Derechos Humanos
Por la falta de transparencia, tratos indignantes y atrasar los trabajos de búsqueda, colectivos de familiares desaparecidos realizan planto en el Teatro Juárez
Por la falta de transparencia, entorpecer y atrasar los trabajos de búsqueda, colectivos de familiares desaparecidos, del municipio de Irapuato, Celaya, salamanca y Apaseo el grande, a modo de protesta realizan planto a las afueras del teatro Juárez exigiendo al fiscal general del estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, una reunión de manera presencial, para que brinde información sobre la ubicación del Panteón forense que albergara a los cuerpos no identificados, pero sobre para que no se vuelvan a romper los acuerdos de cooperación y que se genere un trato de no exhumar cuerpos sin la presencia de las familias víctimas de desaparecidos.
Los colectivos de búsqueda, “hasta encontrarte” “salamanca unidos buscando a desaparecidos” “colectivo buscadoras” “luz y justicia” y “proyecto de búsqueda Guanajuato” en las últimas semanas mediante la búsqueda en las fosas clandestinas de la comunidad El Sauz de Villaseñor, en Celaya. han recibidos tratos indignantes y las células de antropólogos han entorpecido los trabajos, ademas en los 80 lugares que les da la geolocalización de la Fiscalía, en muchos no encuentran restos ni cuerpos. En cambio, el fin de semana los familiares abrieron dos en donde sí había restos, pero estos no habían sido señalados por dicha geolocalización.
A la fecha van 20 restos humanos localizados en El Sauz de Villaseñor desafortunadamente la llegada de las células de antropólogos ha impedido que se pueda avanzar, los familiares resaltan que tal parece que las quieren tener entretenidas para que los trabajos los realicen sin brindar ninguna información, tal fue el caso del pasado viernes donde al encontrar un cuerpo, los peritos forense dijeron que no lo podían exhumar bajo el argumento de que un coyote se los podía llevar, pero tal fue la sorpresa que el lunes ya habían exhumado.
Derechos Humanos
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.

Pese a las recientes reformas para proteger el trabajo de periodistas y defensores de derechos humanos, servidor público de la Dirección de Obras Públicas del municipio de Guanajuato, acosa e intimida la labor informativa de reporteros de TV Guanajuato.

Grábese bien su rostro, porque lo hacemos responsable de cualquier cosa que le llegara a pasar a este servidor y a cualquier otro colaborador de TV Guanajuato. Su nombre es Francisco Herón García López, director de Mantenimiento de Obra Pública.
La preocupación por la seguridad de los comunicadores no es reciente. Los antecedentes de agresiones contra periodistas de este medio se remontan al proceso electoral del 2 de junio de 2024, cuando en la comunidad de Cervera y la avenida Santa Fe, dos equipos de reporteros fueron intimidados y agredidos físicamente por sujetos encapuchados a bordo de una camioneta Ford F150 roja sin placas de circulación, que portaba de manera ilegal el logotipo del Partido del Trabajo.
En el primero de los incidentes, el conductor de dicha unidad abrió la puerta del vehículo y aceleró para embestir por la espalda a Emmanuel Mena. Posteriormente, los mismos individuos intentaron golpear con un tolete policial a la reportera Mayra Vázquez y al camarógrafo Diego Hernández, mientras documentaban incidencias en las casillas electorales en la avenida Santa Fe.

Horas después, la camioneta utilizada en los ataques fue resguardada en las instalaciones del Panteón Nuevo, un espacio bajo administración municipal en aquel entonces encabezada por Alejandro Navarro. En su momento, David Martínez Mendizábal, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, condenó las agresiones y señaló la responsabilidad del gobierno municipal al ser la entidad que administra dicho espacio. Estos hechos quedaron asentados en la denuncia presentada ante el Ministerio Público bajo el número de carpeta de investigación 65412, con fecha del 5 de junio de 2024.
Asimismo, la organización internacional Artículo 19, defensora de la libertad de expresión y el derecho a la información, exhortó a las autoridades a garantizar la integridad de los periodistas. Posteriores investigaciones revelaron que los agresores eran empleados de la Dirección de Obra Pública y que habían actuado bajo las órdenes de Francisco Herón García López. De hecho, se lograron obtener fotografías de las personas que operaron de manera violenta e impune.
La preocupación por la seguridad de los periodistas persiste. El 21 de enero de 2025, en Valenciana, frente a uno de los museos de Navarro, un vehículo de TV Guanajuato fue dañado tras ser impactado por una roca arrojada desde un auto rojo sin placas, cuyos ocupantes estaban encapuchados. En el lugar se documentó la presencia de Herón García a bordo de una camioneta Ford gris, también sin placas de circulación.
El episodio más reciente ocurrió este jueves 13 de marzo de 2025, cuando un equipo de TV Guanajuato acudió a la zona de Pozuelos para cubrir un enfrentamiento verbal entre bomberos y elementos de la Policía Vial, derivado de la supuesta invasión de espacios durante trabajos de mantenimiento de la corporación adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En ese contexto, Herón García tomó fotografías de los periodistas, en un acto que se percibe como intimidación.
De acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los servidores públicos tienen la obligación de respetar la privacidad y los datos personales de los ciudadanos. Tomar fotografías sin consentimiento podría constituir una violación de derechos. No obstante, los funcionarios, al ser sujetos de escrutinio público, pueden ser grabados o fotografiados debido a que su actividad es financiada con recursos públicos.
Es importante destacar que, recientemente, el Congreso de Guanajuato aprobó reformas a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado para fortalecer la protección a periodistas y defensores de derechos humanos. Dichas modificaciones aumentaron las penas para quienes cometan violencia, acoso o intimidación contra comunicadores, agravándose cuando los responsables son servidores públicos.
Ante la reincidencia de estos actos intimidatorios, TV Guanajuato dará parte de la situación al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y al Ministerio Público. Asimismo,se responsabiliza a Francisco Herón García López y a la Administración Pública Municipal por cualquier situación que atente contra la integridad de sus colaboradores.
Derechos Humanos
Se acerca el día de la libertad de expresión y el presidente municipal Alejandro Navarro planea festejarlo atacando a Canal 8.

Ponga atención a lo que está pasando en Guanajuato. Y es que soy la persona menos indicada para platicarle a usted que es testigo del crecimiento de este canal a lo largo de casi dos décadas, como un canal que funge como un servicio a la comunidad.
Y es que Tv8, es una plataforma que no tiene comparación en ningún lugar del mundo, al igual que Guanajuato es único, Tv8 es uno de los medios audiovisuales más sintonizados por lo habitantes de la capital que cuentan con el servicio de cable, pero también ha logrado insertarse a nivel estatal con las benditas redes sociales.
Y es que de verdad que son refrescantes los productos informativos y de entretenimiento de TV8 que difunden información fuera del cerco de libertad de expresión que se respira en las 3 cadenas privadas y un canal estatal, que junto a un par de periódicos controlados por el estado totalitario que se encamina a 4 décadas de preponderancia.
Por eso es que no sorprende que un día después de las elecciones, el presidente municipal saliente, se regodee de su talante autoritario con amenazas a la libertad de expresión, bajo el pretexto de que se ha calumniado a su persona.
La realidad es que en Guanajuato capital se ha normalizado el ataque a los reporteros de TV Guanajuato, a partir de las elecciones en las que está participando la esposa como candidata y a todos consta que el municipio, los funcionarios y trabajadores fueron obligados o convencidos para operar en favor de la candidata ya calificada como espuria ya que fue descubierto día a día por las cámaras de TV Guanajuato rompiendo la ley electoral.
Solo hay que recordar que el propio Alejandro Navarro, vestido de policía, acosó y amenazó a las reporteras del Sistema de Noticias de TV Guanajuato, Daniela Flores y Mayra Vázquez, con la frase “cuidense de la inseguridad” este lunes, apenas un día después de las elecciones y en frente del mercado Hidalgo, son las señales claras de su talante autoritario que busca terminar con la poca libertad de expresión que se escucha en la ciudad… va a ser un 7 de junio muy especial.
Derechos Humanos
Aprueban dictamen de iniciativa de ley en materia de diversidad sexual.

La Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables aprobó el dictamen de la iniciativa de Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Al hacer uso de la voz, el diputado Gerardo Fernández González comentó que la iniciativa es una muestra de la lucha por los Derechos Humanos sin distinciones, al igual que representa un momento de importancia por el avance que se tiene en el resarcimiento de la deuda histórica que se tiene con la comunidad LGBTQIA+.
La legisladora Janet Melanie Murillo Chávez destacó que, a pesar del incumplimiento a la metodología acordada, se tiene el compromiso de la búsqueda de los derechos fundamentales de cualquier ser humano, por lo que se apoyaba la propuesta en ánimo de trabajar y construir una realidad adecuada a los tiempos actuales.
El congresista Gustavo Adolfo Alfaro Reyes indicó que los trabajos puestos a consideración cumplen con la generación de mecanismos que ayuden a solventar las brechas de desigualdad que se viven en la entidad.
Finalmente, el diputado David Martínez Mendizábal externó que el dictamen establece que se incluya en la iniciativa de Ley de Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato los recursos suficientes para el cumplimiento de la ley, así como un programa estatal para las personas de la diversidad sexual y de género, coordinar las políticas públicas a fin de mejorar el nivel de vida de dicha comunidad, brindar el acceso a los servicios de salud libres de estereotipos y sin discriminación, entre otras cosas que son parte de las peticiones de este grupo.
-
Guanajuato4 días ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos4 semanas ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 días ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos3 días ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 semanas ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado3 semanas ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato4 semanas ago
Incontrolable ola de robos en Marfil: vecinos denuncian impunidad y falta de vigilancia.
-
Estado3 semanas ago
Diputado Ernesto Millán Soberanes exhorta a la FGR a investigar usurpación de funciones en Guanajuato.