Connect with us

Estado

Le entra el PAN a tipificar la violencia Vicaria para erradicar una problemática social fuerte dentro del Estado

Published

on

Como parte de una agenda para las mujeres, el Partido Acción Nacional promueve acciones legislativas para prevenir la violencia vicaria hacia las mujeres.

Martin López Camacho, presidente del Congreso del Estado, afirmó que es necesario proteger a los hijos e hijas de las madres en la entidad para no recibir ataques de violencia psicológica, económica o física con el objetivo de salvaguardar también la integridad colectiva.

Al continuar la legisladora albiazul Janet Melanie Murillo Chávez visibilizo que la Violencia Vicaria está en todos lados y forma parte de la agenda para erradicarlo.

Karina Nieto López, Procuraduría de los Derechos Humanos del Edo. De Guanajuato, detalló el contexto con el cual es necesario tipificar este tipo de violencia hacia las mujeres y que además en los terrenos técnicos se han señalado las necesidades de proteger a las mujeres.

Advertisement

Al culminar el evento, la panista Murillo Chávez celebró que se esté tocando el tema para ponerle fin de raíz a una de las problemáticas más comunes en los mexicanos por un mejor entorno familiar.

Advertisement

Cultura

Narcocorridos en la mira: Proponen diputados sancionar la apología del delito en espectáculos en Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto. 23 de mayo de 2025. – En el Congreso del Estado de Guanajuato se presentó una iniciativa que busca sancionar la apología del delito en espectáculos públicos, una medida que pone en el centro del debate la proliferación de la “narcocultura” a través de géneros musicales como los narcocorridos.

La propuesta, impulsada por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca armonizar la legislación local con el Código Penal Federal en la materia, incorporando un nuevo tipo penal en el Código Penal del Estado de Guanajuato.

La iniciativa, presentada por el diputado Alejandro Arias Ávila, propone establecer como tipo jurídico penal la “provocación de un delito y apología de este o de algún vicio o la incitación a la violencia”. El objetivo principal es frenar la expansión de la narcocultura, que se manifiesta de diversas formas.

Según los promotores de la iniciativa, la situación actual en México padece una “subcultura” del narcotráfico y la delincuencia organizada que ha dado identidad a manifestaciones y expresiones ilícitas.

Aunque la discusión sobre los narcocorridos como libertad de expresión o posible delito de apología es frecuente, en Guanajuato esta iniciativa busca establecer un marco legal claro para quienes realicen o incentiven eventos públicos que promuevan conductas delictivas.

De aprobarse esta ley, Guanajuato se sumaría a los estados con marcos legales que sancionan expresiones que fomentan el delito, lo que podría tener un impacto significativo en la organización de conciertos y eventos que presenten contenidos relacionados con el narcotráfico o la violencia.

Advertisement

Esta medida promete combatir la influencia del crimen organizado en la sociedad, especialmente entre los jóvenes, y enviar un mensaje contundente sobre la promoción de actividades ilícitas en cualquier ámbito público.

Continue Reading

Estado

Caso camino cerrado de “Los Mexicanos“ llegó al Senado de la república: piden garantizar libre tránsito y protección ambiental.

Published

on

Un tramo de aproximadamente ocho kilómetros del Camino de los Mexicanos, ubicado en la Sierra de Santa Rosa de Guanajuato capital, fue cercado por una empresa minera a inicios de 2025. El cierre se realizó sin previo aviso y ha impedido el paso de personas que utilizaban esta vía para actividades cotidianas, deportivas y recreativas. Entre las afectadas se encuentra la atleta olímpica Laura Galván, quien denunció públicamente la situación.

El caso ya generó reacciones tanto ciudadanas como legislativas. Este miercoles 21 de mayo de 2025, la senadora Virginia Magaña Fonseca, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, entregó un documento a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el que se exhorta al Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, al Ayuntamiento de Guanajuato y a las autoridades ambientales competentes, a intervenir.

Se solicita que se garantice el derecho al libre tránsito y al medio ambiente sano mediante la protección y uso comunitario del Camino de los Mexicanos. Además, pide revertir cualquier restricción impuesta sin sustento legal por particulares o empresas, y promover el reconocimiento del camino como bien de uso común y patrimonio natural y cultural.

El documento plantea cuatro acciones principales:

  1. Realizar una verificación jurídica y topográfica para confirmar el estatus del camino.
  2. Revocar restricciones impuestas sin base legal.
  3. Iniciar el proceso de reconocimiento formal como patrimonio ambiental y cultural.
  4. Establecer medidas de protección y vigilancia en coordinación con la comunidad.

La senadora argumenta que el cierre del camino podría representar una afectación a derechos constitucionales, como el de libre tránsito (artículo 11) y el acceso a la salud (artículo 4°), al limitar espacios para el deporte y el esparcimiento.

También se menciona el principio de justicia intergeneracional, reconocido en instrumentos internacionales como la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y en jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que considera que los bienes comunes deben preservarse para beneficio de las futuras generaciones.

Se destaca que el Camino de los Mexicanos ha sido utilizado históricamente como vía de conexión entre comunidades y como espacio de interacción social y natural. Su cierre, sin acreditación legal de propiedad ni autorización oficial, generó preocupación entre habitantes y organizaciones ambientales y deportistas locales.

Advertisement

El caso está en manos de las autoridades estatales y municipales, que deberán determinar el curso de acción correspondiente ante este exhorto del Senado de la República

Continue Reading

Estado

Jalpa de Cánovas, orgullo rural de Guanajuato, recibe reconocimiento internacional.

Published

on

El diputado Ricardo Ferro, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, dedicó un emotivo espacio en la tribuna para celebrar el reconocimiento internacional otorgado a Jalpa de Cánovas como ciudad turística rural sostenible.

El legislador destacó que este reconocimiento mundial no es producto de la casualidad, sino el reflejo del esfuerzo diario de una comunidad que ha sabido preservar su historia, sus tradiciones y su calidez humana. Para Ferro, Jalpa es más que un destino turístico: es una comunidad viva que resguarda el alma de Guanajuato y representa con dignidad la identidad cultural del estado.

Este nombramiento viene acompañado de una importante distinción académica. Jalpa de Cánovas formará parte de un programa internacional organizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna, en Suiza. Compartirá esta experiencia con otras cuatro villas turísticas del mundo, lo que posiciona al poblado no solo como un atractivo turístico, sino como un ejemplo global de sostenibilidad, innovación y conservación del patrimonio cultural.

Desde el pleno legislativo, Ferro dirigió su felicitación a toda la comunidad de Jalpa: autoridades locales, comerciantes, artesanos y familias, quienes, con su dedicación, han hecho de este rincón guanajuatense un referente nacional. Subrayó que el corazón de Guanajuato late con fuerza en cada rincón de Jalpa de Cánovas, reflejando el orgullo, la identidad y el legado de su gente.

Con este reconocimiento, Jalpa reafirma su lugar en el mapa mundial del turismo rural sostenible, y se consolida como un ejemplo inspirador para otras comunidades que buscan crecer sin perder sus raíces.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending