Internacional
Los zombies de Estados Unidos; la epidemia de fentanilo que significa la fuga y muerte de millones en el otrora país del sueño americano se refleja también en México con el cristal

Hace mucho tiempo que los Estados Unidos dejaron de ser esa nación del sueño americano. La economía deprimida por una deuda aplastante, la más grande del mundo, ha generado la mayor desigualdad social de toda su historia. El golpe emocional en personas productivas, con estudios, que de repente se ven imposibilitados a comprarse una casa o un coche, incluso ni siquiera poder rentar una vivienda, ha calado hondo y los ha llevado a engrosar las filas de los llamados zombies, las víctimas del fentanilo, sin embargo, esto no es nada nuevo.
Desde hace décadas, varios sectores, colonias, barrios, de las ciudades más importantes de la Unión Americana se han convertido en el lugar de residencia de cientos de miles de personas adictas a diferentes sustancias.
Desde el pasado, obviamente se culpa a los países que exportan sus drogas, a esas naciones que funcionan como trampolín para la gran alberca de drogadictos que existe en Estados Unidos. Sin embargo, es desde hace media década que el problema de la drogadicción en las calles de las principales ciudades de Estados Unidos, como en este caso Philadelphia, se debe, por un lado a las metanfetaminas que, dicho de una forma coloquial, ponen para arriba, y, por otro lado, el fentanilo, que es un derivado opiáceo más potente que la morfina y la heroína y que por obvias razones da para abajo.
En ambos casos la situación se ha deteriorado a un ritmo extremadamente acelerado, las imágenes que usted está viendo son de las calles de Philadelphia. Se ven a decenas y decenas de personas que ahí viven, a la intemperie, entre la basura, entre la delincuencia como modus vivendi, y ahí mismo se drogan, comparten jeringas, rebajan la droga; ahí mismo hacen sus necesidades, comen y conviven. Se trata de un escenario de zombies, como se les ha llamado en esta ya declarada epidemia por el gobierno estadounidense.
Las personas que habitan en estas calles han caído a lo más bajo y no es raro ver escenas de mujeres, hombres, menores, mayores, trastabillando, inconscientes sobre bolsas de basura, muebles viejos en la calle e incluso incapaces de mantener el equilibrio con movimientos involuntarios que parecen sacados de una película sobre el tema de los zombis, comparación descriptiva que le calza perfecto en este proceso de deshumanización y suicidio.
Y no solamente es Philadelphia, sino que el problema lo tienen otros grandes centros de población donde hay grandes sectores a los que ya no entra ni la policía. Lugares de perdición, de pobreza, donde no existe la higiene y parece ser que ya tampoco existe la dignidad humana ni sus derechos.
Fieles a su ceguera, las autoridades norteamericanas siguen culpando a los demás países, incluyendo a México, China, Colombia, entre otros, como los causantes de esta ahora oficialmente llamada epidemia de fentanilo, que debería abarcar al resto de las drogas, sin embargo, este analgésico ha demostrado ser el preferido de este grupo poblacional paupérrimo porque los coloca por horas, por días, y el deterioro es bastante acelerado saben que la dosis que se inyectan ese día puede ser la última por la altísima tasa de intoxicación y sobredosis que son mortales. Ya son personas que están muertas en vida y que el fin físico es una consecuencia que todos los días están dispuestos a afrontar.
Este es un escenario devastador para lo que siempre fue considerado el país más rico, más adelantado del mundo, sin embargo, en la actualidad está en decadencia. Por ejemplo: el estado de California está viviendo la misma situación de drogadicción, además de una situación de migración hacia el sur, es decir, muchos de estos habitantes en edad productiva, con estudios y que no han caído en las garras de las drogas, comienzan a buscar el sueño mexicano brincándose la frontera sur, ya que la situación económica en el estado que es la quinta potencia económica mundial ha generado una desigualdad tan atroz que las juventudes estadounidenses están pensando dejar todo por la paz, renunciar al sistema que los tiene en la miseria y hacerse de un modo de vida más austero en México y otros países de Centroamérica.
El otrora país del sueño americano cosecha lo que sembró: un capitalismo asesino que ha generado falta de oportunidades, grave pobreza, desigualdad y la necesidad de fugarse de la realidad en un camino suicida de millones de sus habitantes, fuga y muerte que consiguen a través del fentanilo.
Quizás pudiera parecer un escenario de los vecinos del norte, sin embargo, las similitudes de bastas regiones y ciudades de México son tremendas y preocupantes, también hay drogadicción y hay zonas completas donde no entra la policía, y el fuereño que se atreva a entrar sale sin pertenencias en el mejor de los casos.
Pero más allá de esos lugares, la presencia de adictos consumiendo se puede observar en las calles, como aquí, en Guanajuato, donde se sabe que existe, al igual que en el resto del país, un grave problema de adicciones y descomposición social. La diferencia en este caso, es que la droga que domina por mucho no es el fentanilo, es la metanfetamina, conocida mejor como cristal, que genera un deterioro rápido en el consumidor, y también lo vuelve un zombie que es capaz de todo por su dosis, incluso desconocen hasta a su propia familia. Esto se puede ver claramente en el incremento delincuencial para conseguir continuamente los 50, 70 o 100 pesos que cuesta cada bolsita con el polvo, más otros 10 pesos de la pipa o de plano el robo de focos que son agujerados para calentar la sustancia y absorber los vapores.
Como en muchos otros asuntos, la sociedad guanajuatense y mexicana en general, debe poner sus barbas a remojar al ver cómo allá en Estados Unidos se declara una epidemia porque las consecuencias ya los rebasaron, y los países del sur van por el mismo camino.
Deneck Inzunza.
Internacional
El conflicto de Irán e Israel, ¿cómo afecta a México?

Guanajuato. 17 junio 2025.- La preocupación por las repercusiones que pueda tener este conflicto en el resto del mundo se incrementan. A pesar de que el día de ayer la G7 invitó a ambos países a una tregua, estos siguen sin responder a la invitación, sino todo lo contrario: el conflicto continua hasta el día de hoy.
El día de ayer 16 de junio la Fuerza Aérea de Israel derribó dos cazas F-14 iraníes, neutralizó a un equipo que planeaba lanzar un dron a su territorio y bombardeó las instalaciones de una televisora estatal mientras estaba transmitiendo en vivo.
Irán, por su parte, respondió con otra ola de misiles balísticos, está vez al rededor de 30, al centro de Israel. Se estima que hay, al menos, 12 heridos por el ataque.
¿Qué consecuencias puede traer para México este conflicto?
- Aumento en el precio del petróleo y gas: el país mexicano importa gasolina y gas natural, si el conflicto escala, probablemente se lleguen a interrumpir el transporte a la región y el precio puede elevarse. Repercute, entonces, directamente con el transporte, energía y alimentos.
- En el mercado financiero: reacciona ante la incertidumbre geopolítica y puede impactar específicamente en el cambio del peso frente al dólar y las inversiones extrajeras en el país.
- Seguridad: si el conflicto se convierte en guerra, posiblemente Estados Unidos se aliará con alguno de ellos y México, al ser país vecino, tendría que reforzar sus protocolos de seguridad nacional, particularmente puertos y aeropuertos porque EE. UU podría volverse un objetivo indirectos.

La Presidenta Sheinbaum ha invitado, al igual que la G7, a buscar soluciones pacíficas y aseguró que personas correspondientes están atentos ante la situación que ocurre en el oriente.
Internacional
Israel e Irán: el conflicto continua

Guanajuato, Gto.- Durante el fin de semana el conflicto entre ambos países ha continuado. Está vez Irán cumplió su amenaza de responder al ataque de la madrugada del viernes por parte de Israel.
El sábado 14 de junio Irán arrojó varias ráfagas de misiles balísticos, alrededor de 200, de los cuales un 33 % no fueron interceptados por la defensa israelí y cayeron en zonas residenciales. Se reportaron un total de 5 muertos en el norte del territorio y múltiples heridos, entre ellos civiles y paramédicos.
Israel, por su parte, continuó bombardeando como desde un inicio. A esta operación se le ha denominado como “Operación Rising Lion”.
Actualmente se estima que Israel ha atacado más de 150 objetivos en Irán, causando decenas de civiles iraníes muertos, entre ellos niños.
El domingo 15 de junio hubo dos oleadas de misiles y drones por parte de Irán que impactaron en áreas del centro y norte de Israel. En este día se reportaron 15 heridos.
En estos dos días hubo incremento en el precio del combustible en crudo (petróleo) debido a que Israel atacó depósitos de combustible y gas del país contrario.
Además, Irán advirtió que si se llegase a involucrar países occidentales como Estados Unidos o reino unido, estos serán blancos también de sus ataques. Sin embargo, ambos países reforzaron su presencia militar en la región de Israel y aumentaron sus advertencias de tomar acción y postura a favor de Israel en dado caso de no cesar el ataque.
Con el continuo bombardeo en diversos puntos, se prevé que habrá una expansión a las zonas de ataque en ambos territorios y actualmente se están retirando civiles de las zonas potencialmente en riesgo.
Hoy, 16 de junio, no hay indicios de tregua.
Internacional
Israel ataca a Irán, ¿es el comienzo de una guerra?

Guanajuato, Gto.- La madrugada de hoy 13 de junio, Israel lanzó ataques contra las instalaciones nucleares, militares y residenciales en Irán. Dichas residencias pertenecían a lideres políticos como Hossein Salami y Bagheri, ambos declarados muertos. Se estima que el ataque alcanzó hasta 100 sitios y su combate aéreo fue prolongado. Esta operación se llevó acabo con la participación de la IDF y el servicio de inteligencia Israelí.
Irán, por su parte, prometió vengarse severa y decisivamente, y aseguró que han calificado el ataque como una declaración de guerra. Por su parte, el ministro de Israel justificó este ataque como un acto de “existencia” ante el programa nuclear iraní y aseguró que continuarán con sus lanzamientos hasta que sea neutralizada cualquier amenaza.
“No vamos a esperar a que nos ataque con una bomba. Este ataque es un mensaje claro: Israel no permitirá que se convierta en una potencia nuclear” dijo el ministro israelí.
Este programa nuclear de Irán se ha desarrollado como un programa energético; no obstante, Israel ha acusado en múltiples ocasiones que, en realidad, se están desarrollando armas nucleares. El país acusado ha negado dichas que acusaciones sean ciertas y ha asegurado que su programa tiene objetivos pacíficos.
Organizamos como la ONU y países como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, entre otros; sugirieron la moderación y el diálogo para evitar el riesgo de guerra, pero ninguno de estos países ha dicho algo al respecto.
-
Guanajuato3 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos4 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato3 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos3 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.