

Guanajuato Capital
En días recientes, la comunidad de Guanajuato se vio sacudida por una lamentable situación donde una persona fue atropellada por una unidad de la policía preventiva.
A pesar de que muchos testigos presenciales levantaron la voz en el momento de los hechos, el seguimiento del caso ha sido escaso. La información proporcionada por las autoridades fue mínima y, tras el suceso, la atención se desvió rápidamente hacia otras noticias, dejando a la ciudadanía con más preguntas que respuestas.

En las redes sociales, el descontento de los ciudadanos fue palpable. Muchos expresaron su indignación por el actuar de la policía y la falta de transparencia en el manejo del caso. Sin embargo, la respuesta oficial fue limitada; en un breve comunicado, se informó que la persona afectada había sido trasladada al hospital y que el elemento involucrado había sido puesto a disposición del ministerio público. A partir de ese momento, la historia se desvaneció casi por completo, como si el asunto no mereciera más atención.
La falta de seguimiento en este tipo de incidentes genera una profunda preocupación en la comunidad. Casos como este suelen quedar en el olvido, especialmente cuando involucran a personal del gobierno municipal. La ausencia de información adicional sobre el estado de salud de la víctima y las acciones legales tomadas en contra del elemento de la policía alimenta la desconfianza hacia las instituciones encargadas de velar por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Es fundamental que se exija mayor transparencia y rendición de cuentas para garantizar que estos incidentes no queden impunes y que se tomen las medidas adecuadas para evitar que se repitan en el futuro.
Estado
Diputado Ernesto Millán Soberanes exhorta a la FGR a investigar usurpación de funciones en Guanajuato.

El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, presentó un exhorto para que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue las presuntas irregularidades cometidas por el titular del DIF municipal de Guanajuato, Saúl Navarro Smith, quien encabezó un operativo en bares y cantinas sin contar con las atribuciones legales correspondientes.

El legislador señaló que el problema va más allá de un acto aislado, pues existen instituciones con facultades específicas que no están actuando conforme a sus atribuciones, siendo el DIF de Guanajuato capital un caso emblemático de esta situación.
Operativo sin facultades legales.
El sábado 8 de febrero, Saúl Navarro Smith, en su calidad de presidente del DIF municipal, encabezó un operativo en bares y cantinas junto con personal de Fiscalización, Seguridad Pública Municipal y el área jurídica del municipio. El objetivo de la acción, según lo informado, era supervisar que no hubiera menores de edad trabajando o consumiendo bebidas alcohólicas en estos establecimientos.
Sin embargo, el diputado Millán Soberanes advirtió que Navarro Smith carece de la facultad legal para encabezar este tipo de operativos, pues su cargo no le otorga atribuciones en materia de vigilancia o aplicación de sanciones administrativas en establecimientos comerciales.
Posible usurpación de funciones y delitos federales.
El diputado denunció que Saúl Navarro Smith se presentó ante la sociedad como si formara parte de un cuerpo de seguridad, cuando en realidad no ostenta dicho cargo. Esta acción, afirmó el legislador, podría configurarse como un delito contemplado en el Código Penal Federal bajo la figura de usurpación de funciones públicas y uso indebido de condecoraciones, uniformes, grados jerárquicos, insignias y siglas.
De acuerdo con Millán Soberanes, el artículo 250 bis del Código Penal Federal establece que también se considera delito la falsificación de placas policiales, lo que agravaría la situación de Navarro Smith.
Además, el legislador destacó que el personal del patronato del DIF no tiene facultades para ingresar a establecimientos comerciales ni para solicitar credenciales de elector con el fin de comprobar la mayoría de edad de los clientes, ya que esta es una función exclusiva de la Dirección de Fiscalización.
Posibles sanciones legales.
Saúl Navarro Smith y los funcionarios involucrados podrían enfrentar una pena de entre 1 y 6 años de prisión, según lo estipulado en el marco legal vigente.
Crisis de seguridad en Guanajuato.
Finalmente, el diputado Millán Soberanes enfatizó que la ciudad de Guanajuato enfrenta una crisis de inseguridad que se agrava día con día, con la violencia ganando terreno en las calles. En este contexto, exhortó a las autoridades a enfocarse en atender los problemas urgentes de seguridad y a evitar que funcionarios sin atribuciones asuman funciones que no les corresponden.
Guanajuato
Maleante con machete asalta a estudiantes en balcones en la zona de Pastita y la policía no responde.

Maleante con machete asalta a estudiantes en balcones en la zona de Pastita y la policía no responde.
La tranquilidad de uno de los barrios más pintorescos de Guanajuato ha sido altera, un sujeto armado con un machete ha desatado una serie de ataques a estudiantes en plena vía pública. Los asaltos ocurren a primera hora de la mañana, alrededor de las 6:00 AM, en la zona de los balcones de Guanajuato, en la bajada de los arquitectos por Pastita.

