Connect with us

Política

La veda electoral no es pretexto para dejar de chambear

Published

on

09 febrero 2022

Por: Nancy Rocha

Fue en rueda de prensa del Instituto Nacional Electoral Guanajuato, que el vocal ejecutivo Jaime Juárez Jasso, informo que la veda electoral por revocación de mandato, no es un pretexto para que las autoridades, tanto municipales, como estatales y federales dejen de hacer su trabajo, sin embargo, deberán de suspender toda difusión de propaganda gubernamental, a excepción de temas de salud, educación y protección civil. Así mismo dependerá de cada ayuntamiento aplicar ley seca.

Para el estado de Guanajuato se tiene contemplado, instalar 2 mil 811 casillas, mil 175 son básicas, mil 621 contiguas y 15 casillas especiales con alrededor de 2 mil boletas cada una.

Es importante mencionar que para dicha revocación de mandato el próximo 10 de abril podrán participar a través del sitio web INE, más de 35 mil 197 paisanos que residen en el extranjero y que cuenta con su credencial.  Actualmente, la lista nominal del estado equivale a más de 4 millones de personas.

Advertisement

Pero para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda dejar el cargo, deberán de votar a favor de la revocación por lo menos el 40 por ciento de los electores a nivel nacional que equivale a más de 40 millones de personas.

En cuanto al presupuesto tan solo en la contratación de 519 capacitadores y 74 supervisores el INE Guanajuato gastara alrededor de 30 millones de pesos, para conformar 14 mil 55 funcionarios que atenderán las casillas aquellos que su apellido paterno inicie con la letra B y cumplan años en marzo.

Jóvenes que cumplan 18 años antes del 10 de abril, podrán tramitar su credencial hasta 15 de febrero.

Con el objetivo de que los jóvenes ejerzan su derecho al voto durante la revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral, anuncio que aquellos que cumplan 18 años antes del 10 de abril podrán tramitar su credencial hasta el 15 de febrero para recogerla el 2 de marzo, lo mismo para aquellos que presentaron perdida, robo o extravió, solo que para dichas personas el plazo es hasta el 17 de febrero.

Verónica Fabiola González Gamiño, vocal del registro federal de electores, comento que posterior al 2 de marzo, los módulos de atención ciudadana continuarán abiertos, solo que aquellos que realicen algún trámite o reciban su credencial posterior a la fecha mencionada, ya no aparecerán en la lista nominal el próximo 10 de abril para la revocación de mandato.

Advertisement
Advertisement

Guanajuato Capital

Congreso de Guanajuato busca frenar candidatura de Óscar Aguayo al estar involucrado en el delito de fraude.

Published

on

En el Congreso de Guanajuato la postulación de Óscar Edmundo Aguayo Arredondo como magistrado del Décimo Sexto Circuito con sede en Guanajuato llamó fuertemente la atención. Su candidatura fue duramente cuestionada durante la Sesión del Pleno del Congreso local debido a su vinculación con un fraude que asciende a más de 236 mil pesos, cometido durante su desempeño como asesor parlamentario de Morena en el periodo 2015-2018.

Durante esos años, Aguayo asesoró al primer diputado de Morena en Guanajuato, Alejandro Landeros, con quien habría operado un esquema de corrupción para desviar recursos públicos. A través de facturas falsas, firmas falsificadas y la creación de empresas fantasma, se apropiaron ilegalmente de fondos destinados al Congreso del Estado. El impacto de este desfalco no solo generó un daño económico, sino que también puso en entredicho la transparencia dentro del Poder Legislativo.

En la reciente sesión ordinaria del Congreso estatal, diputadas y diputados exhortaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a revisar minuciosamente la candidatura de Aguayo. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Susana Bermúdez Cano, fue quien presentó el exhorto, argumentando que la postulación no cumple con los requisitos constitucionales necesarios para desempeñar funciones dentro del sistema judicial. En el documento aprobado por mayoría de votos, se enfatiza la necesidad de que las autoridades responsables velen por la integridad del proceso de selección y se eviten nombramientos que puedan socavar la confianza en la justicia.

Los antecedentes de Aguayo fueron documentados. Se le señala de haber registrado ilegalmente a excompañeros universitarios en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para emitir facturas falsas y desviar recursos. Como resultado, la Fiscalía General del Estado inició un proceso judicial en su contra.

Según el exhorto, ante la presión de estas investigaciones, Aguayo habría intentado ofrecer 50 mil pesos al Congreso local en un intento por silenciar su caso y eludir la justicia, sin éxito.

“Resulta preocupante que personas sin reunir los requisitos mínimos constitucionales estén siendo consideradas para un cargo de magistrado de circuito o juez de distrito, cuando es una posición que exige probidad, honorabilidad e impecable trayectoria profesional”, concluye el documento presentado en el Congreso.

