Connect with us

Internacional

Los zombies de Estados Unidos; la epidemia de fentanilo que significa la fuga y muerte de millones en el otrora país del sueño americano se refleja también en México con el cristal

Published

on

Hace mucho tiempo que los Estados Unidos dejaron de ser esa nación del sueño americano. La economía deprimida por una deuda aplastante, la más grande del mundo, ha generado la mayor desigualdad social de toda su historia. El golpe emocional en personas productivas, con estudios, que de repente se ven imposibilitados a comprarse una casa o un coche, incluso ni siquiera poder rentar una vivienda, ha calado hondo y los ha llevado a engrosar las filas de los llamados zombies, las víctimas del fentanilo, sin embargo, esto no es nada nuevo.

Desde hace décadas, varios sectores, colonias, barrios, de las ciudades más importantes de la Unión Americana se han convertido en el lugar de residencia de cientos de miles de personas adictas a diferentes sustancias.

Desde el pasado, obviamente se culpa a los países que exportan sus drogas, a esas naciones que funcionan como trampolín para la gran alberca de drogadictos que existe en Estados Unidos. Sin embargo, es desde hace media década que el problema de la drogadicción en las calles de las principales ciudades de Estados Unidos, como en este caso Philadelphia, se debe, por un lado a las metanfetaminas que, dicho de una forma coloquial, ponen para arriba, y, por otro lado, el fentanilo, que es un derivado opiáceo más potente que la morfina y la heroína y que por obvias razones da para abajo.

En ambos casos la situación se ha deteriorado a un ritmo extremadamente acelerado, las imágenes que usted está viendo son de las calles de Philadelphia. Se ven a decenas y decenas de personas que ahí viven, a la intemperie, entre la basura, entre la delincuencia como modus vivendi, y ahí mismo se drogan, comparten jeringas, rebajan la droga; ahí mismo hacen sus necesidades, comen y conviven. Se trata de un escenario de zombies, como se les ha llamado en esta ya declarada epidemia por el gobierno estadounidense.

Advertisement

Las personas que habitan en estas calles han caído a lo más bajo y no es raro ver escenas de mujeres, hombres, menores, mayores, trastabillando, inconscientes sobre bolsas de basura, muebles viejos en la calle e incluso incapaces de mantener el equilibrio con movimientos involuntarios que parecen sacados de una película sobre el tema de los zombis, comparación descriptiva que le calza perfecto en este proceso de deshumanización y suicidio.

Y no solamente es Philadelphia, sino que el problema lo tienen otros grandes centros de población donde hay grandes sectores a los que ya no entra ni la policía. Lugares de perdición, de pobreza, donde no existe la higiene y parece ser que ya tampoco existe la dignidad humana ni sus derechos.

Fieles a su ceguera, las autoridades norteamericanas siguen culpando a los demás países, incluyendo a México, China, Colombia, entre otros, como los causantes de esta ahora oficialmente llamada epidemia de fentanilo, que debería abarcar al resto de las drogas, sin embargo, este analgésico ha demostrado ser el preferido de este grupo poblacional paupérrimo porque los coloca por horas, por días, y el deterioro es bastante acelerado saben que la dosis que se inyectan ese día puede ser la última por la altísima tasa de intoxicación y sobredosis que son mortales. Ya son personas que están muertas en vida y que el fin físico es una consecuencia que todos los días están dispuestos a afrontar.

Este es un escenario devastador para lo que siempre fue considerado el país más rico, más adelantado del mundo, sin embargo, en la actualidad está en decadencia. Por ejemplo: el estado de California está viviendo la misma situación de drogadicción, además de una situación de migración hacia el sur, es decir, muchos de estos habitantes en edad productiva, con estudios y que no han caído en las garras de las drogas, comienzan a buscar el sueño mexicano brincándose la frontera sur, ya que la situación económica en el estado que es la quinta potencia económica mundial ha generado una desigualdad tan atroz que las juventudes estadounidenses están pensando dejar todo por la paz, renunciar al sistema que los tiene en la miseria y hacerse de un modo de vida más austero en México y otros países de Centroamérica.

El otrora país del sueño americano cosecha lo que sembró: un capitalismo asesino que ha generado falta de oportunidades, grave pobreza, desigualdad y la necesidad de fugarse de la realidad en un camino suicida de millones de sus habitantes, fuga y muerte que consiguen a través del fentanilo.

Advertisement

Quizás pudiera parecer un escenario de los vecinos del norte, sin embargo, las similitudes de bastas regiones y ciudades de México son tremendas y preocupantes, también hay drogadicción y hay zonas completas donde no entra la policía, y el fuereño que se atreva a entrar sale sin pertenencias en el mejor de los casos.

Pero más allá de esos lugares, la presencia de adictos consumiendo se puede observar en las calles, como aquí, en Guanajuato, donde se sabe que existe, al igual que en el resto del país, un grave problema de adicciones y descomposición social. La diferencia en este caso, es que la droga que domina por mucho no es el fentanilo, es la metanfetamina, conocida mejor como cristal, que genera un deterioro rápido en el consumidor, y también lo vuelve un zombie que es capaz de todo por su dosis, incluso desconocen hasta a su propia familia. Esto se puede ver claramente en el incremento delincuencial para conseguir continuamente los 50, 70 o 100 pesos que cuesta cada bolsita con el polvo, más otros 10 pesos de la pipa o de plano el robo de focos que son agujerados para calentar la sustancia y absorber los vapores.

Como en muchos otros asuntos, la sociedad guanajuatense y mexicana en general, debe poner sus barbas a remojar al ver cómo allá en Estados Unidos se declara una epidemia porque las consecuencias ya los rebasaron, y los países del sur van por el mismo camino.

Deneck Inzunza.

Advertisement
Advertisement

Internacional

Hamás e Israel acuerdan primera fase del plan de paz promovido por Trump

Published

on

Hamás aceptó el plan de paz presentado por el expresidente estadounidense Donald Trump que contempla la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza, donde se permitirá la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes.

Esta aceptación marca el inicio de una propuesta compuesta por 20 puntos, diseñada para poner fin al conflicto en diversas etapas.

Trump celebró el acuerdo como un paso decisivo hacia una paz estable y afirmó que todos los rehenes serán liberados mientras Israel se replegará hacia una línea pactada como parte del primer paso del proyecto.  Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, adelantó que convocará al gobierno para aprobar formalmente el acuerdo y “traer a casa a todos los preciados rehenes”. 

La propuesta incluye además la reconstrucción de Gaza y la generación de desarrollo económico en la región, con Estados Unidos asumiendo un rol importante en su implementación.  No obstante, algunos analistas advierten que el acuerdo podría exigir que Hamás se desarme, disuelva ciertas estructuras tácticas y pierda peso estratégico frente a Israel. 

Para lograr la mediación, Trump agradeció la participación de países de Medio Oriente como Qatar, Egipto y Turquía, quienes facilitaron el diálogo entre las partes.  El proceso aún enfrenta desafíos importantes, ya que será necesario que ambas partes cumplan con los compromisos adquiridos, especialmente en un terreno tan conflictivo como Gaza.

Advertisement
Continue Reading

Internacional

Trump Arremete Contra Autoridades de Chicago: “Deberían Estar en la Cárcel

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este 8 de octubre de 2025 fuertes declaraciones contra el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, y el gobernador de Illinois, JB Pritzker, a quienes acusó de no proteger a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

A través de su red Social, Trump pidió encarcelar a ambas autoridades demócratas y anunció el despliegue de militares en las calles de Chicago, pese a la oposición local. Cientos de soldados de la Guardia Nacional de Texas ya se encuentran concentrados en instalaciones militares a las afueras de la ciudad, en medio de crecientes tensiones entre el gobierno federal y las autoridades estatales y municipales.

Trump también advirtió que podría extender estas acciones a otras ciudades del país, lo que ha desatado un fuerte debate sobre el alcance de su poder y el respeto al federalismo en Estados Unidos.

En respuesta, el gobernador Pritzker calificó las declaraciones de Trump como “autoritarismo declarado” y aseguró que no dará “un paso atrás” ante el mandatario republicano. Por su parte, el alcalde Johnson afirmó que no piensa ceder ni abandonar su cargo. “Esta no es la primera vez que Trump intenta arrestar injustamente a un hombre negro”, señaló en redes sociales, reforzando su postura frente a las presiones del presidente.

Continue Reading

Internacional

Netanyahu acepta plan de paz de Trump para Gaza; espera respuesta de Hamás ante propuesta de 20 puntos históricos

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, el cual ya fue aceptado por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Durante una conferencia conjunta en la Casa Blanca, ambos líderes calificaron el acuerdo como un “día histórico para la paz”, mientras esperan la respuesta de Hamás. El plan incluye un alto el fuego, liberación de rehenes, desarme de Hamás, y la eventual creación de un Estado palestino, aunque condicionado a reformas profundas.

Trump detalló que Gaza será desmilitarizada y gobernada por un comité tecnocrático supervisado por una “Junta de la Paz”, la cual presidiría él mismo junto con figuras internacionales como Tony Blair. Si Hamás acepta, se liberarán rehenes en un plazo de 72 horas, se enviará ayuda humanitaria inmediata y comenzará una reconstrucción profunda con apoyo internacional. Sin embargo, el republicano fue claro: si Hamás no coopera, la propuesta se implementará solo en zonas que Israel haya pacificado, bajo supervisión de una Fuerza Internacional de Estabilización.

Por su parte, Netanyahu respaldó plenamente el plan, afirmando que permitirá desmantelar el poder militar y político de Hamás, traer de vuelta a los rehenes israelíes y garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza, pero dejó claro que Israel mantendría responsabilidad sobre la seguridad en Gaza durante la transición. También fue enfático en que la Autoridad Palestina no tendrá ningún papel sin emprender “cambios radicales” y recalcó que el futuro del territorio depende ahora de la respuesta palestina.

El plan, que involucra también a países árabes en su implementación, propone una zona económica especial, un diálogo interreligioso y la apertura a un futuro Estado palestino si se cumplen las condiciones.

Trump, por su parte, envió un mensaje directo a los palestinos: “Es hora de asumir la responsabilidad de su destino”. Con esto, la Casa Blanca marca un giro en su estrategia de política exterior, buscando una solución integral al conflicto más duradero del Medio Oriente. La siguiente palabra la tiene Hamás.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending