Connect with us

Guanajuato Capital

Congreso de Guanajuato busca frenar candidatura de Óscar Aguayo al estar involucrado en el delito de fraude.

Published

on

En el Congreso de Guanajuato la postulación de Óscar Edmundo Aguayo Arredondo como magistrado del Décimo Sexto Circuito con sede en Guanajuato llamó fuertemente la atención. Su candidatura fue duramente cuestionada durante la Sesión del Pleno del Congreso local debido a su vinculación con un fraude que asciende a más de 236 mil pesos, cometido durante su desempeño como asesor parlamentario de Morena en el periodo 2015-2018.

Durante esos años, Aguayo asesoró al primer diputado de Morena en Guanajuato, Alejandro Landeros, con quien habría operado un esquema de corrupción para desviar recursos públicos. A través de facturas falsas, firmas falsificadas y la creación de empresas fantasma, se apropiaron ilegalmente de fondos destinados al Congreso del Estado. El impacto de este desfalco no solo generó un daño económico, sino que también puso en entredicho la transparencia dentro del Poder Legislativo.

En la reciente sesión ordinaria del Congreso estatal, diputadas y diputados exhortaron al Instituto Nacional Electoral (INE) a revisar minuciosamente la candidatura de Aguayo. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Susana Bermúdez Cano, fue quien presentó el exhorto, argumentando que la postulación no cumple con los requisitos constitucionales necesarios para desempeñar funciones dentro del sistema judicial. En el documento aprobado por mayoría de votos, se enfatiza la necesidad de que las autoridades responsables velen por la integridad del proceso de selección y se eviten nombramientos que puedan socavar la confianza en la justicia.

Los antecedentes de Aguayo fueron documentados. Se le señala de haber registrado ilegalmente a excompañeros universitarios en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para emitir facturas falsas y desviar recursos. Como resultado, la Fiscalía General del Estado inició un proceso judicial en su contra.

Según el exhorto, ante la presión de estas investigaciones, Aguayo habría intentado ofrecer 50 mil pesos al Congreso local en un intento por silenciar su caso y eludir la justicia, sin éxito.

“Resulta preocupante que personas sin reunir los requisitos mínimos constitucionales estén siendo consideradas para un cargo de magistrado de circuito o juez de distrito, cuando es una posición que exige probidad, honorabilidad e impecable trayectoria profesional”, concluye el documento presentado en el Congreso.

El exhorto busca que la candidatura de Aguayo sea cancelada en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Sin embargo, la decisión final quedará en manos de las autoridades competentes.

Advertisement
Advertisement

Guanajuato Capital

¡El nuevo hospital de zona estará listo en diciembre 2025!

Published

on

Guanajuato, Gto. – Aunque aún no hay una fecha oficial, el nuevo Hospital General de Zona (HGZ) del IMSS en Guanajuato capital tiene como meta abrir sus puertas en diciembre de 2025, según informó la delegación estatal del Instituto a AM.

Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, se proyectó un vídeo que incluyó a Guanajuato entre las unidades médicas que abrirán próximamente junto a hospitales en entidades como Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo, Sonora y Quintana Roo.

Este nuevo hospital sustituirá al actual Hospital General de Subzona No. 10, construido en 1979, el cual opera con apenas 20 camas.

El nuevo Hospital General de Zona, será una infraestructura de mayor capacidad, con 29 consultorios, atención en 22 especialidades y 179 médicos especialistas. Se estima que beneficiará a más de 122 mil derechohabientes en la región.

Advertisement

Entre los servicios médicos que ofrecerá están cardiología, pediatría, ginecología, psiquiatría, y unidades especializadas para Pie Diabético, Heridas y Clínica del Dolor. En cuanto a diagnóstico y tratamiento, contará con salas de Hemodiálisis, Endoscopía y Quimioterapia, además de tomógrafo, mastógrafo y equipo de Rayos X con fluoroscopia.

El pasado 14 de marzo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, junto con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizaron una visita de supervisión para constatar el avance de las obras.

Con este proyecto, se espera reducir los tiempos de espera y mejorar significativamente la atención médica en la capital guanajuatense.

Continue Reading

Gente

Caos, abandono y privilegios en El Pípila

Published

on

Guanajuato Gto. – A través de un reporte ciudadano recibido por el Sistema de Noticias de TVGuanajuato, se ha puesto en evidencia una serie de irregularidades, omisiones y actos de favoritismo en la zona del monumento al Pípila, uno de los puntos turísticos más emblemáticos de la ciudad.

En el reporte, ciudadanos denuncian que los camiones de guías de turistas frecuentemente bloquean el paso de automóviles particulares y camiones urbanos, generando caos vial en un área que debería contar con un orden estricto debido al constante flujo de visitantes. A los guías no se les cobra por estacionarse ahí, pero sí se les permite obstruir el paso.

La desigualdad se hizo más evidente tras un altercado registrado afuera del conocido establecimiento de micheladas “El Jarocho”, donde un motociclista fue agredido tras negarse a pagar por estacionarse. La agresión, según testigos, ocurrió mientras los guías de turistas estacionaban libremente sus unidades sin que nadie interviniera.

Otro de los temas que preocupa a locatarios y visitantes es el creciente desorden en los puestos de la zona. Esto ya no parece un punto turístico con venta de artesanías, sino un mercado ambulante mal regulado. Venden comida como maruchanes y hasta guacamayas a 120.

A esto se suma el evidente deterioro del propio monumento del Pípila. Algunas losas se están desprendiendo desde la parte alta de la estructura, representando un riesgo tanto para turistas como para trabajadores de la zona. Aunque se han hecho reportes a las autoridades, la falta de mantenimiento continúa siendo ignorada.

Advertisement

El llamado ciudadano es claro. Se exige intervención inmediata de Protección Civil, la Dirección de Turismo y el gobierno municipal para garantizar seguridad, equidad y dignidad en uno de los espacios que, por historia y simbolismo, deberían ser ejemplo del cuidado patrimonial en Guanajuato.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Sin dinero para calles, pero sí para shows y semáforos de 58 millones

Published

on

En Guanajuato capital no hay dinero para las calles, pero sí para los espectáculos y para semáforos de lujo. Así se confirma tras el anuncio de la Dirección de Obra Pública, que reconoció que todas las grandes obras para mejorar la movilidad se postergan hasta 2026 porque simplemente no hay presupuesto disponible este año.

Mientras tanto, el gobierno municipal sí ha encontrado millones para otras cosas que no son prioridades, como lo demuestran las Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, donde se gastaron entre 13 y 17 millones de pesos en artistas.

Estos son los cachés aproximados que cobran las bandas que se presentaron, según datos de la industria musical:

Río Roma: $1.2 a $1.8 millones por presentación

Bronco: $1.0 a $1.5 millones

Advertisement

Mi Banda El Mexicano (Germán Román): $700 mil a $1.2 millones

Viento y Sol: $150 mil a $300 mil

Los Rugar: $120 mil a $250 mil

Sumando gastos de producción, hospedaje y viáticos, cada noche de concierto pudo costar más de 2 millones de pesos.

Por si fuera poco, el municipio aprobó una inversión de más de 58 millones de pesos para nuevos semáforos inteligentes, destinados a modernizar cruceros conflictivos. Una inversión no necesaria, choca frontalmente con el argumento de que no hay recursos para iniciar las obras viales más urgentes.

“¡No hay dinero para calles, pero sí para artistas caros y semáforos de más de 58 millones! Es una burla, “exclaman guanajuatenses.

Advertisement

Proyectos como la vialidad Diego Rivera al ISSSTE (tramo Panorámica – Presa de la Olla) y la nueva vialidad de Villas de Guanajuato- Santa Teresa, que costarían entre 50 y 150 millones de pesos, incluso la segunda etapa de la Avenida santa Fe requería 70 millones de pesos quedan congelados hasta 2026. El municipio espera que el Estado cubra el 70 % y el municipio el 30% del costo bajo el esquema 70/30, porque simplemente no tiene el dinero.

Mientras tanto, la ciudad sigue llena de baches, cuellos de botella y caos vial, y la administración sigue sin explicar por qué para fiestas y tecnología sí hay recursos, pero para resolver el tráfico de fondo, no.

Guanajuato capital sigue atrapada entre shows, luces de semáforos y promesas… mientras las calles se caen a pedazos.

Continue Reading

Seguridad

Trending