Connect with us

Guanajuato

Estas son Las Garras de León

Published

on

¿Veda? ¿Vedá que es una mmd?

La zona sur como Cuba: sin internet.

Guardería DIF cerrada: Un ajuste de cuentas contra Navarro con exceso de daños colaterales.

Multas y corralón por falta de verificación no aplica al transporte público.

Sí hay comunistas felices.

Estas son Las Garras de León:

Pues resulta que estamos en veda… 15 días de veda electoral por la… Disculpen, no se puede decir.

Y la veda es la excusa perfecta para ser opacos, y durante este tiempo hasta el 1 de agosto, todos convenientemente bloqueados, callados y ni se le ocurra opinar.

Precisamente este jueves 15 inició esta veda excesiva, y la neta la presión para no caer en delitos electorales es tal, que, al presidente municipal, Alejandro Navarro, se le dispararon las alarmas de la paranoia, cuando, durante una entrega de uniformes a personal sindicalizado de presidencia, casi desnuda a una mujer que traía cubrebocas de los de azul y una mochila de los verdes.

Mencionó que incluso el evento pudo ser idea de alguien para complicarlo en la veda y le dieron otro cubrebocas a la señora y su mochila de los verdes fue aventada por ahí para que no hubiera broncas.

Andaba muy nervioso Navarro, quizás porque lo que sonaba como la mejor luna de miel del mundo con el electorado guanajuatense, se vio interrumpida por el grave desplante de dejar sin internet al nuevo Guanajuato o zona sur del municipio.

Desesperados por la falta de este servicio de primerísima necesidad, volteaban al cielo diciéndose arrepentidos de haber confiado en su güero.

Ahora ya no fueron besos, sino una gran bofetada la que sintieron de su amado líder. Los dejó como en Cuba, sin internet, sin tele, sin teléfono.

Cuando Megacable reconoció su deuda, parecía que Navarro se enfilaba como cobrador de tienda de raya, perdón, de tienda departamental de abonos chiquitos y deudas eternas, pero no, no le salió tan bien, iba por 35 millones y recuperó poco menos del 10%, y con eso, ya no lo contratarían de cobranza.

Guanajuato es sede de grandes producciones para televisión, cine y videoclips, pero la mera buena ahorita es la serie Durmiendo con el enemigo, que protagonizan Samuel Ugalde y Alejandro Camacho. El primero, consentido de los regidores, y el segundo, consentido de Navarro.

Pero entre ellos, no se pueden ver, no se soportan, siguen juntos en su matrimonio de secretario y comisario ya nomás por los hijos, bueno, en este caso, siguen juntos por los padres y padrinos que se traen.

La peor parte la llevan los elementos policiacos, porque no hay orden ni una cabeza pensante que los oriente para dar resultados.

Los políticos de Guanajuato, al mero estilo de los cárteles, llegan y ajustan cuentas y que se jodan los demás por los daños colaterales. Esto fue lo que pasó con la guardería del DIF en la capital.

De los mensajes de la mafia, de los mensajes en cartulinas, los azules pasaron a los hechos.

Gerardo Trujillo Flores, que no traga a Navarro ni con agua, que no lo puede ver ni en pintura, pues su promesa de entregarle SIMAPAG nunca pudo concretarse, pues otro viejo cabrón y con el colmillo bien retorcido que si se agacha raya el piso, ya se los había llevado al baile a los dos.

Así pues, en un ajuste de cuentas de la mafia, los que salieron perdiendo su futuro inmediato fueron los niños que se quedaron sin guardería y sin educación prescolar, todo porque unos capos se dieron de balazos políticos.

¿Y, ahora, quién podrá defenderlos? No hay guarderías, y las que hay son carísimas.

Aquí se puede referir al gran filósofo de bisutería, el mexicano Fher, de Maná, cuando cantaba:

“¿Dónde diablos jugarán los pobres niños? Se está pudriendo el mundo, ya no hay lugar”.

Ahora es ¿Quién diablos cuidará a los pobres niños? No hay que ser…

Este ajuste de cuentas del gober y Trujillo contra Navarro abona a la descomposición social; no sólo se llevó entre las patas a los inocentes chamacos, sino también décadas de empoderamiento femenino e igualdad, ya que, piense: Le descarrilan la vida a mujeres trabajadoras, les infunden un terror por su porvenir, las corren, les quitan la guardería, la escuela de tiempo completo de sus hijos, dejándolas al abandono, traicionadas vilmente, con el Jesús en la boca de qué va a pasar.

Cabe señalar que en ningún otro municipio del estado el DIF cerró guarderías, sólo en Guanajuato porque aquí gobierna Navarro, claro. Se le salió el machismo perverso al panismo estatal y estas medidas obligan a las mujeres a regresar a sus casas para cuidar a sus hijos y que se trunque su vida laboral.

¿Ve usted cómo hay de ajustes de cuentas a ajustes de cuentas? Este salió muy caro para la sociedad, sobre todo para las mujeres, vilipendiadas, traicionadas, defenestradas, llevadas a la angustia profunda, al dolor, a la incertidumbre, llevadas al punto de quiebre como madres trabajadoras por Trujillo.

¿Cómo ven si mejor se dan un tirito y dejan de joder a cientos de personas, hombres, mujeres y niños?

Y nomás no se ve la luz. Así es, ya chole con sus proyectos como Ciudad Luz de Juan Manuel Oliva y Ciudad Museo de Márquez, nomás no se resuelve la iluminación de la calle subterránea.

Entre los dos proyectos suman 160 millones de pesos que no han servido para jodida sea la cosa y para que algunos de hincharan de billetes.

De vapor de sodio se pasó a iluminación LED para ahorrarse una lana, pero ante tanto fallo, se está regresando a vapor de sodio y se está dejando de ahorrar.

Y el equipo que está quedando no sirve ni para venderlo por kilo en el fierro viejo.

Mientras, la subterránea continúa su proceso de decadencia.

Señores políticos ¿Qué no se dan cuenta de que la calle subterránea se está cayendo a pedazos?

Por cierto, ya van arriba de 100 multas por falta de verificación vehicular y más de 30 vehículos llevados al corralón, sin embargo, la gente considera una mentada de madre que las unidades del transporte público visiblemente contaminantes, que cuando pasan de inmediato apesta y no se puede respirar sin que lloren los ojitos, esos, esos no, esos siguen contaminando criminalmente ante la falta de pantalones de las autoridades para sacarlos ya a la fregada de circulación.

La gente con sus carritos paga multotas y se llevan su nave, y los concesionarios del transporte envenenan exponencialmente más y tan tranquilos, tan campantes, ah, qué bonita es la vida cuando no tienen qué respirar lo que sale de los escapes de sus carcachas… Es más, qué bonita es la vida cuando no tienen que hacer uso de su propio y deleznable servicio.

Dicen por ahí que no existen comunistas felices. Más bien sí existen, son los comunistas que no viven en países comunistas y que van a comprar a tiendas caras, tienen carrazos, sueldazos, internet, redes sociales, comida, pasta de dientes, medicamentos y papel de baño. Esos comunistas sí son felices.

Y estas fueron Las Garras de León.

Continue Reading

Guanajuato

La Presa de la Olla: un patrimonio en riesgo que requiere atención urgente.

Published

on

La Presa de la Olla, uno de los más icónicos sitios de Guanajuato capital, enfrenta un alarmante deterioro que amenaza no solo su integridad como patrimonio histórico, sino también la seguridad de quienes habitan y visitan la zona.

La grieta en la cortina de la presa, documentada desde hace meses, ha crecido de manera preocupante, dejando fluir agua a chorros y elevando las posibilidades de un desastre.

Construida entre 1741 y 1749, la Presa de la Olla nació como una respuesta a la necesidad de almacenamiento de agua durante una severa sequía en la región.

Originalmente diseñada para abastecer de agua a la población de Guanajuato, la presa se convirtió en un pilar de infraestructura que marcó el desarrollo de la ciudad. Su cortina original era 3.5 metros más baja que la actual, reflejando su evolución y adaptación con el paso de los siglos.

Hoy, aunque ya no cumple su función inicial, la Presa de la Olla se mantiene como un referente turístico y un espacio de recreación para las familias guanajuatenses. Sus alrededores, que incluyen restaurantes y zonas verdes, son puntos de encuentro y disfrute para locales y visitantes.

En los últimos meses, una grieta visible en la cortina de la presa ha crecido considerablemente. Lo que comenzó como una fisura limitada ahora permite el flujo constante de agua, debilitando la estructura y generando una preocupación latente entre especialistas y ciudadanos. Expertos en ingeniería hidráulica advierten que las grietas en este tipo de construcciones pueden tener consecuencias graves: El agua que se infiltra a través de las grietas puede erosionar materiales, comprometiendo la estabilidad de la cortina.

Si el problema no se atiende a tiempo, existe la posibilidad de un colapso total de la presa, lo que podría ocasionar inundaciones catastróficas en las zonas circundantes. Carreteras, puentes, viviendas y negocios en las inmediaciones podrían sufrir severas afectaciones debido a las filtraciones y la posible ruptura de la estructura.

El deterioro de la Presa de la Olla no solo representa una amenaza para su preservación como patrimonio histórico, sino también un riesgo directo para la comunidad que vive cerca de ella. En caso de un colapso, las consecuencias podrían ser devastadoras, afectando la infraestructura pública y privada, así como la seguridad de miles de personas.

