Connect with us

Educación

Cuenta Silao con un bachillerato vocacional en procesos sustentables de la UG, que responde al espíritu industrial del municipio.

Published

on


La Universidad de Guanajuato pone en marcha un nuevo proyecto educativo conformado por un bachillerato vocacional en procesos sustentables, así como cursos educativos y culturales abiertos al público, a través de la Unidad Universitaria inaugurada este lunes en la ciudad de Silao.

En su apertura, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, recordó el compromiso que como universidad pública se tiene de contribuir a las mejoras sociales.

Señaló que surge en Silao por las condiciones de inequidad y vulnerabilidad económica de su población, pese a ser un municipio con una importante actividad industrial y de negocios. De esta manera la UG suma esfuerzos para generar políticas de equidad, inclusión e interculturalidad.

Jóvenes silaoenses tendrán acceso a estudios de nivel medio superior y superior, así como a apoyos económicos, en el marco del Programa de Equidad Urbana de la Máxima Casa de Estudios de la Entidad.

Unidad Universitaria comprende la apertura de un bachillerato en procesos sustentables, adicional al bachillerato general, donde se podrán continuar los estudios cuando por falta de recursos, o por otras circunstancias, no se esté en posibilidades para continuar con estudios superiores, brindándoles alternativas de empleabilidad en la ciudad.

Advertisement

Se tienen cincuenta lugares destinados a jóvenes provenientes de sectores sociales vulnerables, a quienes se les condona la inscripción al bachillerato y reciben un apoyo económico mensual de mil pesos, y de seis mil pesos para diez seleccionados para cursar carreras en los diferentes campus de la UG.

La selección se da por procesos rigurosos que siguen parámetros socioeconómicos y de inclusión, no de excelencia académica, ya que para ellos la institución educativa cuenta con otros programas.

El proyecto surge de la suma de esfuerzos interinstitucionales, por lo que parte de los apoyos provienen del patronato de la ciudad y de la fiscalía, quienes aportaron computadores e impresoras respectivamente.

Unidad Universitaria contempla además cursos de recuperación de aprendizajes para niñas y niños del nivel básico impartidos por estudiantes de la institución. Talleres de educación continúa a la ciudadanía, como desarrollo en competencias del  cuidado de infantes y de personas adultas mayores.

Un programa cultural permanente para vincular a la ciudadanía con la comunidad universitaria con talleres como ballet folklorito y de teatro, así como actividades para fomento y recuperación de tradiciones. Además de cursos en línea gratuitos.

Advertisement

Para el sistema de noticias de Tv Guanajuato, con imágenes de Pablo Jiménez, informó Berenice Ortega

Advertisement

Educación

El estudiante, José Antonio Vega Sánchez, conquistó la presea de oro en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica en la etapa nacional 2025

Published

on

San Luis de la Paz, Gto.– José Antonio Vega Sánchez, estudiante de la Secundaria Técnica No. 25 de San Luis de la Paz, obtuvo la medalla de oro al representar a Guanajuato en la novena edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) 2025, celebrada del 18 al 21 de septiembre en Oaxtepec, Morelos, donde participaron cerca de 300 estudiantes de 31 estados del país.

José Antonio, descrito por sus maestros como un joven perseverante, disciplinado y apasionado por el conocimiento, ha convertido cada reto académico en una oportunidad para superarse.

La OMMEB es considerada una de las competencias académicas más exigentes del país donde se reúnen los mejores talentos jóvenes en matemáticas. La medalla de oro obtenida por José Antonio no solo representa un triunfo personal, sino también un orgullo compartido con sus padres.

El joven cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Ha participado en concursos estatales de Minecraft, programación con Karel, torneos regionales de robótica y, en 2024, ganó la medalla de plata en la misma olimpiada. Actualmente se prepara para integrar el selectivo nacional que representará a México en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC) 2026 que se realizará en Mongolia

Advertisement

El talento de José Antonio es un ejemplo del poder transformador de la educación y del impacto positivo del esfuerzo constante. Su historia demuestra que la excelencia se construye con pasión, disciplina y acompañamiento.

Continue Reading

Educación

Padres denuncian venta obligatoria y aumento de precios en libros escolares de la Escuela General Sostenes Rocha

Published

on

Guanajuato, Gto. – Padres de familia de la Escuela General Sostenes Rocha, en la zona de Jalapita, denunciaron que durante las inscripciones son obligados a adquirir libros de una editorial específica, lo que representa un gasto adicional que aumenta cada ciclo escolar y que consideran injustificado.

De acuerdo con testimonios, el costo de los materiales pasó de 480 pesos en el ciclo anterior a entre 530 y 550 pesos en el actual, incremento que se suma a la colegiatura de mil 200 pesos, generando una carga económica difícil de sostener.

La dinámica, aseguran, se repite cada año: el mismo día de las inscripciones, dentro del plantel, representantes de las editoriales ofrecen directamente los ejemplares a los padres, quienes afirman que no se les da otra opción para adquirirlos por fuera. La percepción generalizada es que se trata de una compra obligatoria y que la escuela favorece a determinados proveedores.

Además de la inconformidad por el costo, algunos padres cuestionan la utilidad de los materiales, pues consideran que los contenidos no corresponden del todo con los programas oficiales y que no cumplen con los estándares de calidad esperados. La molestia crece porque el sistema educativo nacional dispone de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo propósito es precisamente reducir el gasto de las familias, y sin embargo en esta institución se exige la compra de ejemplares privados.

La situación denunciada no es nueva ni exclusiva de Guanajuato. En distintos estados del país se han registrado casos similares en los que escuelas públicas condicionan la inscripción de los alumnos a la compra de uniformes, cuotas o libros de determinadas editoriales.

La Ley General de Educación, en su artículo 126, establece que ningún plantel puede condicionar la prestación del servicio educativo a la adquisición de uniformes, útiles escolares o materiales didácticos con proveedores específicos. De acuerdo con la normatividad, los padres tienen el derecho de elegir dónde y cómo adquirir los insumos, y cualquier práctica contraria puede denunciarse ante las autoridades educativas estatales o la propia SEP.

Advertisement

En Guanajuato, la Secretaría de Educación ha reiterado en diversas ocasiones que los planteles no deben imponer cargas económicas adicionales a las familias más allá de lo que la ley permite. Sin embargo, en la práctica, los padres enfrentan la presión de cumplir con los requerimientos de las escuelas para evitar que sus hijos queden en desventaja o incluso sin acceso a ciertos materiales.

El incremento de los precios de los libros escolares, sumado al pago de colegiaturas, genera que muchos tutores tengan que elegir entre cubrir una u otra obligación, lo que impacta directamente en el acceso a la educación. Para varias familias, gastar más de 500 pesos en un libro adicional significa sacrificar parte de la colegiatura o de otros gastos básicos del hogar.

Padres consultados señalaron que la situación se vuelve insostenible y que es necesario transparentar los criterios de selección de los materiales, así como garantizar que las instituciones educativas respeten lo establecido en la ley.

Continue Reading

Educación

Iniciativa en Guanajuato busca reducir a 25 el número de alumnos por aula

Published

on

Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de elevar la calidad del sistema educativo en la entidad, el Congreso del Estado de Guanajuato recibió una iniciativa que busca reducir el número máximo de estudiantes por grupo en educación básica, de 35 a 25 alumnos por aula.

La propuesta fue presentada por el diputado David Martínez Mendizábal, del Grupo Parlamentario de Morena, y plantea una reforma a la Ley de Educación estatal con base en el derecho constitucional a recibir una “educación de excelencia”.

Aulas saturadas, un obstáculo para la enseñanza de calidad

El legislador señaló que el número actual de 35 estudiantes por grupo es excesivo y limita la posibilidad de brindar atención personalizada a los alumnos, además de generar un entorno estresante tanto para docentes como para estudiantes.

Advertisement

La saturación de las aulas, afirma, afecta directamente la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que considera necesario establecer un nuevo estándar legal que permita reducir el tamaño de los grupos escolares.

Evidencia pedagógica e internacional respalda la propuesta

En la exposición de motivos, el diputado citó estudios como el Project STAR (Tennessee, EE.UU.) que demostraron los beneficios educativos de los grupos pequeños. Además, retomó el consenso de organismos internacionales como la OCDE y la UNESCO, que coinciden en que aulas menos saturadas favorecen el aprendizaje.

También mencionó la encuesta TALIS, aplicada a docentes de varios países, en la cual la mayoría expresó que preferirían una reducción en el número de alumnos por aula antes que un aumento salarial.

Implementación implicaría mayor inversión en infraestructura

Advertisement

El legislador reconoció que aplicar esta medida representará un reto considerable en términos presupuestales y de infraestructura, pues implicaría la construcción de nuevas aulas y planteles, así como una mejor distribución de personal docente.

Sin embargo, aseguró que es una medida necesaria para garantizar una educación más equitativa y de calidad, en respuesta directa a las demandas del magisterio guanajuatense.

Una propuesta con visión a largo plazo

La iniciativa busca sentar las bases para una transformación profunda del sistema educativo en Guanajuato, priorizando el bienestar de los estudiantes y las condiciones laborales de los maestros.

De ser aprobada, representaría un cambio estructural en la forma en que se organizan los grupos escolares en el estado, con el objetivo de construir entornos de aprendizaje más efectivos y humanos.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending