Connect with us

Gente

Guardia Nacional en Guanajuato: promesa de seguridad a maquinaria de violencia y abuso

Published

on

La Guardia Nacional, creada en 2019 con la promesa de devolver la paz al país, se ha convertido en un cuerpo señalado una y otra vez por abusos, violencia y hasta ejecuciones extrajudiciales en el estado.

El reciente caso en Juventino Rosas, ocurrido el martes 19 del año en curso, donde un menor perdió la vida presuntamente tras disparos de elementos de la corporación, no es un hecho aislado, sino parte de un historial manchado de sangre que exhibe a la institución como un actor más de la violencia que dice combatir.


Los antecedentes son contundentes: de allanamientos ilegales y saqueos en Yuriria, balaceras contra migrantes en Silao, agresiones a universitarios en Irapuato y la masacre en León que dejó a dos bebés entre las víctimas; se le suman incidentes donde agentes de la Guardia han actuado con total impunidad, como riñas fuera de estadios, abusos contra periodistas, atropellos a colectivos de búsqueda e incluso intimidaciones a simpatizantes de partidos políticos.


Lo alarmante es que Guanajuato concentra una de las mayores presencias de la Guardia Nacional en el país, con más de 24 mil elementos desplegados en los últimos años. Sin embargo, la militarización no ha reducido la violencia, pues el estado sigue encabezando las cifras nacionales de homicidios dolosos y extorsiones. Mientras más guardias llegan, más crece la desconfianza ciudadana hacia ellos.


Colectivos como “Hasta Encontrarte” y organizaciones civiles han denunciado que la Guardia opera bajo una lógica de ocupación militar, sin protocolos claros de derechos humanos ni mecanismos efectivos de rendición de cuentas. La población, que alguna vez vio en ellos una esperanza de seguridad, ahora los percibe como una amenaza más.


El caso de Juventino Rosas, donde un niño fue alcanzado por las balas, representa un punto de quiebre: ¿cuántas muertes más se necesitan para reconocer que la Guardia Nacional en Guanajuato se ha transformado en un factor de riesgo? La impunidad que cubre sus acciones erosiona no solo la confianza en las instituciones, sino la idea misma de seguridad en un estado ya marcado por la violencia criminal.

Advertisement

Advertisement

Gente

Guanajuato, cuarto lugar nacional en robo de vehículos: 99 mil casos acumulados:León registra un repunte de casi 48 % en el último año

Published

on

El robo de vehículos en Guanajuato coloca a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional, con un acumulado de 99 mil 23 carpetas de investigación entre el 1 de enero y el 8 de octubre del presente año, de acuerdo con el más reciente Informe Nacional de Seguridad del Gobierno de México.

El Estado de México encabeza la lista con 333 mil 570 unidades robadas (24.5 %), seguido de Baja California con 114 mil 349 casos (8.4 %) y Jalisco con 108 mil 618 (8 %). Guanajuato ocupa la cuarta posición, por encima de Puebla y Ciudad de México, que registran 78 mil 830 y 77 mil 395 robos, respectivamente. En conjunto, estas seis entidades concentran más de la mitad de los robos de vehículos en todo el país entre enero de 2018 y octubre de 2025.

A nivel nacional, el informe federal contabiliza más de un millón 359 mil vehículos robados en el periodo referido. Aunque la tendencia trimestral muestra una ligera baja de un promedio de 333 a 231 robos, las autoridades advierten que los datos podrían ajustarse en las próximas semanas debido al corte más reciente de registros.

En el caso de León, la situación preocupa particularmente. De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de León, entre enero y agosto de 2025 se denunciaron 618 robos de autos, frente a 416 en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento del 47.7 %, convirtiendo al robo de vehículos en el delito de mayor crecimiento entre los 15 analizados por el organismo en ese municipio.

Advertisement

Ante este panorama, el Observatorio recomendó reforzar las estrategias de prevención, tanto desde las corporaciones de seguridad como desde la ciudadanía. Entre las medidas sugeridas se encuentran la contratación de seguros contra robo, la instalación de sistemas de rastreo y la coordinación vecinal para inhibir la comisión de este delito en zonas de alta incidencia.

Continue Reading

Gente

Bomberos SIMUB Voluntarios A.C. atienden emergencias diversas en apoyo a la comunidad

Published

on

El día de ayer 9 de octubre el cuerpo de Bomberos SIMUB Voluntarios A.C. respondió con eficacia y compromiso a diversos llamados de emergencia en distintas zonas de la ciudad, demostrando una vez más su vocación de servicio y su labor en la protección tanto de personas como de animales.

Rescate de felino en tejado

Durante la mañana, la Unidad-04 acudió a la Comunidad San José de Cervera, donde se reportó la presencia de un gato doméstico atrapado en el tejado de una vivienda. Tras una maniobra cuidadosa, el felino fue rescatado sin lesiones y regresado sano y salvo a su dueña, quien agradeció la rápida intervención de los voluntarios.

Accidente de motocicleta en Arroyo Verde

Más tarde, la misma unidad se trasladó a la Colonia Arroyo Verde para atender un accidente de motocicleta. En el lugar, los elementos realizaron labores de revisión del área, mitigación de riesgos y valoración primaria del conductor involucrado, quien fue clasificado en código verde, es decir, con lesiones menores.

Control de fauna silvestre: tlacuache rescatado

Por su parte, la Unidad-08 se dirigió a las instalaciones del Área de Transportes del DIF Estatal tras el reporte de un tlacuache que se encontraba atrapado dentro de un tambo de basura. El animal fue capturado en buen estado de salud y posteriormente liberado en una zona segura, en respeto a la vida silvestre.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

Guanajuato se alista para celebrar 16 días de cultura, arte y turismo por el Festival Internacional Cervantino

Published

on

Guanajuato se prepara para recibir una nueva edición del Festival Internacional Cervantino que se extenderá por 16 días con una programación diversa que incluye música, teatro, danza, cine y artes visuales. En esta ocasión, participan cerca de 3 800 artistas provenientes de 31 países con la expectativa de consolidar al evento como un punto de encuentro cultural de alcance internacional.

Con la mirada puesta en garantizar una experiencia segura y atractiva para visitantes y locales, se han delineado estrategias para optimizar la movilidad y la logística en el corazón de la ciudad. Uno de los retos será coordinar el flujo de personas, así como asegurar que los espacios públicos como teatros, salas y calles peatonales presenten condiciones adecuadas para el tránsito y disfrute sin contratiempos.

El uso del Parque Bicentenario aparece como una opción contemplada para mitigar el riesgo de saturación en el centro histórico, evitando que la movilidad colapse durante los días de mayor afluencia. Este tipo de alternativas busca equilibrar la oferta cultural con una organización que proteja tanto el patrimonio como la experiencia de quienes asistirán. 

En el horizonte del festival, el reto será mantener un balance entre el entusiasmo por las manifestaciones artísticas y el cuidado de la ciudad como escenario. Si se logra conjugar ambiente festivo con orden y fluidez en la movilidad, la edición 2025 del Cervantino podría reafirmarse como un espacio que une identidad local con proyección global.

Continue Reading

Seguridad

Trending