Desde hace días, el ladrón ha utilizado la oscuridad de la madrugada para acechar a sus víctimas, principalmente mujeres que se dirigen a sus clases universitarias.
Todo ha quedado grabado en video: el asaltante, un hombre que espera paciente a sus víctimas, se acerca rápidamente y las despoja de sus pertenencias.
En las imágenes es evidente cómo sigue de cerca a las jóvenes, luego se sube de manera rápida al vehículo que usa para escapar, dejando a las víctimas aterradas. Un modus operandi que ha generado pavor en la comunidad.
A pesar de que los vecinos y testigos han reportado en múltiples ocasiones el comportamiento sospechoso de este criminal, y la situación se ha repetido durante toda la semana, las autoridades locales han brillado por su ausencia.
La respuesta de la policía municipal ha sido nula, y las patrullas jamás se han presentado. Lo que parece ser una total indiferencia por parte de las autoridades ante el creciente temor que invade a la zona.
La rampa de arquitectos, que conecta el Barrio de Pastita con el Cerro de los Leones, es clave para los habitantes, que la utilizan para conectar rápidamente ambos puntos. Sin embargo, esta misma rampa, que antes se consideraba un acceso seguro, ahora es utilizada por los delincuentes como un camino para escapar con facilidad después de cometer sus fechorías.
A pesar de que en las cercanías hay una caseta de policía con la presencia de un solo oficial, no ha sido suficiente para hacer frente a la creciente ola de inseguridad. Esta zona, que antes se consideraba relativamente tranquila, ahora parece estar al margen de las acciones de la policía.
Los habitantes del Barrio de Pastita y quienes transitan por la zona exigen respuestas inmediatas. Mientras tanto, la preocupación crece entre los estudiantes, padres de familia y vecinos, quienes ya no saben si podrán regresar a sus hogares con seguridad.
Guanajuato
Cobro de servicios de emergencia en recibos del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato es un robo en despoblado.
Cobro de servicios de emergencia en recibos del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato es un robo en despoblado.
El SIMAPAG es una institución paramunicipal, es decir, ciudadana, que parece haber perdido el camino de su razón de ser… surtir de agua potable y sacar el agua negra a través del drenaje.

Se dedican a organizar concursos de dibujo, fotografía, carreras, remozan las oficinas centrales mientras aplican cargos dobles e inexplicables de manera masiva.
Cualquiera que camina por la ciudad puede comprobar que los drenajes abiertos, los hoyos en registros, las fugas de agua potable en callejones y comunidades, es cosa de todos los días para los capitalinos.
Al aumento del costo del servicio, ahora también échele otros 15 pesos, que se cobran voluntariamente a fuerzas, para pagar los servicios de emergencia de la ciudad…
Y uno se pregunta que está pasando.
Ya nos cobran un dineral de predial para los servicios públicos, en sus recibos ya se cargó este apoyo voluntario anual sin que nadie pudiera evitarlo o siquiera notarlo porque el cobro no se hace explícito hasta que el ciudadano se para a pagar el predial en cajas.
Lo mismo sucede cuando se hace el pago en cajeros automáticos.
Y nadie pone en duda si los servicios de emergencia deben de ser cobrados voluntariamente y aparte y de este modo.
Lo que uno se pregunta es como funciona este tipo de acuerdos, si son los regidores los que obligan al Consejo de SIMAPAG que se supone es una institución para municipal es decir ciudadana, en la letra.
En realidad, es interesante ver cómo los funcionarios de este consejo que por cierto ganan unos super sueldos de burocracia dorada, explican o cargan con la molestia que este impuesto informal es aplicado a los capitalinos con la anuencia de los políticos que cobran ignoran el trabajo que cuesta ganar el dinero en Guanajuato.
La cuestión no es menor si se tiene en cuenta que este cargo ronda los 200 pesos al año y si se multiplica por las 50 mil tomas que tiene SIMAPAG se habla de alrededor de 10 millones de pesos que para colmo una tercera parte de este dinero va a parar a manos del regidor Daniel Barrera que parece ser el beneficiario directo de este dinero, de este impopular cargo, que nunca ha sido transparentado.
Para colmo, la sequía está a la vuelta de la esquina y no se ha hecho otra cosa que comprar 2 pipas.
Las presas siguen sin desazolvar, las promesas de baterías de pozos parecen esfumarse como buenas ocurrencias de campaña que fueron.
Así las cosas, los capitalinos que hemos absorbido en nuestros bolsillos los aumentos a predial, agua, comida, transporte, ahora debemos de dar 3 pesos más al regidor favorito del clan smith navarro.
-
Espectáculos4 días ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital3 días ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Guanajuato5 días ago
Incontrolable ola de robos en Marfil: vecinos denuncian impunidad y falta de vigilancia.
-
Estado2 días ago
Diputado Ernesto Millán Soberanes exhorta a la FGR a investigar usurpación de funciones en Guanajuato.
-
Estado3 días ago
Empleado del Congreso de Guanajuato es asaltado y privado de la libertad mientras cumplía una comisión oficial.
-
Economia11 meses ago
El IEEG está contratando. Se necesitan miles de Capacitadores y Supervisores electorales para la organización de las elecciones de junio del 2024.
-
Educación10 meses ago
Eduardo Francisco Muñoz Esquivel, egresado de la Escuela Superior de Música ganó el concurso para componer el Himno del estado de Guanajuato
-
Guanajuato5 días ago
INAH exhibe falta de respeto del gobierno de Guanajuato hacia las Momias: piden retirar cadenas y jaula de “La Bruja“