Connect with us

Estado

¡Al fin! Llega embarque de vacunas pediátricas contra COVID-19 a México adquiridas del mecanismo COVAX.

Published

on

Los contagios de covid no cesan,  a nivel estatal Guanajuato sigue ocupando el quinto lugar con 34 contagios, Salamanca se encuentra en el cuarto lugar con 40 contagios, en el tercer lugar esta Celaya con 93, Irapuato se encuentra en el  segundo lugar con 164 y León sigue encabezando la lista con 211 contagios.

La tasa de incidencia estatal acumulada es de 5550 por 100 mil habitantes.

Los casos de investigación son 297, en defunciones a nivel estatal sigue siendo 15,257 y los casos recuperados son hasta el momento 335,338 que es el 95.4% del total de confirmados.

En el panorama nacional Guanajuato ocupa 18  lugar con el 4.1% del total de casos activos en el país.

Son 7,046,220 casos en México y 329,652 defunciones.

Advertisement

En el mundo son 602,786,358 casos confirmados y en defunciones son 6,481,237 con una tasa de letalidad de 1.1

Por otro lado ¡Al fin! Llegan  las vacunas pediátricas contra COVID-19 a México adquiridas del mecanismo COVAX.

Este jueves, el Gobierno de México recibió un millón 200 mil vacunas pediátricas Pfizer, adquiridas a través del mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se utilizarán para inmunizar a niñas y niños de cinco a 11 años.

Este es el primer arribo del contrato de compra por un total de 10 millones 003 mil 200 biológicos a través de Covax.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han llegado al país 126 embarques de vacunas Pfizer -por contrato y en donativo-, con un total de 64 millones 436 mil 445 dosis para niñas y niños de cinco a 11 años, adolescentes y personas adultas.

Advertisement

El embarque arribó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, donde fue traslado por personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como 48 elementos del Ejército Mexicano.

El país ha recibido 180 millones 336 mil 145 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Johnson & Johnson y Moderna y hasta el momento se han recibido 204 embarques en 218 vuelos.

Estaremos al pendiente de cuando llegaran las dosis establecidas para la capital, ya que es de suma importancia que todos los pequeños capitalinos ya cuenten

con sus dosis de vacunación contra el COVID-19.

Advertisement
Advertisement

Estado

Morena denuncia ante Fiscalía aumento salarial irregular de comisionados del IACIP en Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, a través de la diputada Hades Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Méndizabal, presentó denuncias en contra de tres comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) de Guanajuato, señalándolos por presuntos actos de corrupción relacionados con un aumento salarial considerado arbitrario y fuera del marco de la ley.

De acuerdo con la legisladora, las investigaciones realizadas por su bancada confirmaron que los comisionados del IACIP incrementaron sus percepciones de forma unilateral, sin contar con el aval del comité empresarial interno, como lo establece el marco normativo. El ajuste salarial habría sido de casi 18 mil 500 pesos por persona, lo que implicó un cambio de sueldo anual de 119 mil 720 pesos a 138 mil 139 pesos.

Por su parte, el diputado David Martínez Mendizabal, sostuvo que la acción constituye un abuso de funciones y una violación a las leyes de responsabilidad sobre el manejo de recursos públicos. Por ello, es que interpusieron una denuncia penal ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado, así como una denuncia administrativa ante la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato. Ambas acciones buscan que se investigue a fondo lo que consideran un acto grave de desvío de recursos que afecta directamente al erario.

Además, Morena anunció que solicitará una revisión integral de la cuenta pública del IACIP en la próxima sesión del Congreso, con el objetivo de detectar otras posibles irregularidades en el manejo del presupuesto por parte de los comisionados.

Asimismo, se cuestionó la utilidad del organismo garante de la transparencia en la entidad, al señalar que no han logrado obtener información básica solicitada al IACIP, a pesar de contar con atribuciones parlamentarias. Incluso han tenido que recurrir al amparo en dos ocasiones para acceder a datos necesarios para investigaciones legislativas.

Advertisement

Para Morena, el IACIP representa una carga económica para el estado sin cumplir con sus funciones esenciales, por lo que reiteraron su respaldo a su desaparición como parte de la reforma constitucional que impulsa esta transformación institucional.

Continue Reading

Estado

Morena ve como un “avance” la eliminación de privilegios en la Fiscalía de Guanajuato, pero advierte que persisten los retos en seguridad

Published

on

Guanajuato, Gto.—El diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, calificó como un “avance” la reciente decisión de la Fiscalía General del Estado de eliminar los beneficios económicos extraordinarios que habían sido otorgados a los altos mandos al concluir su encargo, conocidos públicamente como “pensiones doradas”.

