Connect with us

Guanajuato

Estas son Las Garras de León.

Published

on

Fíjese que viene a mi mente esa telenovela de 1979, con Verónica Castro y Rogelio Guerra, Los ricos también lloran. No cabe duda de que la ley a veces suele ser completamente ciega, tan así que no se dieron cuenta que uno de los más chipocludos constructores de la capital, amigo del alma del presidente municipal, fuera a caer en los cuernos del toro. Así fue, lo agarró el alcoholímetro y él sabía que habría de arriesgar mucho y perdería si charoleaba o la hacía de emoción, así que como decimos muy coloquial, se dispuso y tragó camote.

No pasó el alcoholímetro este homónimo del ex gobernador Carlos Medina, se llevaron su coche, y hasta la fecha no nos contestan si efectivamente durmió en el torito o fue rescatado y llevado en tiempo y en forma a la suite de alguno de sus hoteles.

El constructor favorito, como el niño consentido, como el muchacho chicho de la película gacha, pasó inadvertido para los gendarmes que tuvieron entre sus garras a uno de los más gallones en la historia actual de la capital.

Y hablando de temas peliculescos o novelescos surge nuevamente el terrible miedo a los contagios como en aquella película de los noventas, El Ébola, en donde la capacidad de un virus puso de rodillas a los gringos y a los africanos.

Aquí el SARS-COV-2 sigue a todo lo que da, pero ya agarró parejo en todo el planeta. La pandemia sigue enseñando que es muy importante tener un buen gobierno para salir lo antes posible, así como en todo el mundo, lástima que en México, aquella expresión del presidente que para marzo estaríamos todos vacunados nomás es atole con el dedo.

Y así como los panistas trajeron a un impresentable de Vox hace una semana, ahora el presidente recibe a su cuate, el represor cubano, otro impresentable, lo trata de maravillas, le palmea la espalda, pero no le aprende nada, pues en Cuba ya están vacunando a los niños previendo salir lo antes posible de la actual crisis sanitaria.

Aquí nomás no se ve pa’cuándo. Y por más que el gobierno guanajuatense se lamente y se la miente al presidente, padece de oídos sordos y el panorama se ve borroso.

Aunque ya salió alguien por ahí a decir que la pandemia en el mundo podría ser domada a mediados del 2022, siempre y cuando la mayoría de los humanos de este planeta estén vacunados. Eso suena padrísimo porque lo que es un hecho es que el SARS-COV-2 llegó para quedarse.

Tan así que la cifra actual de contagios en alumnos y maestros que regresaron a clases se sigue dando, no cede. Pero lo que tampoco cede es la inercia dictaminada desde Palacio Nacional, que llueva, truene y relampagueé, la educación ya no puede detenerse más tiempo.

Y se entiende, todo es para buscar un mejor futuro.

Ah, cómo recuerdo esa producción televisiva, la serie La Antorcha Encendida, que enarbolaba esa historia heroica de un 15 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo y Costilla arengó a los labriegos del pueblo de Dolores Hidalgo a terminar con los abusos y atropellos de los españoles, gritando “fuera los gachupines, fuera el mal gobierno”.

Ahora los deslucidos festejos patrios otra vez dejaron a los mexicanos con ganas de gritar ¡Viva México!, así como ocurrió en Guanajuato, donde se escucharon los malos consejos de los flacos pepes grillos, que le dijeron al presidente algo así como nosotros podemos solos y se la jugaron a que los guanajuatenses vieran el grito de independencia por las redes sociales, una apuesta que perdieron rotundamente con un alcance de vistas que deja en ridículo a esta ciudad, la primera donde el ejército insurgente se apuntó su primera gran victoria al tomar la Alhóndiga de Granaditas.

Guanajuato tan importante en esta gesta histórica y el festejo tan desnutrido y anémico, dejando ver la mala logística de los flacos pepes grillos de Navarro.

Y ¡agárrese! Porque llueve, truene, relampagueé o incluso tiemble, para antes de que se acabe la administración, Navarro ya dobló las manitas y se comprometió con los concesionarios del transporte público, ese tan deplorable y humillante, que lo pone en riesgo latente y es una calamidad, para que usted pague un peso más por padecer el servicio. Sufrir las calamidades de los ataúdes con ruedas, las chatarras andantes, le va a costar un peso más de su bolsa, para que vea que los importantes para los gobernantes son las élites de las rancias aristocracias dinásticas, y el menos importante es usted, Juan Pueblo.

En estas fechas patrias de levantarse insurgentemente contra los gandallas, es necesario que el pueblo de Guanajuato, con el ámpula que levanta el aumento, no lo permita, y seguramente no lo va a permitir, lo que pinta para una moderna confrontación entre plebe y élite, entre criollos y peninsulares. No permita que sigan poniendo su vida en riesgo y encima le cobren más. Los capitalinos deben dar el grito: “¡Fuera estos concesionarios!” Y que les vaya bien. El pueblo se cansa de tanta tiznadera.

Lo que hasta hace unos días era una moneda en el aire, hoy ya cayó, y cayó en águila. Es el nuevo museo de las momias, que tiene alas y vuela alto para generar desarrollo, atraer turismo e inversiones a la capital.

 

De nada sirvieron aquellos gritos, sombrerazos, mentadas de madre y hasta desnudos de personajes que trataron de llamar la atención con poca ropa y con pocas ideas, pues al final del día, como siempre, tiene que prevalecer la razón y en bien común.

