Guanajuato
Estas son las Garras de León
Estas son las Garras de León
Comenzamos la semana con manifestaciones del CRUB, Colectivos de Rehabilitación Unidos del Bajío, y también represión por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Los manifestantes tomaron las instalaciones de la Secretaría de Finanzas, a un costado de la Presa de la Olla, y procedieron a manifestar su frustración por el olvido en el que se encuentran por parte de las autoridades, tal parece que no los quieren, que son marginados, que son discriminados.
Establecieron plantón a las afueras del inmueble y, aunque dejaron la presa bien cochina, al día siguiente fueron atendidos por la mismísima Secretaria de Gobierno.
Antes del pacto, y en un momento determinado, les cayeron hasta 500 elementos de seguridad, para disuadirlos de levantar su plantón. Igualdad de fuerzas, 500 contra 500, pero unos traían armas de fuego, escudos y equipo especial.
Las cosas se salieron de control y hubo empujones, golpes y jaloneos entre los manifestantes y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Afortunadamente horas después fueron atendidos y firmaron un pacto, un compromiso de atención por parte del gobierno del estado.
Vamos apostando a ver si regresan.
En otro tema, resulta que el incendio que todos pudimos apreciar del emblemático cerro de Sirena, conocido como El Cerro de la Crucita, fue provocado. Los puntos de ignición con minutos de separación en puntos estratégicos para abarcar más terreno delatan la acción criminal. Lo alarmante es la frecuencia con que se dan estos incendios provocados, afirmó el comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos de Guanajuato, con sede en pozuelos, Daniel Barrera.
Al que le llegó se sorpresa una encuesta, fue a Jorge Antonio Palacios, el Candidato Bacacho, que aparece con el 1.7% de las preferencias electorales. Pero… Ni es candidato y ya hasta se bajó de ese barco partidista por extremas irregularidades. Desde hace más de 30 días ese partido postuló a una candidata en lugar del candidato.
La novela Conspiración y Contubernio se ramifica en varios frentes. Dicen que los productores de esta mega serie de la política mexicana hicieron alargar de más la historia, porque con una simple respuesta en negativo del Ministro Carnal, interpretado por Arturo Zaldívar, al declinar el transitorio se hubieran ahorrado como 600 capítulos. Ya traen en friega a los guionistas para esta serie que se alarga.
En otro frente de la serie tenemos a Félix Salgado y su próximo legado, sus amenazas, sus movilizaciones y su Juanita. En un giro esperado de la historia comienzan los tambores de guerra para socavar al instituto electoral y organismos autónomos porque así lo indica el manual de la perfecta autocracia latinoamericana.
Marcelo Ebrard se cambia el nombre a Marcelovsky. Fue a Rusia para lograr un acuerdo de celeridad y mayor número de dosis de la vacuna anticovid Sputnik V.
Ya entrado en vodkas, se le ocurrió escribir en ruso y las redes no se lo perdonaron, inmediatamente el internet hizo lo que sabe: llevar a un nivel de sarcasmo el espantoso estado de sufrimiento social que se vive, reírse para no llorar, hacer chiste, cábula, hasta de la muerte, tradición mexicana arraigada hasta en los más básicos programas de edición de imágenes: Marcelo Ebrard cabalgando en un oso con una vacuna gigante a la espalda.
Al que se le sale el diablo a cada rato es a Alfredo Adame, quien tres doritos después de haberse llamado educado, se dedicó a mentar madres a los que se la recordaban con sus claxons.
Ahora es conocido como el candidato Vota por mí y changa a tu madre, fracasado.
De por sí se sabe a través de estudios transversales, y longitudinales que están en proceso, que la tecnología en la palma de la mano se ha convertido en un caldo de cultivo para empobrecer las conexiones interneuronales y hacer cerebros cada vez menos funcionales.
Si a esto se le suma el aislamiento por la pandemia, en breve tendremos más antisociales, psicópatas, en las calles, con daños neuronales que les impidan incluso socializar lo más mínimo.
Es por eso que los estudiantes que quizá no saben todo este rollo que les acabo de echar, viven día con día la necesidad desesperante del regreso a clases presenciales; la instrucción de la teoría, por muy tecnológica que sea su difusión, es necesario complementarla con la interacción y los juegos de roles sociales, toda interacción que, al revés de la tecnología, si construye nuevos caminos neuronales y genera cerebros funcionales.
Los chavos no saben por qué, pero saben que les urge regresar a clases, a seguirse educando, formando socialmente a través de la interacción básica entre el género humano en comunidad.
Rescatando al soldado Vega.
La sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revivió las esperanzas del síndico José Luis Vega Godínez para que se reconozca su lugar en la planilla de Alejandro Navarro, de la cual fue echado por circunstancias políticas internas del partido.
El soldado Vega se siente confiado y tiene fe de que en breve podrá acompañar al candidato Navarro en su campaña, lo cual resulta en excelentes noticias para el aparentemente puntero en esta contienda electoral.
A los que se les está poniendo la cosa de a peso, es a los directivos de los Ceresos. La semana pasada atacaron en León al director del Cereso 1000, y suena en radio pasillos capitalinos que los del cártel de las cuatro letras están molestos por el trato que le dan a sus compañeros recluidos en estas instituciones de readaptación, misma suerte corrió el director del cereso mil y ahora será necesario de que hasta los directivos de las cárceles tengan que traer guaruras hasta para ir al baño.
Y los que están haciendo un pésimo uso de los recursos del IEEG, considerando todo derecho a informar, Paloma Robles ha demandado a este medio de comunicación acusándole de violencia política en razón de género, sí así está ahorita que no llega todavía a la regiduría, no podemos imaginar cómo nos iría a los medios de comunicación ante las embestidas de este personaje cuando nosotros nos dedicamos sólo a informar sobre hechos de interés de la ciudadanía provenientes de sus actores públicos… Los servidores, los funcionarios.
Antes de irnos, le mandamos un saludo cordial a los ingenieros, arquitectos, directores de obra, maestros y chalanes que participaron en la construcción del distribuidor vial de Villahermosa, Tabasco, ¡que les quedó chueco y nadie se dio cuenta! ¿Cómo carajos nadie salió a avisarles de semejante pifia?
Cada vez es más difícil seguir confiando en que la humanidad no se extinga.
Y estas fueron Las garras de León miau
Estado
**Desarticulan grupo criminal y capturan a ‘El Pizzero’, presunto jefe de plaza en Guanajuato**
En un operativo coordinado, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE) logró la captura de Luis “N”, alias “El Pizzero”, identificado como presunto jefe de plaza en la zona Laja-Bajío y señalado por su presunta participación en delitos como secuestro, extorsión, homicidio y robo.
La detención de Luis “N” se llevó a cabo en la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, tras una exhaustiva investigación y labores de inteligencia que permitieron obtener la orden de aprehensión en su contra. Posteriormente, fue puesto a disposición de la autoridad judicial, quien determinará su situación legal conforme al debido proceso.
### **Operativos simultáneos en León, Guanajuato y Salamanca**
De manera paralela a la captura de “El Pizzero”, la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto (FEIDAI) ejecutó operativos simultáneos en diversos municipios del estado, incluyendo cateos en domicilios del fraccionamiento El Manantial, en Guanajuato capital. Estas acciones contaron con la participación de Agentes de Investigación Criminal, peritos y elementos de seguridad estatales y federales.
Como resultado de estos operativos, se logró:
– La captura de seis presuntos generadores de violencia.
– El aseguramiento de un arma de fuego.
– La incautación de más de 2,000 dosis de metanfetamina.
– El cateo y aseguramiento de cuatro inmuebles vinculados a actividades ilícitas.
– La recuperación de nueve vehículos con reporte de robo, los cuales serán devueltos a sus propietarios legítimos.
– La confiscación de documentos falsificados utilizados en actos criminales.
– El decomiso de equipo de telecomunicaciones presuntamente empleado en actividades delictivas.
Con estas acciones, la Fiscalía de Guanajuato reafirma su compromiso con la seguridad y la justicia, subrayando su determinación de desarticular células criminales y combatir frontalmente la delincuencia en el estado.
Guanajuato
PAN y Circo en Guanajuato: cuando la moral es de doble filo, anuncian “Gran bailazo“ en la capital.
PAN y Circo en Guanajuato: cuando la moral es de doble filo, anuncian “Gran bailazo“ en la capital.
Por Emmanuel Mena–
“Del discurso a los hechos, se conoce al que es derecho”, reza el dicho popular, y bien podría aplicarse a la presidenta municipal de la capital, Samantha Smith.
Recientemente, en un despliegue de convicción mediática, declaró estar en sintonía con la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, respecto a la responsabilidad de no fomentar la apología del delito a través de la música.
Y es que la titular del Ejecutivo Estatal, el pasado 14 de enero, dejó claro que la música que enaltece la violencia no ayuda a la juventud, sino que refuerza patrones que agravan la crisis de seguridad en Guanajuato.
En un aparente acto de respaldo, la alcaldesa Smith Gutiérrez aseguró compartir esa visión y lamentó los efectos negativos de estos contenidos musicales.
Pero como bien dice la sabiduría popular, “Prueba tus palabras con acciones; el discurso sin hechos es vacío“, y es aquí donde la congruencia política vuelve a ser un bien escaso.
Mientras la presidenta municipal se pronunciaba en contra de los narcocorridos, en la ciudad se promueve un evento que, más que un simple concierto, parece un homenaje a la contradicción: el llamado “Gran Bailazo”, programado para el 14 de febrero en el terraplén del Acceso Diego Rivera.
El cartel del evento no deja lugar a dudas: “Los Buitres de Culiacán”, “El Netón” y “Grupo Exterminador”, agrupaciones que son conocidas por su relación con la música que exalta figuras del mundo criminal.
No es un concierto cualquiera; se trata de artistas que han sido vetados en otros estados por sus temáticas violentas y apologéticas. Pero aquí en Guanajuato, todo indica que el negocio está por encima del discurso moralista.
Lo más interesante de este giro de los acontecimientos es el personaje detrás de la organización del evento: nada más y nada menos que Alejandro Navarro, ex presidente municipal y esposo de la actual alcaldesa. Parece que la política en Guanajuato es un asunto de familia, y la congruencia, algo prescindible.
No es la primera vez que Navarro hace gala de su influencia en este espacio. El terraplén donde se realizará el baile es un sitio que en su momento él mismo presumió como “prestado por cuates”.
Y por si fuera poco, la promoción del evento se está llevando a cabo en el Canal 28 del telecable, de su propiedad, que por cierto ya nadie ve, así como en otros pequeños medios afines que, según se murmura en los rincones del municipio, no lo hacen gratis, pues ya saben reciben su chayote.
Así que la interrogante queda en el aire: ¿se impondrá la palabra de la alcaldesa o la mano de su esposo? ¿Primará la coherencia o, una vez más, el pragmatismo disfrazado de entretenimiento? Los capitalinos están atentos, pero, como dice otro viejo dicho, “igual siempre es lo mismo: PAN y circo para la gente”.
Estado
Entrevistan a aspirantes para titularidad de la Fiscalía General del Estado en Guanajuato
Entrevistan a aspirantes para titularidad de la Fiscalía General del Estado en Guanajuato
Este lunes, la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guanajuato entrevistó a los tres aspirantes para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado.
Los candidatos, Gerardo Vázquez Alatriste, Zucé Anastacia Hernández Martínez e Israel Aguado Silva, expusieron sus propuestas y respondieron a cuestionamientos de los legisladores sobre temas como procuración de justicia, atención a las víctimas, combate a la corrupción e impunidad.
Gerardo Vázquez Alatriste destacó su trayectoria de 38 años en el ámbito ministerial y propuso un enfoque basado en la cohesión regional, atención prioritaria a las víctimas, y la implementación de métricas claras para evaluar resultados. Afirmó que fortalecería la transparencia y rendición de cuentas, además de diseñar estrategias específicas para delitos como extorsión y violencia contra mujeres, además señaló que podría ligar a la federación con el estado.
Por su parte, Zucé Anastacia Hernández Martínez planteó una fiscalía innovadora, transparente y autocrítica, centrada en los derechos humanos. Subrayó la importancia de mejorar la atención a las mujeres víctimas de violencia, crear una fiscalía antiextorsión y fomentar una relación cercana con la ciudadanía. Prometió priorizar indicadores de gestión y encuestas para medir la satisfacción de las víctimas.
Finalmente, Israel Aguado Silva propuso transformar la fiscalía en una institución abierta, colaborativa y eficiente. Señaló la necesidad de combatir la impunidad mediante el fortalecimiento de las herramientas de investigación y el uso de tecnología. También sugirió priorizar políticas de mediación y conciliación para mejorar la justicia restaurativa.
Al concluir las intervenciones en la sesión, la diputada María Eugenia García Oliveros expresó su preocupación sobre el proceso de elección del próximo fiscal general del estado, calificándolo de afectado debido a la omisión de la participación de la sociedad civil organizada.
García Oliveros destacó que, aunque se está implementando un sistema inédito para la elección del fiscal, no se tomó en cuenta la inclusión de propuestas surgidas de la sociedad civil, lo cual, según la legisladora, resta credibilidad al proceso. La diputada hizo un llamado a las autoridades para que en futuras ocasiones se dé un espacio real a la participación ciudadana en la toma de decisiones cruciales para el estado.
-
Economia10 meses ago
El IEEG está contratando. Se necesitan miles de Capacitadores y Supervisores electorales para la organización de las elecciones de junio del 2024.
-
Educación9 meses ago
Eduardo Francisco Muñoz Esquivel, egresado de la Escuela Superior de Música ganó el concurso para componer el Himno del estado de Guanajuato
-
Accidentes10 meses ago
De nuevo, un automóvil se viene abajo en la subida al Panteón Nuevo.
-
Guanajuato10 meses ago
Visita Jorge Medrano a vecinos de Marfil.
-
Cultura10 meses ago
La Banda del Estado interpretará la Rapsodia en Azul del compositor norteamericano George Gershwin en el Teatro Juárez
-
Planeta10 meses ago
Está semana habrá un Domo Atmosférico de calor, una de las ondas de calor más intensa en los últimos años!!!
-
Mas3 años ago
Vuelve a registrarse una anomalía electromagnética sobre Guanajuato
-
Estado10 meses ago
Secretario particular de Irma Leticia González Sánchez fue asaltado por dos sujetos armados previo al arranque del debate entre candidatos.