El exhorto busca que la candidatura de Aguayo sea cancelada en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Sin embargo, la decisión final quedará en manos de las autoridades competentes.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato

Julio César García Sánchez: el regidor camaleónico que sueña con la alcaldía.

Published

on

Si la lealtad tuviera un precio, al regidor Julio César García Sánchez ya le hubieran puesto etiqueta de descuento. Llegó al Ayuntamiento de Guanajuato cobijado por Morena, pero ha terminado convertido en el mejor soldado del PAN. Ahora, en un giro digno de un culebrón político, ya anda en precampaña asegurando que será el próximo presidente municipal. Sueño guajiro, pero soñar es gratis.

El pasado domingo (23 de marzo) en la comunidad de Santa Teresa, colonia Buenos Aires, Julio César se paseó como si ya tuviera la banda de alcalde en el pecho. Prometió drenaje, agua potable, pavimentación de calles, rehabilitación de canchas, y hasta les aseguró a los vecinos que les daría todo lo que pidieran. Solo le faltó prometerles un puente, aunque no haya río. Eso sí, todo lo dijo envuelto en los colores de Morena, como si sus votaciones en el Ayuntamiento no demostraran su total sumisión al PAN.

Pero, ¿quién es Julio César García Sánchez? La pregunta es válida, porque su historia está llena de giros y cambios de camiseta. En 2015 fue regidor por el PRD, hasta que el Congreso del Estado lo desaforó tras ser denunciado penalmente por agresión física contra una joven. Después de un conveniente retiro político, resurgió como asesor del senador morenista Emmanuel Reyes Carmona. Y en 2024, gracias a los 29,584 votos de ciudadanos que creyeron en la Cuarta Transformación, volvió a la política como regidor.

Pero en lugar de representar los principios de Morena—justicia, democracia y austeridad—Julio César ha decidido ser más panista que el propio PAN. No hay una sola sesión del Ayuntamiento donde no haya votado a favor de la agenda de la alcaldesa Samantha Smith. Aplaudió con entusiasmo el Plan de Desarrollo Urbano que pone en riesgo zonas ecológicas como el Cerro de la Bufa y la Sierra de Santa Rosa. También aprobó sin chistar el viajecito a España donde, junto con la presidenta municipal y otros funcionarios, se gastaron más de un millón de pesos en supuesta promoción turística.

Los votantes de Morena lo llevaron al poder para ser contrapeso del PAN, no su aliado incondicional. Pero en cada decisión, Julio César ha dejado claro que no le interesa la agenda de la 4T, sino la de quienes ya gobiernan. Y ahora, con toda la desfachatez del mundo, busca convertirse en alcalde con promesas que ni él mismo se cree.

Desde el Congreso de la Unión, ya se están reuniendo pruebas para llevarlo ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. ¿Se quedará todo en un simple jalón de orejas o por fin le pondrán un alto a este oportunista? Porque si algo ha quedado claro en Guanajuato, es que Julio César García Sánchez no representa al electorado que confió en él, sino a sus propios intereses y a quienes están en el poder.

Advertisement

Mientras tanto, los ciudadanos de Guanajuato deben preguntarse si quieren que la alcaldía termine en manos de alguien que ya traicionó su confianza una vez. Porque como dice el dicho: el que traiciona una vez, traiciona siempre.

Continue Reading

Nacional

Qué es la revocación de mandato. Oiga sobre este recurso que se tiene en la democracia participativa para sacar del poder a los políticos que traicionan a sus electores.

Published

on

Oiga sobre este recurso que se tiene en la democracia participativa para sacar del poder a los políticos que traicionan a sus electores.

Herencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la revocación de mandato, es una figura de consulta ciudadana, con fin de presión sobre los políticos, para demandar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos de campaña olvidados al llegar a ejercer la administración pública.


Por qué, no se vale decir una cosa para engañar a la gente y pedirle su voto y llegar al poder y hacer o seguir haciendo lo que ya apestaba desde hace dos administraciones.
Porque hay quien dijo que era tiempo de mujeres y siguieron los mismos hombres con los que gobernó su esposo, porque se dijo que iba a haber un nuevo comienzo y sólo se cambió el logo, la papelería y el color de una docena de bancas en los paraderos de autobuses.
Por que se prometió movilidad y se le apretó el pescuezo más a los operadores de los autobuses, mientras se aplicó el aumento al precio del boleto para pagar los acuerdos políticos en perjuicio de la castigada economía de los trabajadores capitalinos.
Y por que se están gastando el dinero de los capitalinos en ocurrencias y dadivas que sólo parecen servir para enaltecer la imagen política de el clan que gobierna la ciudad como si fuera un negocio.
El proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.
Lo anterior, de conformidad con el artículo Tercero Transitorio del Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Consulta Popular y Revocación de Mandato, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019 y el artículo 55 de la Ley Federal de Revocación de Mandato.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending