Connect with us

Nacional

El presidente alza la voz en contra de las drogas; acusó solo es una felicidad efímera, genera muchos daños y mata a los jóvenes por dentro;

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a evitar el uso de drogas, pues aseguró el utilizarlas causa “una felicidad efímera”, que causa muchos daños tanto a quien las consume como a su familia, además de que generan muertes y delitos.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que su administración busca atender las causas del consumo de drogas, principalmente en los jóvenes, y que tengan la posibilidad de ser felices sin usarlas.

Se debe reconstruir el tejido social, buscar las alternativas para disminuir la delincuencia y el consumo de enervantes, no queremos más incrementos, lamentó el ejecutivo.

Al terminar López Obrador precisó que en México, el 75 por ciento de los homicidios están relacionados a la venta de drogas, el crimen organizado y a confrontaciones entre bandas por la misma situación.

Advertisement

Nacional

Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” supera las 5 mil armas recolectadas

Published

on

El programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsado para reducir la violencia mediante el canje voluntario y anónimo de armas de fuego por dinero en efectivo, ha logrado recolectar más de cinco mil piezas desde su arranque el pasado 10 de enero. Esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional de Atención a las Causas que Generan la Violencia y se desarrolla en coordinación entre los tres niveles de gobierno y la Iglesia católica.

De acuerdo con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, del total de armas recibidas: 3 mil 39 son cortas, mil 429 largas y 619 granadas. El programa también ha permitido el canje de más de cuatro mil 800 juguetes bélicos por educativos, incentivando la cultura de paz desde la infancia. En zonas como Cajeme, Sonora, del 22 de julio al 8 de agosto se intercambiaron 80 armas, 85 cargadores y más de 20 mil cartuchos. Un nuevo módulo de recolección se instalará en Tlajomulco, Jalisco.

Además del desarme, la estrategia contempla acciones de desarrollo social, pues con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se han realizado ferias de empleo que beneficiaron a 16 mil 157 personas. En coordinación con la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, se han aplicado 29 mil 769 exámenes para acreditar estudios básicos.

Las Mesas de Paz Estatales y Regionales han impulsado 4 mil 290 Jornadas por la Paz y visitado más de 154 mil hogares para detectar y apoyar a jóvenes sin oportunidades escolares o laborales. También se han organizado 248 Ferias de Paz, se conformaron 264 Comités de Paz y se suman ya más de tres millones de atenciones directas a la población.

En materia de participación comunitaria, se han establecido Consejos Estatales de Paz y Justicia Cívica en Nayarit, Sonora y Morelos, así como 44 Consejos Municipales, integrando a autoridades, líderes comunitarios, instituciones educativas y organizaciones civiles.

Advertisement

Paralelamente, el Tianguis del Bienestar continúa atendiendo comunidades vulnerables con la entrega gratuita de artículos nuevos de primera necesidad. Hasta la fecha ha llegado a 16 municipios de Guerrero y Oaxaca, beneficiando a 35 mil 797 familias. La próxima entrega será en Ayutla de los Libres, Guerrero.

Continue Reading

Nacional

Detienen en Chiapas a sujeto dedicado al tráfico de migrantes

Published

on

Chiapas, México. – Autoridades federales y estatales detuvieron en Tapachula, Chiapas, a Luis Rey “N”, acusado de delincuencia organizada con fines de tráfico de personas.

La detención fue resultado de trabajos de investigación e inteligencia coordinados entre la SSPC, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas.

De acuerdo con las indagatorias, el detenido formaba parte de una red de “polleros” que utilizaba fundaciones de apoyo a migrantes como fachada para el tráfico de personas y la distribución de droga en el país. Se le señala como responsable de proporcionar documentación falsa para el tránsito de migrantes y de promover caravanas hacia el norte.

Luis Rey “N” fue localizado durante recorridos terrestres, identificado y arrestado; posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación legal.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para frenar a los generadores de violencia que afectan a la sociedad.

Advertisement
Continue Reading

Cultura

Yucatán Paleolítico: el humano que vivió antes de los mayas, una mujer de la prehistoria

Published

on

La Mujer de Las Palmas es una mujer que habitó en la Era de hielo 12, 500 antes de nuestra era en lo que hoy es la península de Yucatán y su esqueleto fue encontrado en una cueva sumergida en Tulum. Tenía al morir entre 44 a 50 años de edad, tenía una estatura de 1.52 y pesaba 58 kg.

Carmen Rojas, coordinadora de los estudios de estos restos, formó parte de un sólido equipo de especialistas que trabajaron, desde este hallazgo, en los cenotes y cuevas sumergidas donde se han recuperado y fechado en total diez esqueletos humanos con antigüedad de hasta 14 mil años.

Los restos más antiguos le pertenecen a una fémina a la que le llamaron “La Mujer de Naharon”; y “La Mujer de las Palmas” ocupa el quinto lugar.

Estos descubrimientos han dejado una huella firme en la historia de la antropología y arqueología mexicano, pues estas aportaciones nos permiten entender mejor el pasado más antiguo de lo que hoy se le conoce como México, lo que se le conoce mejor como prehistoria, mucho antes de la gran civilización maya.

Carmen rojas mencionó que el esqueleto de La Mujer de Las Palmas se halló completamente articulado, es decir, que se encontraba aún en la posición que adoptó al morir:

“Suponemos que fue colocada sentada al pie de una roca, tal como fue practicado por muchos grupos nómadas tempranos del planeta en las cuevas. (…) Dicha posición denota una intensión de fardo funerario de piel, atado con con tendones y cuerdas para preservar el cuerpo de carroñeros que podían ingresar a las cuevas como los tigres dientes de sable y enormes perezosos.”

En aquellos tiempos paleolíticos, los humanos no sobrevivían más allá de los 50 – 55 años, pues había riesgos muy altos: depredadores, accidentes y enfermedades. La arqueóloga agregó que su clan la apreciaba tanto como para ingresar con antorchas a 174 m desde la entrada más cercana y que es una de nuestros ancestros más antiguos.

Advertisement

.

.

Cenotes y cuevas sumergidas de Quintana Roo, revelan secretos de los grupos humanos antes del arribo de los mayas a la península de Yucatán. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 7 de agosto de 2025, de https://inah.gob.mx/especiales-inah/articulos/cenotes-y-cuevas-sumergidas-de-quintana-roo-revelan-secretos-de-los-grupos-humanos-antes-del-arribo-de-los-mayas-a-la-peninsula-de-yucatan

Continue Reading

Seguridad

Trending