Maltrato animal
El dantesco espectáculo de un perro muerto colgando de las patas de una unidad de recolección de basura, y cuya cabeza iba arrastrando por las calles de la ciudad, es un espejo en el que se refleja la realidad de sociedad que somos

El dantesco espectáculo de un perro muerto colgando de las patas de una unidad de recolección de basura, cuya cabeza iba arrastrando por las calles de la ciudad, es un espejo en el que se refleja la realidad de sociedad que somos.
Antes de que la negación aparezca como mecanismo de defensa hay que darse un baño de honestidad, de congruencia con los valores humanos.
Nos hemos convertido en una sociedad indolente, insensible ante los seres sintientes como lo son los animales, los que al fallecer son tirados a la basura en lugar de proceder a su incineración en el Centro de Control y Asistencia Animal, en CECAA.
Y efectivamente, no podemos cerrar los ojos ante la infausta realidad de que los animales muertos terminan en el tiradero municipal, porque además de ser una sociedad indolente tenemos una autoridad que no ha desarrollado los programas de manejo integral de residuos sólidos y, en este caso, el destino final de los animales que mueren es la basura porque tampoco el CECAA se da abasto para incinerar centenares de cadáveres de diversos animales que llegan a sus instalaciones (cuando llegan).
Por otro lado, ante la inexistencia de protocolos para el manejo de los animales muertos, necesariamente los empleados de limpia se los tienen que llevar ante la insistencia de la ciudadanía que simplemente deja a sus mascotas fallecidas a la suerte de los recolectores de limpia, que muchas ocasiones no tienen ni la preparación ni el equipo adecuado para realizar esa función.
Ante esta inoperancia, los recolectores se ven obligados a trasladar a los animales muertos al tiradero municipal, sólo que en este caso olvidaron por ignorancia o por falta de insumos colocar a este perro dentro de una bolsa, aunque su destino final fuera el tiradero en lugar del horno de incineración del CECAA. Es decir, su pecado fue no taparle el ojo al macho para no causar semejante espectáculo, no tuvieron la pericia de simular, así como lo hacen sus superiores.
Uno de estos funcionarios involucrados ha sido separado de su cargo y se encuentra abierta una carpeta de investigación en la contraloría municipal, sí, aunque usted lo dude, hay una contraloría municipal que investiga el caso, y de la cual esperamos lo mismo que han dicho los funcionarios, sobre redoblar esfuerzos, sobre impedir que esto vuelva a suceder, sobre proceder contra los responsables y toda esa baba de perico que nomás sirve para taparle el ojo al macho mientras el tema se olvida para luego volver a ver estos escenarios dantescos por la incapacidad de las autoridades de ponerse a trabajar en un programa integral de manejo de residuos sólidos vinculado con un reglamento de control animal que dignifique a estos seres sintientes en una sociedad insensible.
Deneck Inzunza.

Maltrato animal
Congreso exige respuestas por sacrificios crueles en el CECAA de Guanajuato capital

Guanajuato, Gto. – La capital del estado vuelve a colocarse en el ojo del huracán tras revelarse un hecho indignante: el propio Centro de Control y Asistencia Animal (CECAA) estaría incurriendo en sacrificios crueles de perros y disponiendo sus cuerpos en el tiradero municipal sin ningún protocolo sanitario. Lo que debería ser un espacio de protección se ha convertido en escenario de prácticas prohibidas que encendieron las alarmas en el Congreso local.
Fue el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, quien llevó el caso ante la LXVI Legislatura. Su exigencia fue clara: que la presidenta municipal Samantha Smith Gutiérrez explique qué está ocurriendo en el CECAA y rendir cuentas inmediatas sobre estas acciones.
Asociaciones animalistas señalan que cada quince días aproximadamente, camionetas del CECAA trasladan al basurero los cuerpos de los perros sacrificados. Lo más alarmante es que varios de ellos presentan señales de haber sido ejecutados con métodos prohibidos.
El Manual de Procedimientos para el Sacrificio Humanitario y la Disposición Sanitaria es contundente. Sin embargo, los reportes documentados apuntan a una práctica sistemática, repetida y sin control alguno. Y las preguntas son inevitables: ¿Por qué se recurrió a métodos prohibidos? ¿Quién garantiza que esos cuerpos no representan un riesgo sanitario al ser arrojados al tiradero municipal?
Las cifras exhiben una realidad preocupante. De enero de 2020 a marzo de 2025, setecientas veintiséis carpetas de investigación se iniciaron en Guanajuato Capital por delitos contra la integridad de los animales, lo que coloca al municipio como el segundo lugar estatal en este tipo de crímenes.
El pasado 19 de agosto de 2025, colectivos como Los Nahuales, Tlacuatzin Rescue Guanajuato Capital, SEA Adopciones y Rescate de Animales en el Estado de Guanajuato, Perros Perdidos de Guanajuato Capital, Adopta Guanajuato y un grupo de rescatistas independientes entregaron un pliego petitorio a la alcaldesa.
Sin embargo, la respuesta fue retirarles el apoyo completamente, lo que fue percibido como una revancha política. El Reglamento para la Protección Animal del Municipio de Guanajuato fue publicado el 6 de octubre de 2020 y, desde entonces, jamás ha sido actualizado. Mientras tanto, la Ley estatal de Protección Animal ya suma tres reformas importantes: en 2021, 2023 y 2024.
La presidenta municipal ha declarado que trabajan en la actualización del reglamento y en la creación de un manual, pero hasta ahora no existe evidencia pública que respalde sus palabras. Para el diputado Ramos Sotomayor, la situación refleja negligencia institucional: la propia autoridad encargada de proteger a los animales sería la misma que incurre en prácticas de crueldad.
El Punto de Acuerdo presentado ante la LXVI Legislatura plantea tres acciones urgentes: 1. Exhortar a la presidenta municipal Samantha Smith a que informe públicamente sobre las prácticas del CECAA, los métodos de sacrificio y la disposición de los cuerpos. 2. Exigir la aplicación real de la Ley estatal y del Reglamento municipal de Protección Animal, en coordinación con autoridades y organizaciones civiles. 3. Solicitar pruebas del avance en la actualización del Reglamento municipal de Protección Animal.
Este caso pone en evidencia un posible quebranto sistemático de la normatividad, asimismo, exhibe a la administración municipal de Guanajuato Capital como omisa, negligente y permisiva ante un maltrato animal institucionalizado.
Guanajuato Capital
“Director del CECAA justifica su afición a peleas de gallos: ‘Mi tiempo libre no impacta en mi trabajo’”

“Lo que yo haga en mi tiempo libre, es mi tiempo libre. No creo que impacte con lo que estoy haciendo actualmente”, declaró el director del Centro de Control y Atención Animal (CECAA), Luis Alberto Fernández Ferro, al ser cuestionado sobre su presunta afición a peleas de gallos y corridas de toros. La respuesta ha generado indignación, pues se trata de un funcionario cuya responsabilidad institucional es velar por el bienestar animal en la capital.
Las críticas surgieron a raíz de la denuncia pública de la rescatista Daniella Alejandri, quien durante una manifestación contra el maltrato animal señaló que una persona que promueve espectáculos violentos no debería dirigir un organismo encargado de la protección de perros y gatos. El cuestionamiento no es menor: evidencia la contradicción entre la ética personal del funcionario y el cargo que ocupa.


