Connect with us

Guanajuato

La Fiscalía General del Estado esclareció el homicidio del simpatizante panista de nombre Roberto Pérez Ángeles

Published

on

La Fiscalía General del Estado esclareció el homicidio del simpatizante panista de nombre Roberto Pérez Ángeles a quien le dispararon con arma de fuego mientras se encontraba en su camioneta, el pasado 04 de junio en el municipio de Apaseo el Grande.

Derivado de las investigaciones tres sujetos fueron aprehendidos y un agente del Ministerio Público los imputó por el delito de homicidio calificado, mismos que ya se encuentran en prisión vinculados a proceso penal.

Los hechos ocurrieron el 4 de junio cuando la víctima se encontraba a bordo de un vehículo de motor en la calle Mariano Abasolo, frente a la sede municipal del PAN, en la colonia La Pastorcita, cuando a bordo de una motocicleta se aproximaron Jorge “N” y José “N”, y al estar cerca del vehículo, este último se bajó de la motocicleta y sacó un arma de fuego con la que disparó en repetidas ocasiones contra de la víctima, ocasionando su fallecimiento en el lugar.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estado

**Desarticulan grupo criminal y capturan a ‘El Pizzero’, presunto jefe de plaza en Guanajuato**

Published

on

En un operativo coordinado, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) logró la captura de Luis “N”, alias “El Pizzero”, identificado como presunto jefe de plaza en la zona Laja-Bajío y señalado por su presunta participación en delitos como secuestro, extorsión, homicidio y robo.

La detención de Luis “N” se llevó a cabo en la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, tras una exhaustiva investigación y labores de inteligencia que permitieron obtener la orden de aprehensión en su contra. Posteriormente, fue puesto a disposición de la autoridad judicial, quien determinará su situación legal conforme al debido proceso.

### **Operativos simultáneos en León, Guanajuato y Salamanca**

De manera paralela a la captura de “El Pizzero”, la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto (FEIDAI) ejecutó operativos simultáneos en diversos municipios del estado, incluyendo cateos en domicilios del fraccionamiento El Manantial, en Guanajuato capital. Estas acciones contaron con la participación de Agentes de Investigación Criminal, peritos y elementos de seguridad estatales y federales.

Como resultado de estos operativos, se logró:

– La captura de seis presuntos generadores de violencia.

– El aseguramiento de un arma de fuego.

– La incautación de más de 2,000 dosis de metanfetamina.

– El cateo y aseguramiento de cuatro inmuebles vinculados a actividades ilícitas.

– La recuperación de nueve vehículos con reporte de robo, los cuales serán devueltos a sus propietarios legítimos.

– La confiscación de documentos falsificados utilizados en actos criminales.

– El decomiso de equipo de telecomunicaciones presuntamente empleado en actividades delictivas.

Con estas acciones, la Fiscalía de Guanajuato reafirma su compromiso con la seguridad y la justicia, subrayando su determinación de desarticular células criminales y combatir frontalmente la delincuencia en el estado.

Continue Reading

Guanajuato

PAN y Circo en Guanajuato: cuando la moral es de doble filo, anuncian “Gran bailazo“ en la capital.

Published

on

Por Emmanuel Mena–

“Del discurso a los hechos, se conoce al que es derecho”, reza el dicho popular, y bien podría aplicarse a la presidenta municipal de la capital, Samantha Smith.

Recientemente, en un despliegue de convicción mediática, declaró estar en sintonía con la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, respecto a la responsabilidad de no fomentar la apología del delito a través de la música.

Y es que la titular del Ejecutivo Estatal, el pasado 14 de enero, dejó claro que la música que enaltece la violencia no ayuda a la juventud, sino que refuerza patrones que agravan la crisis de seguridad en Guanajuato.

En un aparente acto de respaldo, la alcaldesa Smith Gutiérrez aseguró compartir esa visión y lamentó los efectos negativos de estos contenidos musicales.

Pero como bien dice la sabiduría popular, “Prueba tus palabras con acciones; el discurso sin hechos es vacío“,  y es aquí donde la congruencia política vuelve a ser un bien escaso.

