Connect with us

Turismo

No dar pie con bola en el tema turístico afecta a Guanajuato capital.

Published

on

Entre que Daniel Meave, director general de Desarrollo Turístico y Económico, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y Luis Alberto Espinosa, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato no dan pie con bola en como promover el turismo en la capital, se deberían ocupar en generar más pernoctas para que el Turismo reviva en la ciudad, así lo aseveró Ana Cecilia González de Silva, Regidora del PAN.

La capital tiene para dar productos turísticos innovadores, creativos y bien entretenidos, mientras se pelean por descubrir quién tiene la verdad absoluta, se deberían de concentrar en generar estrategias para tener turismo en temporadas bajas, detalló la regidora.

Al concluir González de Silva recordó que la capital tiene para todos algo que ofrecer y se tiene que explotar para ser una ciudad competitiva ante ciudades colindantes.

Advertisement

Guanajuato Capital

Guanajuato capital, Patrimonio de la Humanidad, se ubica en el lugar 33 de 46 municipios en el Índice de Calidad Percibida de los Servicios Públicos Municipales

Published

on

Guanajuato, Gto. – Reconocida internacionalmente como Patrimonio Cultural de la Humanidad y considerada uno de los destinos más atractivos de México, Guanajuato capital es la vitrina turística del estado, una ciudad cuyas callejuelas, túneles y plazas cautivan a miles de visitantes cada año. Sin embargo, detrás del encanto que deslumbra en postales y folletos, se esconde una realidad menos glamorosa: un deterioro sostenido en la calidad percibida de sus servicios públicos.

El más reciente Índice de Calidad Percibida de los Servicios Públicos Municipales (ICPSPM), elaborado por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, coloca a la capital en el lugar 33 de los 46 municipios evaluados en 2023. Un desplome que refleja una tendencia preocupante: de obtener 8.4 puntos en 2021, la calificación cayó a 7.7 en 2022 y descendió nuevamente a 7.6 el último año. No hay señales de recuperación, a pesar de que las áreas responsables han permanecido con el mismo equipo al frente.

Servicios esenciales como alumbrado público, recolección de basura y mantenimiento de áreas verdes —vitales para la imagen urbana— se han convertido en el talón de Aquiles de la ciudad. La paradoja es clara. El discurso oficial asegura que “se está haciendo un buen trabajo”, pero los indicadores y la percepción ciudadana cuentan otra historia. En una ciudad cuya economía depende en gran medida del turismo, cada deficiencia en los servicios no solo afecta la calidad de vida de sus habitantes, sino que puede generar experiencias negativas en los visitantes, poniendo en riesgo la competitividad del destino.

La comparación con San Miguel de Allende, también Patrimonio Cultural de la Humanidad, resulta inevitable. Esta ciudad vecina ha logrado consolidarse como uno de los destinos más reconocidos y mejor valorados del país, no solo por su riqueza cultural y arquitectónica, sino por la eficacia en la prestación de servicios públicos. San Miguel ha destacado en la recolección de basura, el mantenimiento de su imagen urbana y la atención al visitante, ofreciendo una experiencia integral que refuerza su prestigio y mantiene altos niveles de satisfacción tanto entre residentes como turistas.

Y aunque Guanajuato ha tenido periodos de eficacia en la prestación de servicios —incluyendo una recolección de basura eficiente que en su momento fue ejemplo para otros municipios—, el estancamiento actual amenaza con diluir esos avances. La inercia del atractivo histórico no es infinita: el encanto de sus calles y plazas puede verse opacado si la experiencia del visitante se ve empañada por problemas operativos recurrentes.

