Gente
Todo lo que debes saber sobre las caravanas de migración
Las migraciones son un movimiento social debido a que implica la lucha o protesta de personas inmigrantes que son obligadas a dejar su lugar de origen por una calidad de vida mejor. Desplazarse a través de miles de kilómetros a pie no es cosa fácil en muchos aspectos e involucra muchos riesgos si se hace de forma individual. Por esa razón, los inmigrantes optan por viajar en grupos grandes conocidos como caravanas.

Entiéndase por una caravana a un grupo de personas que, a pie o en vehículos, viajan unos tras otros y que, de esa manera, logran protegerse entre sí como un colectivo ante peligros potenciales al cruzar el país, en este caso, México.
¿Cuáles son estos peligros? Son muchos, los más preocupantes son las torturas, robos, secuestros y amenazas por parte del crimen organizado, discriminación, privación de alimentos y agua. Debido a que en el flujo de inmigrantes ha habido un aumento de mujeres que viajan solas o son acompañadas con infantes, se potencializa el riesgo de casos de violación.
Las caravanas fueron el centro de atención de los medios de comunicación a partir del año 2018 donde la primera caravana partió con el objetivo de conseguir el “sueño americano” con su lema “No nos vamos porque queremos: nos expulsa la violencia y la pobreza”. Los inmigrantes, entonces, están en busca de superar los índices bajos de desarrollo humano que hay en su país, la desigualdad, la violencia política y sexual, discriminación de género, entre muchas otras.
Cuando estas personas extranjeras entran a México, el punto de reunión donde se organizan y parten para atravesar el país con el fin de llegar a Estados Unidos es desde Tapachula, Chiapas; zona que ha tenido y sigue teniendo problemas por la saturación de solicitudes de refugiados en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, conocida como la COMAR. Para que un inmigrante pueda ser atendido por la comisión, puede pasar un lapso de seis meses para que se le agende una cita y, en ese transcurso de tiempo, las personas indocumentadas pueden ser aseguradas y trasladadas a la frontera por el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional.
La comisión Nacional de Derechos Humanos remarca en su informe de las caravanas Mexicanas que antes de atender el fenómeno de las caravanas desde un protocolo de contención por parte de la Guardia nacional y el Instituto nacional de migración, debe privilegiarse el derecho de seguridad, integridad personal, situación de derecho a la niñez, el derecho a la unidad familiar, el debido proceso legal y la protección de salud. Después de todo, se tratan de personas obligadas a dejar a sus familias y vida que conocen por la esperanza de conseguir algo mejor, por lo tanto, merecen condiciones dignas en todo momento, respeto y empatía.
Actualmente, debido a las políticas impuestas por Donald Trump con respecto a las personas inmigrantes, muchos de estos han desistido de llegar al país del norte y, en su lugar, quedarse en México para trabajar y establecerse definitivamente.
Gente
“Tocando Puertas”: llega a los hogares guanajuatenses
Guanajuato, Gto. – El programa “Tocando Puertas” es una estrategia que busca acercar los servicios y programas gubernamentales directamente a los hogares guanajuatenses.
Por instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, las y los titulares del gabinete estatal recorren las comunidades del estado para escuchar, acompañar y atender de manera directa las necesidades de la población. “No toda la gente puede venir al gobierno; el gobierno tiene que ir a la gente, a sus hogares”, ha expresado la mandataria.
El programa refuerza el compromiso de la administración estatal de trabajar desde la confianza del hogar, promoviendo el bienestar, la equidad y el desarrollo social a través del contacto cercano con las familias. Durante las visitas, las y los funcionarios recogen inquietudes, canalizan apoyos, gestionan soluciones y fortalecen la convivencia comunitaria.
En esta primera etapa, ya se han realizado recorridos en distintos municipios: Fondos Tú Puedes, encabezado por Ivón Padilla, en Uriangato; Turismo e Identidad, con Guadalupe Robles, en Abasolo; DIF Estatal, con Alfonso Borja, en Salvatierra; la Secretaría del Nuevo Comienzo, con Rosario Corona, en Atarjea y Xichú; y la Secretaría de Salud, con el doctor Gabriel Cortés, en San Felipe.