Mientras la presidenta municipal se pronunciaba en contra de los narcocorridos,  en la ciudad se promueve un evento que, más que un simple concierto, parece un homenaje a la contradicción: el llamado “Gran Bailazo”, programado para el 14 de febrero en el terraplén del Acceso Diego Rivera.

El cartel del evento no deja lugar a dudas: “Los Buitres de Culiacán”, “El Netón” y “Grupo Exterminador”, agrupaciones que son conocidas por su relación con la música que exalta figuras del mundo criminal.

No es un concierto cualquiera; se trata de artistas que han sido vetados en otros estados por sus temáticas violentas y apologéticas. Pero aquí en Guanajuato, todo indica que el negocio está por encima del discurso moralista.

Lo más interesante de este giro de los acontecimientos es el personaje detrás de la organización del evento: nada más y nada menos que Alejandro Navarro, ex presidente municipal y esposo de la actual alcaldesa. Parece que la política en Guanajuato es un asunto de familia, y la congruencia, algo prescindible.

No es la primera vez que Navarro hace gala de su influencia en este espacio. El terraplén donde se realizará el baile es un sitio que en su momento él mismo presumió como “prestado por cuates”.

Y por si fuera poco, la promoción del evento se está llevando a cabo en el Canal 28 del telecable, de su propiedad, que por cierto ya nadie ve, así como en otros pequeños medios afines que, según se murmura en los rincones del municipio, no lo hacen gratis, pues ya saben reciben su chayote.

Así que la interrogante queda en el aire: ¿se impondrá la palabra de la alcaldesa o la mano de su esposo? ¿Primará la coherencia o, una vez más, el pragmatismo disfrazado de entretenimiento? Los capitalinos están atentos, pero, como dice otro viejo dicho, “igual siempre es lo mismo: PAN y circo para la gente”.

Continue Reading

Estado

Entrevistan a aspirantes para titularidad de la Fiscalía General del Estado en Guanajuato

Published

on

Este lunes, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guanajuato entrevistó a los tres aspirantes para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado.

Los candidatos, Gerardo Vázquez Alatriste, Zucé Anastacia Hernández Martínez e Israel Aguado Silva, expusieron sus propuestas y respondieron a cuestionamientos de los legisladores sobre temas como procuración de justicia, atención a las víctimas, combate a la corrupción e impunidad.

Gerardo Vázquez Alatriste destacó su trayectoria de 38 años en el ámbito ministerial y propuso un enfoque basado en la cohesión regional, atención prioritaria a las víctimas, y la implementación de métricas claras para evaluar resultados. Afirmó que fortalecería la transparencia y rendición de cuentas, además de diseñar estrategias específicas para delitos como extorsión y violencia contra mujeres, además señaló que podría ligar a la federación con el estado.

Por su parte, Zucé Anastacia Hernández Martínez planteó una fiscalía innovadora, transparente y autocrítica, centrada en los derechos humanos. Subrayó la importancia de mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia, crear una fiscalía antiextorsión y fomentar una relación cercana con la ciudadanía. Prometió priorizar indicadores de gestión y encuestas para medir la satisfacción de las víctimas.

Finalmente, Israel Aguado Silva propuso transformar la fiscalía en una institución abierta, colaborativa y eficiente. Señaló la necesidad de combatir la impunidad mediante el fortalecimiento de las herramientas de investigación y el uso de tecnología. También sugirió priorizar políticas de mediación y conciliación para mejorar la justicia restaurativa.

Al concluir las intervenciones en la sesión, la diputada María Eugenia García Oliveros expresó su preocupación sobre el proceso de elección del próximo fiscal general del estado, calificándolo de afectado debido a la omisión de la participación de la sociedad civil organizada.

García Oliveros destacó que, aunque se está implementando un sistema inédito para la elección del fiscal, no se tomó en cuenta la inclusión de propuestas surgidas de la sociedad civil, lo cual, según la legisladora, resta credibilidad al proceso. La diputada hizo un llamado a las autoridades para que en futuras ocasiones se dé un espacio real a la participación ciudadana en la toma de decisiones cruciales para el estado.

Continue Reading

Seguridad

Trending