Economia
¡Alerta! la secretaría de educación de Guanajuato advierte posible sobresaturación de nuevos alumnos en escuelas públicas a causa de la crisis económica por pandemia que atraviesa todo el país
En relación al tema de la educación en Guanajuato, donde muchos estudiantes y padres de familia han sido afectados durante toda la pandemia, en algunos debido a la economía y otros debido al gran estrés que exigen las clases en línea hoy la secretearía de educación confirmo la petición de 12 mil estudiantes de kínder, primaria y secundaria de escuelas privadas a cambiarse a escuelas públicas, esto a causa determinan los padres de familia a la crisis económica del coronavirus en el estado, reflejándose así que muchos de ellos han perdido sus empleos o se vieron obligados a abandonarlos para poder cuidar de sus hijos en casa.
Ante esta situación la secretaría dijo que la demanda que se viene representa un reto que no se tenía contemplado, ya que el municipio y en general el estado de Guanajuato no cuenta con la infraestructura necesaria para atender la posible sobredemanda de alumnos, en los distintos sectores solicitados.
En relación a esta problemática la presidenta estatal de la unión nacional de padres de familia en Guanajuato, Teresa Castellanos Vázquez señalo que esta migración de alumnos es muy preocupante y que debe ser atendida cuanto antes, pues aunque aún no se tengan fechas definidas para el regreso a clases presenciales las autoridades deben estar preparadas para poder atender a tantos niños, joven y adolescentes que quieren continuar con sus estudios y sobre todo poder atenderlos con seguridad y calidad dentro de los planteles y las aulas que los componen.
Sentenciando que es claro que la Secretaria de Educación de Guanajuato no cuenta con la capacidad de atender a todos los estudiantes que posiblemente saldrán de las escuelas privadas; afirmando que probablemente las instituciones pudieran resolver la situación de momento, pero que duda mucho que esto le pueda dar a los estudiantes educación de calidad, recordando los bajos niveles de educación que presenta Guanajuato a nivel nacional, los cuales señalan que el 38% de los alumnos de secundaria no se encuentran preparados para poder continuar con sus estudios de nivel preparatorio en conocimientos básicos de matemáticas y gramática, sin mencionar un idioma adicional.
Castellanos también resalto las decadencias que las escuelas públicas ya presentaban antes de que sucediera la pandemia, donde en ocasiones se llegaron a presentar situaciones donde en los planteles no contaban con los equipos necesarios para mantener la matrícula de las clases, como fueron en su momento falta de pintarrones, falta de maestros, falta de material didáctico y de espacios multifuncionales; en donde en muchas escuelas se llegaron a reportar por padres de familia falta de espacios en las aulas donde salones con 40 niños contaban únicamente con 35 butacas o menos, proporcionándoles butacas muy viejas, en mal estado y hasta peligrosas.
Ante toda esta problemática el director de infraestructura física y educativa del estado de Guanajuato, el INIFEG, Pedro Peredo Medina señalo que desde antes de la pandemia ya se tenía un plan de ampliación en todas las escuelas públicas del estado, dotándolas de grandes espacios, con ventilación y luz natural suficiente para las clases, además de mejorar las áreas recreativas dentro de las instituciones; en relación a la posible sobresaturación de cambios de escuelas privadas a públicas, dijo que las escuelas públicas estarán preparadas para atender esta demanda, siendo con esto necesario aumentar el número de alumnos en las aulas así como los turnos matutinos y vespertinos en algunas de las escuelas que no los ejercían, sin embargo se verá la posibilidad de apoyar de alguna forma a las escuelas privadas y a los padres de familia para que el cambio sea menor; sin más detalles de cómo podría ser esta estrategia a tomar, dijo que el consejo tendrá listas las propuestas en máximo 2 semanas.
Charlie Zamora.
Economia
La cuesta de enero del municipio comienza para el municipio. Pero son los vecinos de Camino Minero los que van a pasar hambre.
La cuesta de enero del municipio comienza para el municipio.
Apenas estamos a mitad del mes y el municipio volvió a soltar a sus recaudadores de facto, los policías viales, para recobrar el sonido del dinero o el cash en las arcas municipales, que se la pasan gastando en todo menos, en los servicios públicos, que cada día hacen de esta capital, no sólo tiene la visual de pueblo minero colonial, sino los mismos servicios públicos de entonces.
A la redacción de este sistema de noticias han llegado varios reportes de los vecinos de la zona del cerro de San Javier, por el operativo que levantó varios autos estacionados en zona prohibida pero tolerada, como tantas en la ciudad.