Las jornadas continuarán el lunes 27 de octubre en Tierra Blanca, con Arcelia González y la Secretaría de la Honestidad; Manuel Doblado, con Liz Esparza y la Secretaría de Derechos Humanos; Irapuato, con Juan Pablo Pérez y la Secretaría de Obra Pública; Cuerámaro, con Héctor Salgado y la Secretaría de Finanzas; Celaya, con Regina Trujillo y el Instituto de las Juventudes; Victoria, con Itzel Balderas y la Secretaría de las Mujeres; y Purísima del Rincón, con Graciela Amaro y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía.
“Tocando Puertas” busca promover la cercanía con la ciudadanía y fortalece el tejido social, construyendo confianza y paz en cada hogar visitado.
Gente
Formula iniciativa en materia de no reelección y nepotismo electoral
Guanajuato, Gto. – Durante el apartado de asuntos generales en la pasada sesión del Congreso local, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato con el objetivo de restablecer el principio de no reelección en los cargos de elección popular.
En su exposición de motivos, Aguilar Castillo explicó que diversos países, como Colombia, Perú y Costa Rica, han adoptado disposiciones constitucionales que prohíben la reelección inmediata y establecen medidas para prevenir el nepotismo electoral.
La legisladora recordó que, aunque la reforma federal vigente fija el año 2030 como fecha para su aplicación, propone que Guanajuato adelante su implementación a 2027, año que coincide con la elección intermedia. Argumentó tres razones principales para ello: la soberanía estatal en materia constitucional, la urgencia de evitar la consolidación de estructuras políticas de poder y los antecedentes históricos del propio estado en la defensa del principio de no reelección.
Aguilar Castillo señaló que la iniciativa busca, entre otros puntos, impedir que las personas candidatas a diputaciones hayan tenido vínculos de nepotismo electoral con funcionarios en funciones durante los tres años previos a su postulación; prohibir la reelección inmediata de diputadas y diputados; establecer límites a la transferencia de poder entre cargos municipales y legislativos; y restringir la reelección inmediata de presidentes municipales, regidores, síndicos y síndicas.
La congresista subrayó que con esta reforma se pretende fortalecer la democracia representativa en Guanajuato, prevenir la concentración de poder y garantizar la renovación constante de los espacios públicos de decisión.
Gente
Diputados proponen que se generen programas de vivienda para jóvenes
Guanajuato, Gto. – Con el propósito de impulsar políticas públicas que faciliten el acceso a la vivienda para la población joven, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
La diputada Luz Itzel Mendo González, encargada de presentar la propuesta, señaló que, aunque el derecho a una vivienda digna está reconocido en la ley, su cumplimiento en la práctica sigue siendo limitado. Subrayó que adquirir una vivienda se ha convertido en un privilegio reservado para quienes cuentan con mayores recursos económicos o condiciones favorables, dejando en situación de desventaja a amplios sectores de la sociedad, particularmente a las y los jóvenes.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, casi siete de cada diez jóvenes guanajuatenses habitan en viviendas clasificadas como propias pagadas o en proceso de pago. No obstante, Mendo González precisó que el 92.87% de ellos no son jefes o jefas de hogar, lo que revela que en su mayoría viven en casas de sus padres o familiares.
La legisladora explicó que esta situación se debe, en gran medida, a la falta de empleos formales y bien remunerados, la escasa regulación del mercado inmobiliario y la inexistencia de esquemas de financiamiento accesibles para quienes se encuentran en etapas iniciales de su vida laboral. Estos factores, dijo, obligan a la juventud a permanecer por más tiempo en la vivienda familiar, limitando su independencia económica y social.
“Garantizar el acceso a la vivienda para las personas jóvenes en Guanajuato requiere diseñar programas adaptados a su realidad económica, crear créditos flexibles y fortalecer la colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil”, afirmó la diputada.
Mendo González concluyó que promover programas de primera vivienda para jóvenes es clave para romper el ciclo de dependencia familiar, impulsar la movilidad social y convertir la vivienda en una oportunidad de desarrollo y estabilidad, en lugar de un obstáculo para el futuro.
-
Guanajuato8 meses agoEn Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses agoUna valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato8 meses agoViolencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos8 meses agoFuncionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses agoHijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses agoCapturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.






