Connect with us

Nacional

La secretaria de salud (SSA) investiga posibles casos ocultos de la aparición de la cepa india en pacientes covid en Quintana Roo.

Published

on

Quintana Roo cada vez se acerca más al color rojo, actualmente en naranja es uno de los estados de la república mexicana con más números de casos de coronavirus activos y en investigación, con turismo abierto y libre en sus hoteles, playas y centros nocturnos las medidas de salud recomendadas son relajadas en casi todos los sentidos y sin restricción de horario en los antros los turistas que visitan las playas de quintana roo, como Cancún, Tulum y playa del Carmen pueden vivir lo que se ha denominado, turismo covid, donde las personas se pueden ver tranquilamente tomando el sol sin cubre bocas, nadando sin sana distancia dentro del mar y llevando actividades recreativas olvidando el uso de gel anti bacteria.

Con el mayor ingreso de turistas a sus municipios Quintana Roo reporta visitantes nacionales en un 35% e internacionales en un 65% y sin restricción de pruebas PCR obligatorias en los aeropuertos.

El pasado jueves 13 de mayo la secretaria de salud SSA informo que este estado está siendo investigado por posibles fraudes en el reporte de casos confirmados de cepas y mutaciones del virus SARS-COV-2, covid-19, por lo que dentro de las carpetas del posible fraude de cifras, se encuentran 4 casos ocultos de la cepa india, la más peligrosa hasta ahora detectada en el mundo.

Con estas y otras irregularidades presentes en todo el estado de Quintana Roo, La secretaria de salud está en proceso de dictar sanciones a todas las personas responsables de no respetar las medidas sanitarias, con la intensión de bajar el riesgo al contagio en toda esta zona del país, pues según estudios recientes han revelado que la cepa india es un 57% más contagiosa que ninguna otra existente, al igual que entre más contacto allá entre personas infectadas, mayor es el riesgo de generar o desatar una nueva pandemia, más peligrosa y letal que la actual.

Charlie Zamora.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¿Jóvenes guanajuatenses en el crematorio clandestino de Jalisco?

Published

on

Anteriormente se reveló la existencia de tres crematorios clandestinos en el rancho conocido como La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco, donde se eliminaban los cuerpos de las víctimas. En el lugar, además de restos óseos difícilmente identificables, se encuentran cantidades horrorosas de prendas, zapatos, mochilas y otros objetos.


Este descubrimiento ha llamado la atención de grupos de búsqueda en toda la república porque abre la esperanza para varias familias de que finalmente den con su desaparecido y puedan darle un debido descanso. En el estado de Guanajuato, el “Colectivo unidos por los Desaparecidos de León” se dirigirá al estado vecino este viernes, pero el proceso no ha sido fácil. La falta de cooperación por parte de ambos gobiernos estatales: tanto el apoyo económico para que las familias puedan llegar al lugar y el cambio de expediente en las instituciones indicadas han causado trabas, poniendo un panorama un tanto inconveniente para averiguar en la inmediatez próxima si en ese lugar se encuentra una persona originaria de Guanajuato.
Por otro lado, el colectivo de Irapuato “Una luz en mi camino” no planean trasladarse a Jalisco, pero ya están solicitando a las autoridades jaliscienses realizar pruebas de ADN y, además, revisar las prendas del lugar porque podría facilitar la identificación de las victimas. Pedirán al FGE (Fiscalía General del Estado) su colaboración para agilizar el proceso y evitar así que los restos de las personas que yacen en el lugar se queden sin identificar por años.
Durante el primer informe de actividades presentado por el fiscal de estado, Gerardo Vázquez Alastre, el día de ayer 11 de Marzo, se abordó el tema de las personas desaparecidas del estado. El fiscal anunció que ya ha habido reuniones con personas que integran grupos de búsqueda y que ya hay en existencia acuerdos y compromisos, además se planean reuniones periódicas para darles el seguimiento adecuado ya que se tratan de temas de suma importancia.

Continue Reading

Economia

La crisis de los proyectos para el pueblo, en donde la soberanía se ve teñida de colores partidistas, enserio, ¿tenemos un buen legado de inversión extranjera?

