Connect with us

Guanajuato Capital

Asegura la FGR la Plaza de Toros en Guanajuato Capital por presuntos hechos delictivos

Published

on

La noche del martes 3 de diciembre, un operativo de gran magnitud sorprendió a los habitantes de Guanajuato capital, específicamente en la zona del Pueblito de Rocha, donde se encuentra la Plaza de Toros.

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la policía municipal, desplegaron un dispositivo que culminó con el aseguramiento del inmueble.

Aunque las autoridades no han emitido un comunicado oficial al respecto, los accesos a la Plaza de Toros fueron marcados con sellos de aseguramiento por parte de la FGR, bajo la carpeta de investigación FED/GTO/GTO/0004032/2024.

Fuentes preliminares indican que la medida podría estar relacionada con presuntos delitos contra la salud, específicamente en el ámbito del narcotráfico.

La Plaza de Toros, que estuvo cerrada durante años, fue reabierta recientemente al público. Su último uso documentado fue el pasado 3 de octubre, cuando sirvió como escenario para el sexto y último informe de gobierno del exalcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, miembro del Partido Acción Nacional (PAN). Cabe señalar que para este evento se habrían destinado recursos públicos para su mantenimiento y rehabilitación.

Advertisement

La vinculación de Navarro con la operación del inmueble añade un elemento relevante al caso, aunque hasta el momento no se ha confirmado oficialmente su relación con la investigación federal en curso.

Advertisement

Economia

¿Sabías que en el Centro Histórico de Guanajuato ya hay locales que se rentan hasta en 70 mil pesos al mes?

Published

on


Sí, lo escuchaste bien: 70 mil pesos por un local comercial en el corazón de la ciudad. En este 2025, Guanajuato capital enfrenta una fuerte crisis inmobiliaria, el turismo ha hecho que la demanda de espacios en el centro se dispare y con ella los precios de renta.

Actualmente, un local en el centro puede costar entre 15 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo de su ubicación y amplitud. Muchas casas que antes eran vivienda ahora son bares, hostales o cafés. Mientras tanto, una casa de 100 metros cuadrados se renta, en promedio, por más de 10 mil pesos al mes. La diferencia es abismal.

¿Qué está pasando?


Primero, la demanda turística es altísima; sin embargo, para los últimos años se han visto disminuidas las visitas de foráneos. Segundo, hay poca oferta de locales disponibles. Tercero, los contratos están ligados a la inflación, que fue de casi 5 % en 2024. Y cuarto, la gentrificación está avanzando rápido: cada vez hay menos residentes en el centro.

Advertisement

¿Es justo que el centro de la ciudad se vuelva un espacio solo para negocios turísticos y quienes pueden pagar más?

Guanajuato necesita equilibrio. El turismo es vital, sí, pero también lo es cuidar a la gente que ha hecho de esta ciudad un lugar único.

¿Tú qué opinas? ¿Debería regularse el precio de las rentas en el centro?

Es mejor negocio el vivir en una casita de zona sur y rentar tu vivienda en el centro también debido al ruido de los bares y cantinas de Guanajuato capital.

Advertisement
Continue Reading

Guanajuato

Se exige rendición de cuentas por Propaganda personal política

Published

on

Guanajuato, Gto. – Autoridades han sido señaladas por utilizar recursos públicos con fines de promoción personal, una clara violación al Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual prohíbe explícitamente que la propaganda gubernamental incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

Sin embargo, en distintos niveles de gobierno, se han detectado campañas institucionales que destacan logros, apadrinamientos o mensajes subliminales con el fin de meter en el siguiente periodo de elecciones a personas que, aparentemente, ya están esperando ocupar algún puesto en el gobierno. Esto último también recae en el nepotismo.

Todo esto constituye un uso indebido del presupuesto con el fin de ganar simpatía política o fortalecer una imagen con miras a futuras elecciones. Esto un delito que puede tener consecuencias penales y administrativas.

Si se acredita que hubo intención de influir en la ciudadanía o beneficiar a una persona o partido político, los responsables pueden enfrentar penas de hasta nueve años de prisión y quedar inhabilitados para ocupar cargos públicos.

Advertisement

Además, la Auditoría Superior de la Federación y los órganos de fiscalización estatales, puede iniciar procedimientos administrativos por mal uso de recursos públicos, lo que podría derivar en sanciones y multas.

“El uso de recursos públicos para posicionar la imagen de un servidor público no solo es ilegal, también es una falta ética que daña la confianza ciudadana”, señala María del Carmen Morales, directora del Observatorio Nacional Anticorrupción.

El respeto al artículo 134 no es una formalidad, sino una garantía para mantener la equidad en la competencia política.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Guanajuato capital: ¿cultura o cantina nacional?

Published

on

Guanajuato, Gto.- Actualmente más de 190 bares y cantinas operan en la capital del estado de Guanajuato, una cifra que plantea una interrogante preocupante: ¿en qué momento se perdió el equilibrio entre la tradición cultural y el auge del consumo de alcohol?

El creciente protagonismo de las bebidas alcohólicas en la vida cotidiana de la ciudad quedó evidenciado en la madrugada del sábado 12 de julio, cuando un grupo de jóvenes fue captado en video protagonizando una riña a golpes en plena vía pública, frente a Jorge Negrete en la calle Manuel doblado.

Los disturbios, ocurridos en horas de la madrugada, reflejan no solo la falta de control, sino también una preocupante normalización de la violencia asociada al consumo excesivo de alcohol. Este fenómeno ha afectado en la percepción compartida entre habitantes y visitantes de que Guanajuato capital se ha transformado en la cantina más grande de México.

La juventud, impulsada por la libertad y la energía propias de la edad, suele carecer de las herramientas necesarias para medir las consecuencias de sus actos cuando no existen límites claros.

Instalar un establecimiento con venta de bebidas alcohólicas, ya sea un restaurante-bar, una cantina o incluso una miscelánea con licencia para vender cerveza, requiere de una inversión que oscila entre los 60 mil y más de 100 mil pesos, dependiendo del giro comercial. A pesar de ello, el centro histórico se encuentra saturado de locales con este tipo de permisos.

Advertisement

De acuerdo con la normativa vigente, las cantinas deben cerrar a las 11:30 de la noche, mientras que los centros nocturnos pueden operar hasta las 5:00 de la mañana. No obstante, las regulaciones actuales parecen insuficientes para contener el fenómeno. Los llamados “jueves de promociones”, dirigidos principalmente a estudiantes, incentivan el consumo anticipado y masivo de alcohol.

En contraste, los viernes presentan una disminución en la actividad nocturna, debido al regreso de estudiantes foráneos a sus lugares de origen.

La situación actual plantea un serio desafío para las autoridades, ¿cómo equilibrar el crecimiento económico derivado del turismo y la vida nocturna sin sacrificar la identidad cultural y la seguridad de la ciudadanía?

Continue Reading

Seguridad

Trending