 

 

Y estas fueron Las Garras de León. Miau.

Continue Reading

Guanajuato

Alerta Sanitaria en la capital de Guanajuato: Detectan Contaminación Fecal en Pozos de San José de Cervera y Cajones.

Published

on

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 con sede en Guanajuato capital, confirmó la presencia de coliformes fecales en el agua de los pozos ubicados en las comunidades de San José de Cervera y Cajones. Esta situación representa un grave riesgo para la salud pública y requiere una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

Los resultados obtenidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública revelan que los niveles de contaminación microbiológica superan los límites permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, la cual regula la calidad del agua destinada al uso y consumo humano. Estos hallazgos fueron documentados en un dictamen técnico sanitario basado en el acta de verificación número 24-SL-11-01-02-419- PG.

El consumo de agua contaminada con coliformes fecales puede tener consecuencias graves para la salud. Estos microorganismos son indicadores de contaminación fecal y pueden estar asociados con patógenos que causan enfermedades como:

Diarrea infecciosa: Puede ir de leve a severa y afectar especialmente a niños y adultos mayores.- Cólera: Una enfermedad caracterizada por diarrea intensa y deshidratación extrema, potencialmente letal si no se trata a tiempo.- Fiebre tifoidea: Provocada por la bacteria Salmonella typhi, que causa fiebre alta, debilidad y dolor abdominal.- Hepatitis A: Una infección viral que inflama el hígado y puede causar fatiga, náuseas y dolor abdominal.

Además del riesgo sanitario, el agua contaminada con coliformes fecales también tiene repercusiones económicas y sociales. El incremento de enfermedades gastrointestinales genera una mayor demanda en centros de salud, sobrecargando los servicios médicos y aumentando los costos para las familias y el sistema de salud pública. Además, la falta de acceso a agua potable puede afectar la productividad de la población y la calidad de vida en estas comunidades.

La presencia de contaminación fecal en el agua de los pozos de San José de Cervera y Cajones es un problema de salud pública que no puede ser ignorado. Es urgente que las autoridades implementen medidas inmediatas para garantizar que el agua sea segura para el consumo humano.

El acceso a agua limpia y segura es un derecho fundamental. La población de estas comunidades no puede quedar expuesta a riesgos sanitarios que podrían prevenirse con una gestión eficiente y oportuna. Las autoridades estatales y municipales deben actuar con prontitud para evitar una crisis de salud pública.

Con información de Emmanuel Mena para TV Guanajuato. Imágenes de Rubén González.

Continue Reading

Guanajuato

El cerro del sombrero. un tesoro cultural ubicado en la presa de la Purísima Guanajuato.

Published

on

Imagina caminar por un lugar donde las huellas del pasado aún resuenan. El Cerro del Sombrero, en La Presa de la Purísima, Guanajuato, es un sitio arqueológico que nos lleva a una época donde las culturas prehispánicas florecían.

Pero aún hay esperanza. En este sitio, hemos descubierto tesoros como instrumentos líticos, petrograbados y cerámica que nos hablan de la vida y la cultura de nuestros antepasados.

La arquitectura de los asentamientos en el Cerro del Sombrero es un testimonio de la ingeniosidad y la creatividad de las culturas prehispánicas. Montículos, conjuntos habitacionales y alineamientos de piedra nos cuentan la historia de un pueblo que vivió y prosperó en este lugar.

Es hora de tomar medidas para proteger y preservar este patrimonio cultural. Debemos asegurarnos de que el Cerro del Sombrero siga siendo un lugar donde podemos aprender de nuestro pasado y conectarnos con nuestras raíces

Continue Reading

Guanajuato

La renovación del mercado Hidalgo, un símbolo de la rica historia en Guanajuato

Published

on

El Mercado Hidalgo, un ícono de Guanajuato, lleva más de un siglo siendo el corazón comercial de la ciudad. Comenzó la construcción de este edificio el 15 de enero de 1909 y termino el 16 de septiembre de 1910 bajo la dirección del señor arquitecto. D. Ernestro Brunel. El costro de la obra fue de $170 mil pesos.

Con el paso del tiempo, el mercado ha requerido varias remodelaciones para mantener su esplendor. En 2019, se invirtieron casi 20 millones de pesos en mejoras del mezzanine y la instalación eléctrica. Sin embargo, en 2024 se llevó a cabo una nueva remodelación, enfocada en el piso y la torre del reloj, con una inversión de 40 millones de pesos.

La directora de Obra Pública, María Guadalupe Murgia Quiroz, se comprometió a concluir los trabajos antes del 31 de diciembre de 2024. La meta era clara: mejorar la infraestructura y los servicios para visitantes y comerciantes. Aunque hubo algunos contratiempos y preocupaciones sobre la calidad de la remodelación, el Mercado Hidalgo sigue siendo un símbolo de la rica historia y la vida vibrante de Guanajuato.

El día de hoy nos adentramos a este mismo ya que recibimos varios reportes de los locatarios sobre el terminado del piso; se cuestionan si en realidad va a resistir cuando los trabajadores pasen por ahí con los famosos “diablitos” puesto que tenia un desnivel bastante prominente y, muy mala estética dado que, se ensucia mucho y eso hace que se vea bastante mal. Es importante destacar que, mismos locatarios no quisieron darnos entrevista por miedo a represalias

Continue Reading

Seguridad

Trending