Guanajuato Capital
Cuál es el cambio. Solo la estética y los discursos cambiaron con la nueva presidenta de la capital de Guanajuato. En el fondo seguirán los mismos que robaron la elección.

Llegó el equipo del Sistema de Noticias de TV Guanajuato y se topó con una muy poca ingeniosa manera de supuestamente obstaculizar el trabajo periodístico crítico de este esfuerzo noticioso.
El encontrar que una docena de trabajadores del municipio fueron dispuestos a bloquear la entrada al Salón del Cabildo durante la primera sesión de la nueva administración, para evitar exclusivamente el paso de los miembros de esta televisora es un gesto ridículo.
Sin embargo, es importante hacer notar el talante violentador de la nueva administración hacia la prensa que no le es cómoda, en lo que se puede calificar como la continuidad de la falta de disposición de los miembros del municipio a difundir sobre sus actividades públicas, sin duda un sin sentido, cuando una de las principales obligaciones es la de informar al público.
Pero si en el fondo todo pareciera igual, en las formas resulta más evidente que nada va a cambiar, que muchos de los operadores que robaron la elección siguen con la esposa del anterior presidente, aunque han sido acusados de corrupción.
Algunos de ellos, cumplieron sus condenas de inhabilitación para fungir como funcionarios públicos y ahora regresan recargados para terminar con esta ciudad de una vez por todas.
Volviendo a los cambios estéticos, sorprende la aparición de una escultura de Capelo frente a la entrada o salida de la presidencia y del salón de cabildos.
También sorprende la mentira que se escribe en las camisas de todos aquellos que se uniformaron para lo ocasión con la frase escrita “estoy para servirte” a la que yo le pondría “estoy para estorbarte”, porque al igual que no dejaron trabajar con comodidad a los medios de comunicación críticos, mucho menos hacen nada para mejorarlos servicios públicos de la ciudad, está claro que se les paga para estorbar como lo han hecho por años.
Y la última mentira es el lema “te queremos fuerte y honesto” del logo de la administración que esperemos solo sólo dure año y medio, una vez que entre en operación la ley de revocación de mandato, en donde la voz del pueblo ya no podrá ser callada por las instituciones electorales y judiciales estatales que algún día responderán por sus responsabilidades en el cacicazgo y violencia con que se está dañando a la comunidad guanajuatense.
Guanajuato Capital
Abuso en el cobro del agua potable afecta a comunidades rurales de Guanajuato Capital.

En varias comunidades rurales de Guanajuato capital, el reciente incremento en el costo del agua potable ha comenzado a impactar severamente los bolsillos de las familias. Lo alarmante no es sólo el aumento en las tarifas, sino que muchas de estas familias enfrentan cobros excesivos pese a no contar con un suministro constante del vital líquido.


Vecinos de diversas localidades han manifestado su inconformidad, señalando que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) emite recibos con montos desproporcionados. Este fenómeno ocurre incluso en zonas donde el servicio es irregular o, en algunos casos, incompleto. Uno de los casos más evidentes se presenta en la comunidad rural de Mineral de Santa Ana, donde se revela un posible abuso sistemático.
Una habitante de la comunidad comparó su recibo con el de una vivienda en el fraccionamiento residencial San Javier, una zona urbana con casas de tres plantas y varios sanitarios. En dicho domicilio, el monto total fue de 269 pesos, desglosado de la siguiente manera:
• Consumo de agua: 176 pesos
• Drenaje: 35 pesos
• Tratamiento: 31.77 pesos
• IVA: 10.73 pesos
• Aportaciones (Cruz Roja, SIMUB, Bomberos voluntarios): 15 pesos
•
En contraste, la vivienda en Santa Ana, una casa modesta con un solo baño y sin red de drenaje, ya que opera con fosa séptica, recibió un cobro total considerablemente mayor, 382 pesos, a pesar de la precariedad de servicios y condiciones:
• Consumo de agua: 254.95 pesos
• Drenaje: 50 pesos (aun cuando no tienen drenaje público)
• Tratamiento: 45.89 pesos
• IVA: 15.50 pesos
• Aportaciones (Cruz Roja, SIMUB, Bomberos voluntarios): 15 pesos
Este desglose pone en evidencia una posible práctica abusiva por parte del organismo SIMAPAG, al aplicar tarifas más altas en comunidades rurales que, paradójicamente, no cuentan con infraestructura adecuada. Se cobra por conceptos como tratamiento y drenaje, aunque en muchos casos estos servicios simplemente no existen o no están funcionando.
Derechos Humanos
Una noche más en casa: Don Felipe y su hijo salvan su hogar de un intento de despojo.