Y es que también hay que ver el enojo que motivan estos reportes, pues a todos consta que el hijo de la Presidenta Samantha Smith se puso a regalar cientos de pollos rostizados en un acto que escapa la explicación si es con el dinero del DIF Municipal, que fué engrosado con 9 millones de pesos, por su mamá, o que le parece ver a los funcionarios públicos enquistados en una burocracia dorada, manejando camionetas recién salidas de la agencia, como ejemplo de que si hay dinero.
Pero, este ejemplo de lo ocurrido este lunes a los vecinos que se estacionan en la Panorámica o sus conexiones como Camino Minero, tiene que pagar con sus multas estos excesos o gastos que terminan por hacer crecer la figura política de los miembros del clan que gobierna como si fueran dueños de la ciudad, con miedo, amenazas y aventando el poder a los más necesitados, como es el caso.
Y es que, a todos consta que el ingreso por multas a motociclistas y automovilistas, han ido incrementándose aritméticamente durante los 6 años de la administración de Alejandro Navarro y lo peor es que esto va a continuar con su esposa.
Es importante recordar también que este medio de ingreso o negocio público municipal, se puede decir, creció de la misma manera en que se disminuyó el ingreso por concepto de las entradas al Museo de las Momias, cuya derrama a todos consta se ha desviado de manera proporcional a las visitas a los museos fakes de ya saben quien.
La cuestión que molesta, es que la administración pública, está descaradamente cargándose con los eslabones más débiles de esta sociedad, que son los capitalinos trabajadores que viven en los callejones y que al contar con auto experimentan la falta de planeación, que curiosamente termina siendo el área de oportunidad para que la trapacería caciquil con la que se gobierna la capital de Guanajuato dé rienda suelta a su ocurrencia política electoral permanente.
Economia
Estudiantes de medicina de todo el país fueron citados frente a las instalaciones de la Secretaría de Salud en Tamazuca.
Desde las 8 de la mañana decenas de jóvenes, acompañados de amigos y familiares se reunieron para entregar los papeles y seguir su trámite para incorporarse en los hospitales de León, Guanajuato y Celaya.
Aunque algunos se mostraron inconformes por el maltrato que la institución les está dando, ya que entra una decena cada hora y no vienen preparados para estar tanto tiempo esperando ser atendidos para un trámite burocrático que debería de ser sencillo.
Frente a las cámaras, algunos hicieron la observación sobre los inconvenientes de este tipo de convocatorias ya que habían llegado desde temprano y pasaban las horas sin que se notará avances en la fila.
Economia
A partir del ejercicio fiscal 2025, el Museo de las Momias de Guanajuato implementará un nuevo esquema de tarifas que afectará a todos los visitantes
El costo por entrada adquirida en línea será de 150 pesos por persona. Para quienes opten por la compra de boletos en taquilla, el precio aumentará de 101 a 106 pesos para adultos.
Asimismo, los precios para niños, niñas, estudiantes y maestros que presenten su credencial vigente también experimentarán un incremento, pasando de 59 a 62 pesos. Los adultos mayores verán un ligero aumento en su tarifa, que pasará a ser de 32 pesos, ya incluyendo el descuento correspondiente. Además, el uso de cámaras fotográficas tendrá un costo de 38 pesos, en lugar de los 36 pesos anteriores.
Este cambio en las tarifas ha generado preocupación entre los habitantes de Guanajuato, quienes cuestionan la justificación del aumento en el precio de los boletos en línea.
Este aumento de tarifas en el Museo de las Momias es un tema que seguirá generando debate entre turistas y locales, en espera de que las autoridades brinden claridad sobre el uso de los ingresos obtenidos y las mejoras planificadas para el museo.
-
Economia10 meses ago
El IEEG está contratando. Se necesitan miles de Capacitadores y Supervisores electorales para la organización de las elecciones de junio del 2024.
-
Educación9 meses ago
Eduardo Francisco Muñoz Esquivel, egresado de la Escuela Superior de Música ganó el concurso para componer el Himno del estado de Guanajuato
-
Accidentes10 meses ago
De nuevo, un automóvil se viene abajo en la subida al Panteón Nuevo.
-
Guanajuato10 meses ago
Visita Jorge Medrano a vecinos de Marfil.
-
Cultura10 meses ago
La Banda del Estado interpretará la Rapsodia en Azul del compositor norteamericano George Gershwin en el Teatro Juárez
-
Planeta10 meses ago
Está semana habrá un Domo Atmosférico de calor, una de las ondas de calor más intensa en los últimos años!!!
-
Mas3 años ago
Vuelve a registrarse una anomalía electromagnética sobre Guanajuato
-
Estado10 meses ago
Secretario particular de Irma Leticia González Sánchez fue asaltado por dos sujetos armados previo al arranque del debate entre candidatos.