Connect with us

Published

on

Se inicia el Centro Kutsari. La presidenta de México Claudia Sheimbaum anunció la entrada del gobierno federal en el negocio de los semiconductores que produce miles trillones de dólares al año.

Kutsari es el vocablo proveniente de la lengua purépecha para nombrar a la arena, El nuevo experimento 4 teista o de la autodenominada cuarta transformación, continua dando de que hablar, ahora abre nueva empresa con dinero público.

Y es que los gastos de estos gobiernos son una novedad no practicada en décadas, solo recordar el constante anuncio de millones de apoyos y becas, a la construcción de rutas en ferrocarriles, al surtido farmaceútico, al construcción de aeropuertos y a la compra de aviones y ahora, con el proyecto Kutsari al diseño y elaboración de circuitos y semiconductores.

La ocurrencia o política federal de acuerdo al testimonio de la presidenta Claudia Sheimbaum, de talante y formación científica y neoliberal (formada en la Facultad de Ciencias de la UNAM y en Stanford), recordó que en México se desarrollan tecnologías electrónicas desde finales del pasado siglo.

La vanguardia y tradición tecnológica de México no ha permeado, acaso como resultado del encegador proceso de colonización tecnológica. ya insostenible a partir de lo acontecido con la pandemia, que mostró la vulnerabilidad del mercado en cuestiones de surtir la cadena de suministro a partir de las nuevas realidades políticas e industriales.

Advertisement

La inversión anunciada es de 52 millones de pesos y al parecer está justificada trata como una apuesta estratégica para intervenir en el mundo de la tecnología, que acaba de tener un cisma en los paradigmas de diseño de chips, ára la industria automotriz, comunicaciones y electrodomésticos.

Entre los contras es que todo es una ocurrencia, que mezcla científicos con especialistas, que además capacitaran “aceleradamente” a quienes se encargaran de crear tecnologías que compitan con los que han hecho a la marca NVIDIA uno de los gigantes detrás de centenares de miles de millones de dispositivos como laptops y consolas, que genera ganancias por decenas de billones de dólares.

La apuesta suena bien, solo parece imposible que decenas de esos puestos no terminen en manos de los charlatanes comunes que tiene a este país sumido en las penumbras del analfabetismo digital, que solo consume y no genera produce tecnología, ni en la forma de hardware como es esta apuesta, ni el la forma de software, pero hay que teer confianza en que esto cambie.

Lo único malo, es que una de las apuestas del llamado primer piso de la 4t con Andrés Manuel López Obrador, la refinería Olmeca en Tabasco, parece ser un barril sin fondo del presupuesto federal, que ahora se preocupa por sacarle la sal al petróleo como reconoció la presidenta la causa del estancamiento en la producción de esta apuesta que sigue dando de qué hablar.

Advertisement
Advertisement

Nacional

Se aseguraron alrededor de 200 kilos de cocaína que estaban ocultos en un contenedor

Published

on

Guanajuato, Gto. Para evitar el ingreso y trasiego de sustancias ilícitas, la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), FGR y la Guardia Nacional (GN) aseguraron 188 paquetes con un peso aproximado de 200 kilos de cocaína en las instalaciones de la Aduana de Ensenada, en Baja California.

El hallazgo se llevó a cabo durante recorridos de inspección y vigilancia con el apoyo de un ejemplar canino al interior de un recinto portuario. Tras la revisión de los contenedores, mismos que fueron descargados de un buque, uno de ellos resultó portar cuatro maletas con los paquetes de cocaína.

La droga fue asegurada y puesta a disposición a los agentes del ministerio publico correspondiente con el fin de crear una carpeta de investigación.

Con este aseguramiento la afectación económica del crimen organizados se estima que va alrededor de 48 millones 81 mil pesos y, además, se evita que la droga llegue a los jóvenes.

Continue Reading

Estados

Detienen a un hombre que transportaban 80 paquetes de cocaína

Published

on

Guanajuato, Gto.- En una inspección aleatoria en las carreteras de San Luis Potosí, los elementos de la Fiscalía General de la República, la Policía Federal Ministerial, La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional detuvieron a una persona y aseguraron 80 paquetes con cocaína que era transportada oculta en la estructura de un tractocamión.

El transporte viajaba con dirección a la ciudad de Matehuala y poseía placas de Texas. Al notar la presencia de la autoridad, aceleró e intentó emprender la huida, pero fue alcanzado metros más adelante.

Se realizó la inspección de seguridad y los agentes hallaron 80 paquetes confeccionados en plástico transparente con cocaína, los cuales estaban ocultos en la estructura de la caja. Debido a esto fue detenido, se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición a los agentes del ministerio público correspondientes para iniciar una carpeta de investigación.

Continue Reading

Cultura

Rescatan restos de cámara mortuoria de las antiguas culturas del desierto en Coahuila

Published

on

Cohahuila, México.- Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida de Ocampo, Coahuila, especialistas del INAH realizaron un rescate arqueológico de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de 500 años de antigüedad aproximadamente.

La entrada de esta cámara era un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas. A 4 metros de profundidad luego de acceder, se encuentra una sala donde se encontraron los restos óseos. El lugar tenía forma semicircular donde yacían fragmentos de textiles, característicos de las culturas del desierto, revueltos con huesos humanos.

“Se trata de una cueva mortuoria prehispánica. Los cuerpos debieron estar envueltos en textiles, a modo de bultos, acompañados de diversos objetos y depositados en el suelo” mencionó De la Rosa, una arqueóloga que participó en el descubrimiento.

Este descubrimiento se dio a partir de una denuncia ciudadana sobre el saqueo del sitio; la INAH atendió el reporte e implementó acciones para proteger y estudiar los materiales. Sin embargo, la sala mortuoria ya estaba alterada debido al saqueo. De la Rosa asegura que tratarán de recuperar información relevante sobre estas poblaciones cazadoras-recolectoras.

Advertisement

Los arqueólogos destacan que estas culturas del desierto eran expertos en la elaboración de cuerdas de diferentes grosores, mismas que les permitían descender a las profundidades de las cuevas para llevar a cabo ritos mortuorios.

Actualmente se recuperaron cientos de huesos de todas las partes del cuerpo humano que, según los especialistas, estiman que corresponden a 17 cuerpos humanos y 15 fragmentos de textiles que corresponden a cuatro tipos de petates.

Continue Reading

Seguridad

Trending