Connect with us

México

Se acuerdan base histórica para maíz blanco en el Bajío

Published

on

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que, tras un proceso de diálogo y negociación con la industria, se logró un incremento histórico en la base de comercialización del maíz blanco para productoras y productores del Bajío, alcanzando la cifra más alta de la última década.

AGRICULTURA emitió el Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco del ciclo Primavera–Verano 2025 en la región del Bajío, dirigido a productores, bodegas y compradores.

De acuerdo con el documento, se establece una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, con una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima de 105 dólares por tonelada a pagar a los productores.

Este avance se complementa con el apoyo total de 950 pesos por tonelada, aportado conjuntamente por el Gobierno de México y los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, con el propósito de fortalecer el ingreso de las y los productores de maíz blanco en la región.

El Aviso dispone que todos los contratos de compraventa deberán tomar como referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026, lo que brinda certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano.

Advertisement

Las bases de referencia tienen como objetivo garantizar que la producción nacional de maíz blanco sea adquirida por la industria harinera, molinera, nixtamalera y demás compradores, contribuyendo a ordenar el mercado y asegurar el abasto para el consumo nacional.

En conjunto, el precio que recibirán las y los productores del Bajío será aproximadamente 25% superior al que obtendrían sin este acuerdo entre los gobiernos federal y estatales, junto con la industria.

AGRICULTURA reiteró además el compromiso del Gobierno de México de desarrollar, en el corto plazo, el Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, con el fin de ofrecer certidumbre a todos los actores de la cadena productiva y asegurar precios justos para productores y consumidores de tortilla.

Advertisement

Gente

Irapuato se suma a la Marcha Nacional por la Paz y la Justicia

Published

on

En la capital fresera, ciudadanos y colectivos, han hecho un llamado a marchar vestidos de blanco y con sombrero, símbolos de unidad y esperanza.

El punto de reunión será el Monumento a la Bandera, frente al Parque Irekua, desde donde partirá el contingente a las 10:00 de la mañana. Los organizadores recalcan que se trata de un movimiento ciudadano, pacífico y sin tintes políticos, cuyo único objetivo es alzar la voz ante la creciente inseguridad que afecta a todo el país. “No le demos el micrófono a los políticos, alcemos la voz los ciudadanos”, se lee en una de las convocatorias que circula en redes sociales.

Aunque en distintas ciudades la marcha ha sido convocada por diversos sectores médicos, jóvenes de la llamada “Generación Z” y miembros del Movimiento del Sombrero, todos coinciden en un mismo propósito: exigir justicia y paz para México. Las frases “México se levanta bajo una sola bandera” y “No símbolos de partidos, ciudadanos haciendo ciudadanía” resumen el espíritu de la manifestación que busca unir a la población más allá de ideologías.

En Irapuato, la expectativa crece entre grupos sociales, familiares y colectivos que planean participar. La marcha, aseguran, será una expresión de hartazgo, pero también de esperanza, un recordatorio de que la voz de los ciudadanos sigue viva y que la paz no debe ser un privilegio, sino un derecho compartido por todos los mexicanos.

Continue Reading

Gente

El crimen organizado se fija en los más jóvenes: miles de menores son reclutados en México ante la pobreza, el abandono y la falta de oportunidades

Published

on

El fenómeno se ha vuelto alarmante: cada vez más menores de edad están siendo reclutados por distintas asociaciones de grupos delictivo, no sólo como mensajeros o halcones, sino como sicarios y conductores de violencia.

El reclutamiento opera como una maquinaria bien montada. Jóvenes como “Rolando”, cuya historia fue compartida en la presentación del libro ‘Cómo no ser un niño sicario’, relatan que el crimen organizado no sólo les ofrece recursos materiales, sino un “equipo”, un propósito y un reconocimiento que muchas familias no pueden darles. “Ellos dicen: ‘tú vas a ser mejor que yo, tú tienes que hacerlo así…’”, relata Rolando sobre su experiencia.

El panorama de vulnerabilidad es amplio. Las organizaciones señalan que la pobreza, el abandono, la discriminación, la falta de oportunidades y la presencia constante del crimen en determinadas regiones funcionan como caldo de cultivo para este reclutamiento. El estado de Michoacán, por ejemplo, es uno de los más mencionados por la Redim.

Finalmente, las voces especializadas hacen un llamado urgente a las autoridades: es necesario tipificar como delito específico el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales, fortalecer la prevención desde la familia y la escuela, y revertir la normalización de ver a adolescentes armados o involucrados en actividades delictivas.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Agricultores mantienen bloqueos en Guanajuato y otras regiones del país; el paro ya supera una semana sin acuerdos claros

Published

on

Este 5 de noviembre de 2025, campesinos inconformes con los acuerdos alcanzados entre sus líderes y el Gobierno federal, mantienen bloqueos activos en al menos 10 carreteras del estado de Guanajuato, además de reportes intermitentes en entidades como Jalisco, Michoacán y Sinaloa.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, las vías más afectadas son la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca, la Irapuato-Abasolo y la autopista 45D León-Aguascalientes, donde los manifestantes utilizan maquinaria agrícola y vehículos pesados para impedir el paso. También se registran cierres en Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago y Cuerámaro, lo que ha provocado largas filas de automovilistas y transporte de carga detenido desde la madrugada.

Los agricultores exigen precios justos para sus cosechas, reducción en el costo de combustibles y fertilizantes, así como apoyos directos sin intermediarios, argumentando que los acuerdos anunciados por la Secretaría de Agricultura no reflejan las verdaderas necesidades del campo. Aunque el Gobierno federal ha reiterado su disposición al diálogo, los productores aseguran que no levantarán los bloqueos hasta que haya compromisos firmados y verificables.

El paro, que ya supera una semana de duración, ha comenzado a impactar la distribución de alimentos y mercancías en el centro del país. Cámaras empresariales advierten pérdidas millonarias y escasez temporal de productos agrícolas. Mientras tanto, los campesinos insisten en que su lucha no es política, sino “por la supervivencia del campo mexicano”, y advirtieron que las protestas continuarán si no se atienden sus demandas con soluciones reales y no solo promesas.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending