarrollo de la ciudad. Su cortina original era 3.5 metros más baja que la actual, reflejando su evolución y adaptación con el paso de los siglos.

Hoy, aunque ya no cumple su función inicial, la Presa de la Olla se mantiene como un referente turístico y un espacio de recreación para las familias guanajuatenses. Sus alrededores, que incluyen restaurantes y zonas verdes, son puntos de encuentro y disfrute para locales y visitantes.

En los últimos meses, una grieta visible en la cortina de la presa ha crecido considerablemente. Lo que comenzó como una fisura limitada ahora permite el flujo constante de agua, debilitando la estructura y generando una preocupación latente entre especialistas y ciudadanos. Expertos en ingeniería hidráulica advierten que las grietas en este tipo de construcciones pueden tener consecuencias graves: El agua que se infiltra a través de las grietas puede erosionar materiales, comprometiendo la estabilidad de la cortina.

Si el problema no se atiende a tiempo, existe la posibilidad de un colapso total de la presa, lo que podría ocasionar inundaciones catastróficas en las zonas circundantes. Carreteras, puentes, viviendas y negocios en las inmediaciones podrían sufrir severas afectaciones debido a las filtraciones y la posible ruptura de la estructura.

El deterioro de la Presa de la Olla no solo representa una amenaza para su preservación como patrimonio histórico, sino también un riesgo directo para la comunidad que vive cerca de ella. En caso de un colapso, las consecuencias podrían ser devastadoras, afectando la infraestructura pública y privada, así como la seguridad de miles de personas.

Pese a la gravedad de la situación, hasta el momento no se han llevado a cabo acciones concretas para reparar la estructura. La falta de atención y recursos destinados al mantenimiento de la presa pone en evidencia un problema recurrente: la negligencia hacia el cuidado del patrimonio histórico y la seguridad pública.

La comunidad guanajuatense exige una intervención inmediata. Es necesario que las autoridades municipales prioricen la reparación de la Presa de la Olla, destinando recursos para estudios estructurales, mantenimiento y refuerzos. Esta acción no solo garantizaría la seguridad de la población, sino también la preservación de un legado histórico que forma parte de la identidad de Guanajuato.

Continue Reading

Guanajuato

Asesinan al comandante Raúl Israel Bonilla Partida

Published

on

La mañana de este jueves 9 de enero, Guanajuato capital despertó con la noticia del asesinato de Raúl Israel Bonilla Partida, comandante de la Policía Municipal.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:45 de la mañana en la cochera de su domicilio, ubicado en la zona del Carrizo, cuando estaba a punto de dirigirse a su jornada laboral.

Según los reportes preliminares, el comandante fue sorprendido por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta. Sin oportunidad de defenderse, Bonilla Partida perdió la vida de manera instantánea debido a los impactos de bala que alcanzaron órganos vitales.

Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron el fallecimiento del comandante. Minutos después, elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona, seguida por la llegada de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, quienes iniciaron el levantamiento de indicios para las investigaciones correspondientes.

El suceso provocó un ambiente de tensión en las calles cercanas al segundo mirador del Carrizo, que quedaron prácticamente desiertas. Los pocos vecinos que se asomaban, lo hacían con cautela, reflejo del temor que generó este acto violento.

De manera extraoficial, se ha sugerido que el homicidio podría estar relacionado con las labores que el comandante Bonilla desempeñaba en vida. En días recientes, se había informado la detención de un individuo en la zona del Edén, quien portaba varias dosis de sustancias ilícitas, un arma de fuego y cartuchos útiles.

La comunidad policial y autoridades locales han expresado su consternación ante el asesinato del comandante. Asimismo, se espera que las investigaciones avancen con celeridad para dar con los responsables.

El asesinato del comandante Bonilla se suma a una alarmante estadística que coloca a Guanajuato como la entidad con mayor número de policías asesinados en el país. Según el registro de la organización Causa en Común, en 2024 se contabilizaron 61 asesinatos de policías en la entidad, el número más alto a nivel nacional.

A nivel nacional, la situación no es menos preocupante: un total de 320 policías fueron asesinados en 2024, lo que equivale a un promedio de un policía caído cada día. Después de Guanajuato, los estados con mayor número de asesinatos de policías fueron el Estado de México con 24 casos, Guerrero con 22, Chiapas con 20, y Michoacán con 17.

Continue Reading

Comunidades

Así se celebró el Año Nuevo en el mineral de Santa Ana la Vieja, Guanajuato.

Published

on

Vea las imágenes de la tradicional fiesta de año nuevo en la histórica comunidad.
Esta comunidad, que en tiempos pasados llegó a albergar a decenas de miles de habitantes, ya que fué fue uno de los primeros centros mineros importantes en la zona, donde los indígenas llegaban de todas partes para trabajar en las minas que como es costumbre se encuentra la beta bajo la iglesia de Santa Ana, donde se acostumbra reunir la comunidad para celebrar una hermosa tradición cada año. Damos la bienvenida al nuevo año y agradecemos a nuestros patronos, la Virgen de Santa Ana y Jesús Nazareno.


¡La fiesta es para todos! Gente de más de 10 comunidades, de todo Guanajuato y hasta nuestros paisanos que viven en Estados Unidos se reúnen aquí. A las 2 de la tarde empieza la misa, y después salimos en procesión alrededor del atrio con las imágenes de nuestros santos, ¡con música de viento, torito, danzas y mojigangas! ¡Un ambiente increíble!
Después de la misa, ¡a correr se ha dicho! Hay carrera para niños, grandes y hasta para los más grandes, ¡y todos se llevan premio! Balones, juguetes, trofeos, medallas, playeras… ¡de todo! Gracias a la familia Chía, Esteban Zárate por organizarlo.


Y para comer… ¡ufff! Enchiladas, pambazos, birria, carnitas, pan de dulce, guacamayas, tortas de milanesa, micheladas, tostadas de ceviche, cócteles de camarón y aguas frescas para refrescar. ¡De todo para chuparse los dedos!
Para cerrar con broche de oro, se rifó una moto y una pantalla, todo con el fin benéfico de juntar fondos para el alumbrado del templo, sin duda la mejor de las causas siempre debe de reunir a los miembros de la comunidad y este tipo de tradiciones son ejemplo de la sana convivencia en este importante sitio patrimonio de la humanidad.
¡Se recibió el 2025 con muchísima alegría! ¡Feliz Año Nuevo!

Continue Reading

Seguridad

Trending