Martínez Mendizábal recordó que esta era una demanda impulsada por su bancada desde hace meses. “Yo lo veo como un avance. En ocasiones aquí en el Congreso no le damos mucho peso a los exhortos, pero el Grupo Parlamentario de Morena, en particular la compañera Yulma Rocha Aguilar y el diputado Abram Hernández, presentaron esta propuesta de eliminar privilegios indebidos. Lo vemos como un elemento importante y una buena decisión del fiscal”, subrayó.

Antecedente de la polémica

La reforma anunciada por el actual fiscal estatal, Gerardo Vázquez Alatriste, responde a la controversia generada por los beneficios otorgados a su antecesor, Carlos Zamarripa Aguirre, quien al concluir su gestión recibió un paquete de prestaciones superiores a los $8 millones de pesos. Dicho paquete incluyó un finiquito de $4.2 millones de pesos por su antigüedad, una gratificación de fidelidad de $3.9 millones, una pensión mensual cercana a los $52,000 pesos, así como seguros de vida, becas y otros beneficios a través del Sistema Complementario de Seguridad Social.

Esta situación desató severas críticas de legisladores y medios de comunicación, quienes calificaron los apoyos como un “abuso de poder” y “derroche de recursos públicos”.

Advertisement

Al asumir su cargo, Vázquez Alatriste ordenó la revisión de estos esquemas y finalmente anunció la eliminación definitiva de dichos privilegios. El nuevo modelo de apoyos establece límites claros, criterios de transparencia y prioriza la sostenibilidad financiera, manteniendo sólo los beneficios para el personal operativo como agentes del Ministerio Público, policías de investigación, peritos y analistas.

Persisten los desafíos en seguridad

Aunque reconoció el avance administrativo, el legislador morenista advirtió que aún hay retos sustanciales en materia de seguridad. “No podemos cantar victoria. Aunque hay avances, seguimos enfrentando masacres, asesinatos y desapariciones. Apenas antier desapareció un buscador muy conocido en la entidad”, señaló Martínez Mendizábal.

Al ser cuestionado sobre la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, el diputado reconoció que existe buena comunicación institucional, pero subrayó que “una cosa es la coordinación entre las instituciones y otra es lo que pasa abajo en Guanajuato”. En ese sentido, destacó la necesidad de fortalecer las policías municipales, mejorar las investigaciones, depurar el manejo de carpetas y transparentar la contabilización de los delitos.

“Creo que tenemos mucho que avanzar todavía; yo no canto victoria”, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

Estado

Morena en Guanajuato anuncia acciones legales tras jornada de violencia e intimidación por debate sobre aborto

Published

on

Guanajuato, Gto.—El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato anunció que emprenderá acciones legales luego de los actos de violencia e intimidación registrados durante el debate legislativo sobre la despenalización del aborto, realizado la semana pasada.

En una conferencia de prensa, las y los legisladores del partido señalaron que, a pesar de las presiones políticas, religiosas y económicas, respaldaron el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Destacaron que el Congreso estuvo cerca de dar un paso histórico para la entidad, al reconocer por primera vez esta posibilidad en el ámbito legislativo.

Las y los diputados denunciaron haber sido blanco de una campaña de hostigamiento sistemático, que incluyó amenazas en redes sociales, agresiones en el exterior del recinto legislativo e incluso dentro del propio Congreso. Señalaron que estos hechos fueron parte de una estrategia organizada por diversos grupos de interés, que incluyó la contratación de medios de comunicación, la movilización de personas a través del uso de transporte privado y otras tácticas para ejercer presión.

Pese a ese entorno adverso, la bancada morenista mantuvo su postura en favor de los derechos de las mujeres.

Durante el anuncio, el grupo parlamentario presentó una agenda de tres acciones jurídicas y políticas que se llevarán a cabo en los próximos días con el objetivo de continuar la defensa de los derechos reproductivos:

Advertisement

A través de la Secretaría de las Mujeres, Morena solicitará el reconocimiento del agravio comparado, figura que permite identificar violaciones sistemáticas a los derechos humanos al contrastar las leyes locales con los estándares nacionales e internacionales.

Se impulsará un recurso legal para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice el tema de fondo y, en su caso, instruya al Congreso del Estado a legislar sobre el derecho de las mujeres a decidir.

El grupo pedirá a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado que presente una solicitud formal de alerta de género ante la Secretaría de las Mujeres. Basan su petición en antecedentes documentales del propio organismo, que en el pasado ya ha reconocido el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre su maternidad.

Estas acciones, según las y los diputados, reflejan el compromiso de Morena con la defensa de los derechos humanos y los principios que guían su labor legislativa.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending