Estado
Guanajuato, el rezago de los derechos: aborto y matrimonio igualitario siguen en el limbo

Guanajuato, Gto.- Mientras el país avanza en el reconocimiento de derechos humanos, Guanajuato parece caminar en sentido contrario.
El estado mantiene una postura conservadora frente al matrimonio igualitario y la despenalización del aborto, perpetuando un escenario de exclusión legal para mujeres y personas LGBT+.
El retroceso en el matrimonio igualitario:
En diciembre de 2021, un decreto administrativo abrió la puerta para que parejas del mismo sexo pudieran casarse sin necesidad de amparo. Sin embargo, este avance fue efímero: la medida perdió vigencia en septiembre de 2024 con la salida del entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez. Desde entonces, el trámite volvió a convertirse en una batalla judicial.
Aunque la diputada María Eugenia García Oliveros presentó una iniciativa para reformar la Constitución local y garantizar este derecho de forma permanente, la mayoría panista en el Congreso ha bloqueado cualquier posibilidad de avance. Así, Guanajuato se convierte en uno de los pocos estados donde el matrimonio igualitario no está garantizado por ley, sino que depende de los tribunales.
Aborto legal: un derecho que sigue criminalizado
La resistencia no es exclusiva del tema LGBT+. En mayo de 2025, el Congreso local rechazó una iniciativa para despenalizar el aborto. El marcador fue cerrado: 19 votos en contra, 17 a favor. La sorpresa vino del cambio de postura de la diputada del Partido Verde, Luz Itzel Mendo, quien se alineó con el PAN en el último momento.
Todo esto a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional criminalizar el aborto desde 2021. En Guanajuato, la ley local sigue castigando a quienes deciden interrumpir un embarazo, en un abierto desafío al marco jurídico nacional.
Un estado que se resiste a cambiar
Guanajuato mantiene su lugar como bastión conservador en México. La negativa a legislar en favor de los derechos sexuales y reproductivos no solo afecta a los grupos directamente involucrados; envía un mensaje claro: en este estado, los derechos aún son selectivos.
Mientras en otras entidades se consolidan avances en igualdad y justicia, en Guanajuato se sigue legislando desde prejuicios ideológicos. La falta de voluntad política deja en el abandono a miles de personas que siguen esperando que sus derechos sean reconocidos por ley.
Economia
“México no entra al juego: optimismo oficial contrasta con la realidad del calzado en Guanajuato

León, Guanajuato. — Aunque el discurso de los líderes empresariales proyecta un aparente optimismo frente a la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, la realidad que enfrentan los industriales del calzado en Guanajuato sugiere otra historia: la de un país que, supuestamente competitivo, aún no figura entre las principales alternativas del mercado internacional.
Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), afirmó recientemente que existe un “panorama positivo” entre los empresarios del sector en EE.UU., a pesar del nuevo decreto de aranceles impulsado por la administración Trump. Sin embargo, lo que quedó claro durante la cumbre FDRA Shoe Sourcing Executive Summit en Nueva York, fue que México sigue fuera del radar como proveedor estratégico.
En dicho encuentro donde participaron también representantes de India y Brasil se discutieron las alternativas a las importaciones provenientes de China, que hoy domina el mercado con un 87 % de participación. México, aparentemente posicionado para competir, ni siquiera fue mencionado como opción prioritaria, cediendo terreno a países como Vietnam, Camboya e Indonesia.
“Creemos que este reacomodo global eventualmente beneficiará a México”, declaró Padilla. No obstante, esa promesa parece más una declaración de intenciones que un reflejo de hechos tangibles. Las industrias guanajuatenses siguen enfrentando incertidumbre y efectos colaterales por decisiones externas que, lejos de abrir oportunidades, han debilitado su posición internacional.
Mientras tanto, las negociaciones encabezadas por Claudia Sheinbaum y su equipo en la Secretaría de Economía han sido destacadas como factor de confianza. Pero esa confianza, hasta ahora, es solo una expectativa sostenida en la posibilidad de mantener las tasas cero de aranceles. Y como bien saben los industriales: las expectativas no pagan nóminas.
📉 Una realidad incómoda
La falta de posicionamiento de México en el nuevo mapa de proveedores es un reflejo de lo que muchos prefieren no decir: que la industria nacional aún depende de discursos alentadores y no de políticas públicas concretas que fortalezcan su competitividad real.
La globalización se redefine y los jugadores cambian, pero México, supuestamente preparado, aún espera su turno.
Estado
Clausuran centro de rehabilitación en la capital por operar sin permisos ni condiciones adecuadas

Guanajuato, Gto., 24 de julio de 2025.– La tarde de este jueves, autoridades municipales clausuraron el centro de rehabilitación “La Oveja de Dios” por carecer de permisos de uso de suelo y de licencia de funcionamiento ambiental, además de detectarse condiciones inadecuadas para la atención de personas.
Aproximadamente a las 14:00 horas, personal de las Direcciones Generales de Desarrollo Urbano, Salud Municipal y Protección Civil Municipal realizaron una visita de inspección al inmueble, con el consentimiento de sus encargados.
Durante la revisión, se entrevistó a la directora del centro, quien informó que albergaban a 21 hombres mayores de edad, de los cuales solo cinco ingresaron por voluntad propia.
Tras constatar la falta de documentación y condiciones adecuadas, las autoridades levantaron un acta circunstanciada, suspendieron las actividades como medida de seguridad y colocaron sellos oficiales de clausura.
Además, por razones de protección e integridad física, las 21 personas fueron trasladadas a las instalaciones de la Comisaría de Policía Municipal Preventiva.
Cabe destacar que algunos de los internos refirieron haber sido víctimas de maltrato físico, amenazas y carencias alimentarias, lo cual fue notificado a las autoridades competentes para el seguimiento correspondiente.
Las autoridades municipales hicieron un llamado a los responsables del centro para regularizar su situación conforme a la normativa vigente y garantizar condiciones dignas y seguras para quienes acudan a recibir atención.
Estado
No existe documentación técnica que justifique la necesidad de semáforos en Guanajuato capital

Durante la sesión de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano, denunció irregularidades en la forma en que el gobierno municipal de Guanajuato capital destinará 58 millones de pesos para la adquisición e instalación de semáforos.
La legisladora afirmó que esta semana su grupo parlamentario comprobó la asignación arbitraria de los recursos sin contar con documentación que respalde la necesidad o urgencia de la obra. Explicó que solicitó por medio de mecanismos de transparencia los proyectos ejecutivos, estudios técnicos o análisis costo-beneficio que, de acuerdo con declaraciones anteriores de la tesorera municipal y la presidenta municipal, Samantha Smith, justificarían la ejecución del proyecto. Sin embargo, DE ACUERDO CON LA DIPUTADA, la respuesta obtenida, fue que dicha información no existe.
Pedroza Orozco expuso que, pese a la falta de sustento técnico, la obra ya fue licitada y adjudicada. Precisó que la empresa ganadora fue Cemex, que no solo fue la única en concursar, sino que ya acumula más de 600 millones de pesos en contratos con el gobierno del estado y con al menos otros seis municipios.
En su intervención también se refirió a la forma en que se obtendrán los recursos para financiar el proyecto, pues se aprobó una reasignación presupuestal de diversas dependencias municipales. Dicha modificación presupuestal afecta directamente a áreas como la seguridad, la cultura, la procuraduría de niñas, niños y adolescentes, así como el turismo.
La diputada reiteró que sin un proyecto técnico no existe justificación válida para destinar los recursos, y que sin transparencia lo que se configura es un escenario de corrupción. Anunció que continuará señalando esta situación las veces que sea necesario hasta que se esclarezca.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.