Pese a la gravedad de la situación, hasta el momento no se han llevado a cabo acciones concretas para reparar la estructura. La falta de atención y recursos destinados al mantenimiento de la presa pone en evidencia un problema recurrente: la negligencia hacia el cuidado del patrimonio histórico y la seguridad pública.

La comunidad guanajuatense exige una intervención inmediata. Es necesario que las autoridades municipales prioricen la reparación de la Presa de la Olla, destinando recursos para estudios estructurales, mantenimiento y refuerzos. Esta acción no solo garantizaría la seguridad de la población, sino también la preservación de un legado histórico que forma parte de la identidad de Guanajuato.

Continue Reading

Guanajuato

Asesinan al comandante Raúl Israel Bonilla Partida

Published

on

La mañana de este jueves 9 de enero, Guanajuato capital despertó con la noticia del asesinato de Raúl Israel Bonilla Partida, comandante de la Policía Municipal.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:45 de la mañana en la cochera de su domicilio, ubicado en la zona del Carrizo, cuando estaba a punto de dirigirse a su jornada laboral.

Según los reportes preliminares, el comandante fue sorprendido por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta. Sin oportunidad de defenderse, Bonilla Partida perdió la vida de manera instantánea debido a los impactos de bala que alcanzaron órganos vitales.

Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron el fallecimiento del comandante. Minutos después, elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona, seguida por la llegada de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, quienes iniciaron el levantamiento de indicios para las investigaciones correspondientes.

El suceso provocó un ambiente de tensión en las calles cercanas al segundo mirador del Carrizo, que quedaron prácticamente desiertas. Los pocos vecinos que se asomaban, lo hacían con cautela, reflejo del temor que generó este acto violento.

De manera extraoficial, se ha sugerido que el homicidio podría estar relacionado con las labores que el comandante Bonilla desempeñaba en vida. En días recientes, se había informado la detención de un individuo en la zona del Edén, quien portaba varias dosis de sustancias ilícitas, un arma de fuego y cartuchos útiles.

La comunidad policial y autoridades locales han expresado su consternación ante el asesinato del comandante. Asimismo, se espera que las investigaciones avancen con celeridad para dar con los responsables.

El asesinato del comandante Bonilla se suma a una alarmante estadística que coloca a Guanajuato como la entidad con mayor número de policías asesinados en el país. Según el registro de la organización Causa en Común, en 2024 se contabilizaron 61 asesinatos de policías en la entidad, el número más alto a nivel nacional.

A nivel nacional, la situación no es menos preocupante: un total de 320 policías fueron asesinados en 2024, lo que equivale a un promedio de un policía caído cada día. Después de Guanajuato, los estados con mayor número de asesinatos de policías fueron el Estado de México con 24 casos, Guerrero con 22, Chiapas con 20, y Michoacán con 17.

Continue Reading

Comunidades

Así se celebró el Año Nuevo en el mineral de Santa Ana la Vieja, Guanajuato.

Published

on

Vea las imágenes de la tradicional fiesta de año nuevo en la histórica comunidad.
Esta comunidad, que en tiempos pasados llegó a albergar a decenas de miles de habitantes, ya que fué fue uno de los primeros centros mineros importantes en la zona, donde los indígenas llegaban de todas partes para trabajar en las minas que como es costumbre se encuentra la beta bajo la iglesia de Santa Ana, donde se acostumbra reunir la comunidad para celebrar una hermosa tradición cada año. Damos la bienvenida al nuevo año y agradecemos a nuestros patronos, la Virgen de Santa Ana y Jesús Nazareno.


¡La fiesta es para todos! Gente de más de 10 comunidades, de todo Guanajuato y hasta nuestros paisanos que viven en Estados Unidos se reúnen aquí. A las 2 de la tarde empieza la misa, y después salimos en procesión alrededor del atrio con las imágenes de nuestros santos, ¡con música de viento, torito, danzas y mojigangas! ¡Un ambiente increíble!
Después de la misa, ¡a correr se ha dicho! Hay carrera para niños, grandes y hasta para los más grandes, ¡y todos se llevan premio! Balones, juguetes, trofeos, medallas, playeras… ¡de todo! Gracias a la familia Chía, Esteban Zárate por organizarlo.


Y para comer… ¡ufff! Enchiladas, pambazos, birria, carnitas, pan de dulce, guacamayas, tortas de milanesa, micheladas, tostadas de ceviche, cócteles de camarón y aguas frescas para refrescar. ¡De todo para chuparse los dedos!
Para cerrar con broche de oro, se rifó una moto y una pantalla, todo con el fin benéfico de juntar fondos para el alumbrado del templo, sin duda la mejor de las causas siempre debe de reunir a los miembros de la comunidad y este tipo de tradiciones son ejemplo de la sana convivencia en este importante sitio patrimonio de la humanidad.
¡Se recibió el 2025 con muchísima alegría! ¡Feliz Año Nuevo!

Continue Reading

Seguridad

Trending