Turismo
Finalizan los trabajos de limpieza y fumigación a las 117 momia de Guanajuato.
A pesar de que la pandemia afecta a los tiempos de limpieza y fumigación que se están dando a las momias de Guanajuato, el este proceso ya está por concluir, así lo señaló el director de cultura y educación Jesús Antonio Borja Pérez, añadiendo que los cuerpos áridos de sangre de Cristo y el panteón de santa paula, se encuentran en área de conservación
El director señalo que el trabajo concluirá hasta que les entreguen el informe final de los cuerpos áridos, donde ahora se encuentran en la elaboración de fichas he informes de cada una de las 117 momias, el cual será el primer paso para un proceso de conservación que estarán trabajando expertos, el INHA y la dirección nacional de antropología física
Finalmente, el director dijo que aún no le ha llegado ninguna solicitud, ni instrucción para exhibir a las momias en la calle subterránea en el túnel de tradición, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que nuevamente y por 3er años puedan ser presentadas a todo el público en el día de los muertos

Guanajuato Capital
Continua el abuso de tránsitos hacia los turistas

UN PROBLEMA QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LA ECONOMÍA DE GUANAJUATO CAPITAL
Guanajuato, Gto. 20 mayo 2025.- La ciudad de Guanajuato Capital sigue enfrentando un problema grave que afecta directamente a su economía: el abuso de tránsito hacia los turistas. A pesar de los esfuerzos por mejorar la atención al visitante, muchos turistas siguen reportando abusos y extorsiones por parte de los agentes de tránsito.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Guanajuato Capital y la mala atención a los visitantes puede tener graves consecuencias para la economía local. Los turistas que se sienten maltratados o extorsionados pueden decidir no regresar a la ciudad, lo que afecta negativamente a los negocios y servicios que dependen del turismo.
Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Multas excesivas: los turistas han reportado que se les han impuesto multas excesivas por supuestas infracciones de tránsito.
- Extorsión: algunos agentes de tránsito han pedido dinero a los turistas a cambio de no imponer multas o sanciones.
- Maltrato: los turistas han reportado que han sido tratados de manera despectiva y agresiva por los agentes de tránsito.

Es importante que las autoridades de Guanajuato Capital tomen medidas para abordar este problema y garantizar que los turistas sean tratados con respeto y dignidad. Los empresarios y la sociedad civil también pueden jugar un papel importante en la promoción de una cultura de atención al cliente y respeto hacia los visitantes.
Gente
SIGUE LA RECAUDACIÓN A DISCRECIÓN: EXIGEN A TRÁNSITOS CUMPLIR CON UNA CUOTA DIARIA

En una conmovedora nota compartida por nuestro sistema de noticias de TV Guanajuato, Ximena y su familia, unos turistas originarios de Tlaxcala, comparten su desgarradora experiencia durante su visita a la ciudad de Guanajuato. Su denuncia pone al descubierto la poca empatía y los abusos de autoridad que podrían estar afectando a muchos ciudadanos y turistas.

Ximena y su familia narran cómo fueron víctimas de lo que parece ser una práctica común entre los agentes de tránsito: la imposición de multas injustas con el objetivo de cumplir con una cuota diaria. Esta práctica no solo es deshonesta, sino que también puede ser devastadora para aquellos que no tienen los recursos para pagar las multas.
Los abusos de autoridad pueden tener un impacto profundo en la vida de los ciudadanos. La desconfianza en las instituciones puede crecer, y la calidad de vida de las personas puede verse afectada negativamente. Para prevenir estos abusos, es fundamental que las autoridades garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en la actuación de los agentes de tránsito.

La denuncia de Ximena y su familia es un llamado para todos los ciudadanos. Es importante que se denuncie cualquier irregularidad o abuso de autoridad que se observe, y que las autoridades tomen medidas para prevenir la corrupción y garantizar la transparencia en la actuación de los agentes de tránsito.
Guanajuato Capital
Semana Santa sin repunte: comerciantes del Museo de las Momias enfrentan otra temporada baja

Las vacaciones de Semana Santa, tradicionalmente una de las temporadas más importantes para el turismo en Guanajuato capital, concluyó con un sabor amargo para los comerciantes del Museo de las Momias. Lejos de representar un alivio económico, los días de asueto se sumaron a una larga racha de crisis que ya lleva años afectando a quienes dependen del turismo para subsistir.

Las ventas fueron considerablemente bajas, y los comerciantes no lograron alcanzar las expectativas que normalmente tienen puestas en estas fechas. El flujo de visitantes fue menor al habitual, una situación atribuida a diversos factores que, en conjunto, reflejan una tendencia preocupante para el sector.
Uno de los elementos más pesados en esta ecuación ha sido la inseguridad. La reciente aparición de “narco bloqueos” en los límites entre Guanajuato y Michoacán generó un ambiente de alerta entre turistas, provocando la cancelación de reservaciones y desincentivando la llegada de visitantes. Este tipo de hechos, aunque ocurran fuera del perímetro turístico, impactan directamente en la percepción del destino como un lugar seguro para vacacionar.

A este panorama se sumó el aumento en el costo de entrada al Museo de las Momias. El precio general de 120 pesos por persona ha sido identificado como un factor que restringe el acceso de familias completas, especialmente aquellas de origen nacional, para quienes el gasto total representa una carga económica considerable. Esto ha limitado no solo el acceso a la emblemática colección de cuerpos momificados, sino también el movimiento en la zona que beneficia a los comercios cercanos.
Otro de los factores que pesa es la escasa promoción turística del destino. Mientras otras ciudades fortalecen campañas para atraer visitantes, Guanajuato ha mostrado una presencia débil en los medios de difusión. La falta de estrategias efectivas de promoción ha dejado al sector comercial sin el respaldo necesario para revertir la tendencia a la baja.
Lejos de ser un episodio aislado, esta Semana Santa se suma a una larga serie de temporadas vacacionales sin repunte. El resultado ha sido una economía local estancada, comerciantes endeudados y un sentimiento generalizado de abandono institucional. La combinación de inseguridad, aumento de costos y falta de promoción ha creado un entorno adverso del cual, advierten los afectados, será difícil salir si no se toman medidas urgentes.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 semanas ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 semanas ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado3 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.