Published

on

Las plantas pagan $2, 500 por semana, cuando bien te va y eres obrero con un buen nivel de sueldo por que aún hay sueldos de 1,200 pesos semanales, son jornadas de más de 12 horas de noche o de día donde ese sueldo no alcanza para cubrir las necesidades más básicas de una familia.

Vas a firmar un contrato donde el trabajo estandarizado no te da la solvencia de vivir, si no para medio vivir.

Las calles plagadas de sueños rotos de personas deprimidas y sin esperanza de poder encontrar una casa al alcance de su bolsillo se ven en una situación interminable entre pagar renta, pagar deudas y comprar comida.

De acuerdo a la asociación mexicana de la industria automotriz en Guanajuato existen 11 plantas automotrices de ensamble, de vehículos, motores y transmisiones y en Mexico solo existen 26 empresas de 14 marcas. Osea que Guanajuato ocupa el primer lugar en este tipo de sector.

Este sector es el que ha dado empleos al rededor de nuestro bello municipio. La cosa aquí son las condiciones laborales y el rendimiento económico que no se da en el colectivo obrero.

A partir de estas 11 empresas automotrices armadoras, existen más oportunidades de empleos como servicios adjuntos y miles de piecesitas requeridas como manijas, vidrios, asientos, hilos, telas, pieles donde la fuerza laboral es igualmente tratada.

Vivir en equilibrio tendría que ser la prioridad de los gobiernos, horarios justos con salarios bien remunerados para los habitantes.

Continue Reading

Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheimbaum, anunció la reunión del gabinete de seguridad de México con el Secretario de Estado de Estados Unidos.

Published

on

Y si las cosas estan cambiando en el mundo, si Donald Trump prometió terminar con la guerra entre Israel y Hamas en Jordania, en terminar con la guerra entre Rusia y Ucrania y bueno, ahora toca entender que está pasando en México debido a la llegada de la nueva política derivada del cambio del régimen en el país que se empeña en dirigir y ser el autodenominado policía del mundo.

Y es que de verdad nadie puede negar que se sacudió el panal con la detención del Mayo Zambada y la política de abrazos y no balazos, la que evitaba confrontaciones y enfrentamientos armados por privilegiara la vida por sobre la destrucción del enemigo parece estar cambiando.

Si sorprendía la dualidad del discurso oficial del gobierno de la cuarta transformación en donde se negaba la existencia de fentanilo en el territorio nacional, mucho menos su producción para el consumo en el vecino país, sin embargo, se hacían incautaciones que probaban lo contrario.

Primero se hablo de vuelos e intervenciones dentro del espacio aéreo y el territorio nacional por parte de las fuerzas de seguridad del vecino país y ahora, de sorpresa, y durante el espacio informativo del gobierno federal denominado la mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheimbaum dió el aviso que el gabinete de seguridad, es decir el Secretario de Seguridad Pública Omar Harfush, Juan Ramón de la Fuente de Relaciones Exteriores, el Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y Ricardo Trevilla Trejo a cargo de la Defensa Nacional y hasta el supuestamente autónomo Fiscal General de la República Alejandro Gert Manero viajaran a Washington para reunirse con el flamante Secretario de Estado Marco Rubio.

La reunión se da en medio de una serie de escándalos sobre si hay o no intervencionismo, sobre si hay o no producción de fentanilo en el país y sobre las implicaciones de que los carteles de droga se hayan incluído dentro de la lista de organizaciones terroristas y el intervencionismo que se pueda de rivar de la entrada en vigor de dicha interpretación.

Lo que si se sabe, es que Rubio admitió tener mucha experiencia en el control de la producción de fentanilo durante su servicio en Guatemala y en una entrevista adelantó lo que confirmó la presidenta Claudio Sheimbaum, y es su intención de “trabajar con los mexicanos. Queremos trabajar con ellos para ir tras ellos porque están en el terreno”.

Incluso reconoció que las últimas acciones en contra de los narcotraficantes han sido gracias a la información proporcionada por los servicios de seguridad estadounidenses.
“Les hemos proporcionado información sobre ciertos líderes de cárteles y han ido tras ellos. Pero tenemos que seguir con esto. Esto no es cosa de una semana o un mes. Tenemos que asegurarnos de que sea duradero.”
Señaló quien recibirá a los funcionarios encargados de la seguridad mexicana que se prestan a un servilismo que no se veía en años… veremos que sigue

Continue Reading

Seguridad

Trending