Don Felipe Arreguín Galván tiene 91 años. Ha visto cambiar el mundo desde la misma puerta de su casa, esa que ha resguardado su familia por más de un siglo. Esa misma casa donde su hijo Alberto —hoy de 70 años— dio sus primeros pasos, donde compartieron comidas, silencios, dolores y risas. Esa casa, su casa, estuvo a punto de serles arrebatada esta mañana.
No es la primera vez. Todo comenzó con lo que parecía un gesto sencillo entre vecinos: uno de ellos pidió a Alberto permiso para atravesar una tubería de drenaje por su propiedad. A cambio —dijo— les construiría un baño. Son gente de palabra, don Felipe y su hijo. Confiaron. Firmaron un documento que supuestamente registraba ese acuerdo.
Lo que no sabían es que, detrás de esa hoja, se escondía una trampa legal: su firma fue utilizada para otro propósito. Con engaños y aprovechando su confianza y condición vulnerable, los hicieron parecer como si hubieran cedido su terreno. El papel no era lo que parecía. Y con él, comenzaron los intentos por despojarlos de su casa.
Este 7 de mayo se había girado una nueva orden de desalojo. Se esperaba que la diligencia ocurriera a las 10 de la mañana. Pero algo no sucedió como planeaban quienes quieren despojarlos: la actuaria nunca recibió el expediente, debido a un recurso de revocación que permanece vigente en el juzgado. La ley, aunque lenta, esta vez les dio respiro.
Una noche más en casa. Y eso es mucho. En el lugar, no estaban solos. Vecinas y vecinos que han acompañado su lucha se hicieron presentes. Peritos también estuvieron ahí. Uno de ellos aportó un dato clave: parte del predio que ahora se disputa no pertenece siquiera al supuesto denunciante, sino a la señora San Juana, vecina del lugar, quien siempre dio su consentimiento para que don Felipe y su hijo lo habitaran.
Esto significa que no puede haber desalojo sin una pericial completa, que determine la extensión real del terreno. Y mientras eso no ocurra, los Arreguín pueden seguir llamando “hogar” al lugar donde han vivido toda su vida.
La herida, sin embargo, no cierra. El abogado que debió protegerlos entregó el terreno sin pelear. Un acto que muchos llaman traición. Y aunque la historia está lejos de resolverse, al menos esta vez la dignidad resistió. Y venció.
Don Alberto, con voz quebrada y mirada firme, agradeció a quienes se han solidarizado con su causa, por no dejarlos solos…
Esta historia es de ellos, pero también es nuestra. Porque en un país donde los papeles a veces valen más que la memoria, y donde la ley puede ser una espada o un escudo, la historia de los Arreguín es un recordatorio de que la justicia también vive en la calle, en la solidaridad y en la resistencia de los justos. Mañana será otro día. Pero esta noche, dormirán en casa. Y eso, ya es una victoria.
Gente
SIGUE LA RECAUDACIÓN A DISCRECIÓN: EXIGEN A TRÁNSITOS CUMPLIR CON UNA CUOTA DIARIA

En una conmovedora nota compartida por nuestro sistema de noticias de TV Guanajuato, Ximena y su familia, unos turistas originarios de Tlaxcala, comparten su desgarradora experiencia durante su visita a la ciudad de Guanajuato. Su denuncia pone al descubierto la poca empatía y los abusos de autoridad que podrían estar afectando a muchos ciudadanos y turistas.

Ximena y su familia narran cómo fueron víctimas de lo que parece ser una práctica común entre los agentes de tránsito: la imposición de multas injustas con el objetivo de cumplir con una cuota diaria. Esta práctica no solo es deshonesta, sino que también puede ser devastadora para aquellos que no tienen los recursos para pagar las multas.
Los abusos de autoridad pueden tener un impacto profundo en la vida de los ciudadanos. La desconfianza en las instituciones puede crecer, y la calidad de vida de las personas puede verse afectada negativamente. Para prevenir estos abusos, es fundamental que las autoridades garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en la actuación de los agentes de tránsito.

La denuncia de Ximena y su familia es un llamado para todos los ciudadanos. Es importante que se denuncie cualquier irregularidad o abuso de autoridad que se observe, y que las autoridades tomen medidas para prevenir la corrupción y garantizar la transparencia en la actuación de los agentes de tránsito.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 días ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital1 semana ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.