Advertisement

Los resultados del son más que una estadística incómoda: son una alerta seria que exige medidas inmediatas. La gestión municipal no puede conformarse con diagnósticos que se archivan ni con promesas a futuro; se requiere un plan de acción con recursos, metas claras y seguimiento real. Porque cuando el brillo del patrimonio se apaga bajo la sombra de una mala gestión, lo que está en juego no es solo la reputación turística, sino el presente y futuro económico de toda la ciudad.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Entre grafitis y abandono: así se sube al Pípila con ojos de turista

Published

on

El camino hacia el mirador del Pípila, uno de los puntos más icónicos de la capital, revela una realidad incómoda para quienes lo recorren con la ilusión de vivir la experiencia turística. Lo que debería ser una ruta segura, atractiva y bien señalizada, se encuentra marcada por el descuido y la falta de atención de las autoridades.

La señalética, en teoría destinada a guiar a visitantes nacionales y extranjeros, es escasa o se encuentra en condiciones deplorables. En varios puntos, los letreros están ocultos bajo una capa de stickers publicitarios, pintas improvisadas o incluso tapados por cables eléctricos. En otros tramos, simplemente no existen, lo que obliga a los turistas a orientarse por intuición.

El deterioro no se limita a la falta de indicaciones. A lo largo de la subida, los grafitis sin control cubren muros y fachadas, muchas veces sobre viviendas que ya presentan signos de abandono estructural. Casas derruidas y paredes agrietadas contrastan con el valor histórico de la zona, generando una imagen que dista mucho de la que se promociona en postales y campañas turísticas.

Además, algunos callejones estrechos y mal iluminados se convierten en puntos que podrían prestarse a asaltos, sumando un elemento de inseguridad a la experiencia. Para los visitantes, la única certeza es que “todos los caminos llevan al Pípila”; de no ser así, el riesgo de perderse sería alto.

El mirador, símbolo de la ciudad y testigo de su historia, sigue atrayendo a miles de personas cada año. Sin embargo, el trayecto para llegar a él deja claro que no basta con cuidar el destino final: la ruta también es parte de la experiencia, y hoy, esa ruta es el reflejo de un abandono que las autoridades municipales no deberían ignorar.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato Capital

Detectan guías piratas en el corazón cultural de Guanajuato

Published

on

En una ciudad donde las piedras guardan siglos de historia y cada rincón narra una leyenda, la cultura es más que un atractivo: es identidad. Guanajuato capital, reconocida por su riqueza patrimonial, enfrenta hoy un desafío que pone en riesgo no solo al turismo, sino también la experiencia genuina de quienes buscan conocer sus entrañas.

La Secretaría de Turismo confirmó el retiro de acreditación a dos guías turísticos por fraude, además de la detección de promotores piratas que operaban sin permisos ni preparación oficial. El operativo se realizó tras denuncias sobre recorridos engañosos, cobros indebidos y credenciales apócrifas.

Actualmente, 166 promotores están debidamente acreditados en la ciudad, con chalecos identificables y credenciales oficiales. Las autoridades recomiendan a los visitantes verificar la autenticidad de sus guías para evitar ser víctimas de estafas.

Y es que perderse en los relatos equivocados es un riesgo serio en una ciudad con tanto que contar. Desde el Museo de las Momias, donde los cuerpos petrificados parecen susurrar desde el otro lado del tiempo, hasta la Alhóndiga de Granaditas, testigo de la primera gran victoria insurgente en la lucha por la independencia, Guanajuato es un libro abierto, pero solo si se lee con los ojos y la información correcta.

El Teatro Juárez, joya arquitectónica del Porfiriato y epicentro del Festival Internacional Cervantino; la Universidad de Guanajuato, que ha visto pasar generaciones de artistas y pensadores; y el legendario Callejón del Beso, con su carga de romanticismo y tragedia, forman parte de un patrimonio vivo que exige respeto y conocimiento profundo.

Advertisement

Elegir un guía sin acreditación no solo representa un riesgo económico, sino cultural. Una historia mal contada, una mentira repetida o un mito distorsionado pueden borrar, poco a poco, la memoria real de esta ciudad que es Patrimonio de la Humanidad.

Continue Reading

Seguridad

Trending