Ante la polémica, la alcaldesa Samantha Smith evitó asumir una postura política de fondo y únicamente sugirió que la denuncia se llevara a la Contraloría Municipal. Esa evasión de responsabilidad ha sido interpretada por activistas como una muestra de indiferencia institucional frente al maltrato animal y una renuncia al debate sobre quién debe estar al frente de áreas tan sensibles para la sociedad.
Mientras tanto, el propio CECAA enfrenta rezagos: Fernández Ferro reconoció que desde hace dos meses se suspendieron esterilizaciones gratuitas por desabasto de material, acumulando cerca de 900 procedimientos antes de la pausa. Aunque aseguró que ya gestionaron un recurso de 200 mil pesos para reactivar las campañas hasta marzo de 2026, la controversia sobre su perfil ético y la falta de acción del gobierno municipal ensombrecen el papel del organismo encargado de proteger a los animales en Guanajuato.
Maltrato animal
Crecen denuncias por maltrato en el Centro de Control Animal de Guanajuato: perritos serían sacrificados con métodos crueles
Guanajuato, Gto. — El caso cobró fuerza después de que TV Guanajuato expuso que, en Guanajuato capital, decenas de cuerpos de perros sacrificados en el Centro de Control y Asistencia Animal (CECAA), fueron encontrados apilados en el tiradero municipal como si se tratara de desperdicio. Las imágenes mostraban animales de distintas razas y tamaños, algunos con collar, otros sin vida, arrojados al aire libre sin respeto, sin protocolo y sin un manejo adecuado.
De acuerdo con la información presentada, esta práctica ocurriría aproximadamente cada 15 días. Un vehículo oficial del CECAA transportaría los cuerpos directamente a la zona de basura, donde son descargados bajo el sol, entre olores fétidos y moscas. Entre los cadáveres también se encontró un venado muerto en las mismas condiciones, pero mutilado de sus cuatro patas. El hecho de que varios perros aún portaran collar sugiere que pudieron haber sido mascotas de alguna familia. Un testimonio protegido añadió que algunos cráneos de los animales tenían impactos de proyectil, lo que, de confirmarse, representaría no solo maltrato, sino un acto de crueldad extrema.
A raíz de esta revelación, activistas por los derechos de los animales presentaron un nuevo señalamiento. Según esta denuncia, el horno crematorio del centro no ha funcionado durante meses, situación que habría sido comunicada por el coordinador a su personal. Como consecuencia, los cuerpos serían depositados en una camioneta oficial y llevados directamente al tiradero municipal.
La acusación también advierte que algunos animales estarían siendo sacrificados con cloruro de potasio, un método que, si el ejemplar no ha sido previamente insensibilizado con anestesia general provoca un paro cardíaco extremadamente doloroso y constituye una violación directa a la NORMA OFICIAL MEXICANA -033-SAG/ZOO-2014, MÉTODOS PARA DAR MUERTE A LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y SILVESTRES de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
También surgió una nueva versión sobre los métodos utilizados en el CECAA: según ciertas características observadas en los cuerpos de los animales, existe la sospecha de que se podría estar utilizando una pistola de clavos, un método que fue empleado años atrás en el rastro municipal. De confirmarse esta práctica, se estaría ante una nueva y muy grave violación a la norma y al bienestar animal, por lo que activistas demandan una investigación inmediata y la aplicación de acciones concretas para garantizar que ningún animal continúe muriendo en condiciones inhumanas.
La denuncia recalca que existen protocolos internacionales para evitar el sufrimiento innecesario, especialmente en animales rescatados de abandono o maltrato, y que estas prácticas no solo contravienen principios éticos, sino también las disposiciones legales.
El Código Penal del Estado de Guanajuato establece que matar dolosamente a un animal vertebrado puede implicar de seis meses a dos años de prisión y multas, además de sancionar mutilaciones graves. La ley obliga a que los cuerpos de animales sacrificados sean cremados en hornos autorizados o enterrados en fosas sanitarias, procedimientos que, según los testimonios y el material gráfico, no se estarían aplicando.
Entre los restos encontrados en el basurero municipal había ejemplares con collar y un venado muerto en condiciones similares pero mutilado de sus cuatro patas, lo que incrementa la gravedad del caso. Los activistas advierten que esta disposición irregular de cadáveres también representa un riesgo sanitario por la posible propagación de enfermedades y la contaminación ambiental.
En su posicionamiento, las organizaciones exigieron que el CECAA transparente sus procedimientos, revise de manera inmediata las prácticas de sacrificio y aplique campañas de esterilización gratuitas, permanentes y efectivas como medida preventiva para reducir la población de animales en situación de calle. También reiteraron que los centros de control animal deben cumplir con la NOM-033, garantizar métodos de eutanasia que eviten dolor, contar con personal capacitado y llevar un registro de cada procedimiento realizado.
-
Guanajuato6 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos7 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato6 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos6 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital7 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado7 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.