Connect with us

Nacional

El ex-secretario de la defensa nacional Salvador Cienfuegos Zepeda será juzgado por cargos relativos al narcotráfico tras su detención en la ciudad de los Ángeles California.

Published

on

16 de octubre de 2020

Por: Oscar Zárate Arredondo

 Guanajuato, Gto.- Salvador Cienfuegos Zepeda, ex-secretario de la Defensa Nacional en el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto fue detenido la noche de este jueves en la ciudad de Los Ángeles California en la Unión Americana, el general será juzgado en una corte de Nueva York por el trabajo de investigación de la Administración del control de Drogas (DEA), institución relativa al Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Lo anterior lo dio a conocer el Canciller Marcelo Ebrard a través de su cuenta oficial de Twitter tras la información proporcionada por el embajador Christopher Landau; cabe señalar que Cienfuegos Zepeda será acusado de tráfico de heroína, cocaína, metanfetaminas y mariguana además de lavado de dinero entre los años 2015 y 2017, dando un total de 5 ilícitos en contra de este personaje, las autoridades detallaron que desde 2019 existía una orden de arresto contra Cienfuegos por lo que se determinó detenerlo de forma permanente sin derecho a fianza debido a que existe un latente riesgo de fuga.

Dos acontecimientos notables enmarcan la trayectoria al frente de las fuerzas armadas del general ahora retirado: uno de ellos es el crimen de lesa humanidad perpetrado contra 22 civiles la madrugada del 30 de junio de 2014 en una bodega en San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya en el Estado de México, donde elementos del ejército abrieron fuego contra las victimas toda vez que estos habían anticipado su total rendición; el segundo y más trascendente gira en torno a la desaparición de 43 estudiantes originarios de Ayotzinapa; la “Noche de Iguala” destaca por la omisión de los soldados del vigésimo séptimo batallón de infantería al asegurar que solo habían seguido a la distancia la protesta de dichos estudiantes la cual, posteriormente derivó en la tragedia que hoy todos conocemos

Continue Reading

Nacional

Encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Group, la mayoría confía en el trabajo de la presidencia liderada por Claudia Sheinbaum Pardo.

Published

on

La pregunta fue: ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo?

Esta encuesta fue realizada del 6 al 11 de marzo de 2025, a través de 800 encuestas. El nivel de confianza es del 95%.

En comparación con otra encuesta realizada el 26 de febrero de 2025, en la que se registró un 78% de apoyo de la ciudadanía.

Esto quiere decir que cada día el visto bueno a la mandataria federal, presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sube más.

En todo el mundo se ha volteado a ver el trabajo socio-político, la atracción de los mercados y la dinámica económica que se activa últimamente en México.

Somos uno de los seis países latinoamericanos más populares.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Grupos ecologistas señalan que el municipio está incumpliendo con informar sobre las correcciones al Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial.

Published

on

Mientras los regidores se aglutinan para acabar con el derecho a la libertad de expresión por medio de judicializar y acosar a periodistas por medio de demandas, el la asociación ecologista colibríes, emitió un comunicado en sus redes sociales donde exponen que ni siquiera los regidores saben que están aprobando.

Desde hace una semana, como avalancha de eventos se difundieron imágenes de la siniestra reunión de cabildo en una sede privada.

La sesión oculta a puerta cerrada, fué sucedida de anuncios como la realización de foros y talleres en los que casi nadie fué informado, en fin, es el retrato de un albazo que se quiere impulsar como responsabilidad social y política, porque es verdad que debe de haber un ordenamiento territorial, pero también es verdad que la administración actual y sobre todo, los encargados de la ejecución política de este Programa.

En primer lugar aclaran que no hubo difusión de los resultados… no se sabe que aprobaron y que lo que han publicado en los espacios digitales donde se supone debería aparecer el documento aprobado básicamente “no dice nada”.

Ponga atención: No se sabe que están firmando los miembros del cabildo.Pese a que nadie sabe cuáles han sido las 180 correcciones que se recibieron de acuerdo a lo publicado por el IMPLAN instituto municipal de planeación, que se supone puso a discusión pública el programa.

En fin, ya estamos en el último paso de la aprobación del PMDUOET y el grupo ecologista alerta que las gestiones para la operación se están llevando a cabo de espalda a la ciudadanía y en completa opacidad y emplazan a que sea público el programa en las próximas horas para que la ciudadanía y medios en general puedan revisar las modificaciones del Programa que cómo está atenta contra la sustentabilidad de la ciudad.

Continue Reading

Nacional

¿Jóvenes guanajuatenses en el crematorio clandestino de Jalisco?

Published

on

Anteriormente se reveló la existencia de tres crematorios clandestinos en el rancho conocido como La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco, donde se eliminaban los cuerpos de las víctimas. En el lugar, además de restos óseos difícilmente identificables, se encuentran cantidades horrorosas de prendas, zapatos, mochilas y otros objetos.


Este descubrimiento ha llamado la atención de grupos de búsqueda en toda la república porque abre la esperanza para varias familias de que finalmente den con su desaparecido y puedan darle un debido descanso. En el estado de Guanajuato, el “Colectivo unidos por los Desaparecidos de León” se dirigirá al estado vecino este viernes, pero el proceso no ha sido fácil. La falta de cooperación por parte de ambos gobiernos estatales: tanto el apoyo económico para que las familias puedan llegar al lugar y el cambio de expediente en las instituciones indicadas han causado trabas, poniendo un panorama un tanto inconveniente para averiguar en la inmediatez próxima si en ese lugar se encuentra una persona originaria de Guanajuato.
Por otro lado, el colectivo de Irapuato “Una luz en mi camino” no planean trasladarse a Jalisco, pero ya están solicitando a las autoridades jaliscienses realizar pruebas de ADN y, además, revisar las prendas del lugar porque podría facilitar la identificación de las victimas. Pedirán al FGE (Fiscalía General del Estado) su colaboración para agilizar el proceso y evitar así que los restos de las personas que yacen en el lugar se queden sin identificar por años.
Durante el primer informe de actividades presentado por el fiscal de estado, Gerardo Vázquez Alastre, el día de ayer 11 de Marzo, se abordó el tema de las personas desaparecidas del estado. El fiscal anunció que ya ha habido reuniones con personas que integran grupos de búsqueda y que ya hay en existencia acuerdos y compromisos, además se planean reuniones periódicas para darles el seguimiento adecuado ya que se tratan de temas de suma importancia.

Continue Reading

Seguridad

Trending