Connect with us

Salud

(OMS) informo que los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos se han elevado actualmente a 643

Published

on

La Organización Mundial de la salud (OMS) informo que los casos confirmados de viruela del mono en países no endémicos se han elevado actualmente a 643, cinco veces más que los reportados hace apenas una semana; así mismo la OMS puntualizo que el país que más reportes de contagios tiene, es reino unido con 190 casos acumulados, en seguida España con 142.

Sin embargo no son estos los únicos países que ya se están viendo afectaos por la enfermedad, ya que en otros países ya ha comenzado a registrarse un elevado número de casos, como por ejemplo: Portugal ha indicado que 119 casos se han dado en el país, en Alemania 44, Canadá 26, estado unidos 18, Francia 17, Italia 14 y Bélgica 10.

Ante esta situación que poco a poco se desata, 2 mil profesionales ligados a la Organización Mundial de la Salud, participan analizando el comportamiento de este brote.

África ya ha reportado muertes por la viruela del mono, las cuales han ascendido en lo que va del año a 70 defunciones.

Los expertos acentuaron que pese a lo inusual de este brote, este, es todavía controlable, y han descartado que la prioridad debe de ser combatir la enfermedad en sus focos endémicos de África central y occidental, en donde 66 personas en este año han muerto a causa de esta viruela.

Advertisement

En 9 países africanos, la enfermedad ya es endémica y se han detectado en este año mil 405 infecciones (de las cuales mil 264 se han registrado en la república democrática del Congo, donde ya se han registrado 58 muertes).

Los expertos,  se mantienen informando que no hay de qué preocuparse,  ya que para dicha enfermedad, las vacunas contra la viruela convencional pueden servir, la viruela es una enfermedad hasta el momento detectada como una de las más graves que fue erradicada en el planeta hace 40 años, por lo que la vacunación contra esta enfermad se interrumpió hace décadas, pero desgraciadamente la mayoría de las generaciones más jóvenes hoy en día no están inmunizados.

Ambas viruelas son causadas por virus de la misma familia llamada (ORTHOPOVIRUS), los expertos han informado que la vacuna contra la viruela convencional tienen una eficacia del 85% contra la del mono, sin embargo es posible que ese porcentaje haya bajado debido a lo largo del tiempo, ya que la mayoría de las personas  fueron inoculadas hace décadas.

Hasta el momento los expertos  coincidieron este 2 de junio que aún no es necesaria la vacunación masiva de toda la población de un país contra la viruela de mono ¿por qué?, ¿realmente no se sabe?, lo único que podemos compartir con ustedes,  es que se mantenga al tanto de cualquier síntoma y asista al médico de inmediato de tener posibles síntomas; pero también recordemos que este virus afortunadamente aun no afectado al estado ni a la capital, pero no deje de lado su salud y manténgase al tanto.

Por otro lado el MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA informo este pasado miércoles 1 de junio el primer caso sospechosos de la viruela del mono en el país, la cual fue detectada en una turista de noruega de 21 años de edad, misma que se encuentra estable y en aislamiento.

Advertisement

La joven ingreso a costa rica el 22 de mayo junto con 6 personas más, a las que tienen también en aislamiento.

Informo Joselyn Chacón,  ministra de salud, que los jóvenes se desplazaron por san José, san Carlos (al norte del país), limón (caribe) y Puntarenas (al pacifico), antes de llegar hasta el país de costa rica.

Así mismo indicó que también se encuentran en aislamiento 2 costarriquenses que tuvieron contacto con los noruegos.

La ministra,  indico que al ingreso de la joven se aplicó de inmediato el protocolo establecido para la atención de esta enfermedad, hasta el momento se siguen esperando que los resultados de laboratorio estén listos en los próximos días para así confirmar o descartar el caso; sin embargo la joven hace 6 días presento fiebre y lesiones en las manos.

La viruela símica es una enfermedad zoonotica, causada por monkeypox virus perteneciente al género orthipoxvirus de la familia poxviridae, la cual se trasmite principalmente por goticulas respiratorias, por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones de la piel o las mucosas de animales infectado.

Advertisement

Así mismo los expertos han indicados que así como con los animales, también esta puede trasmitirse de forma secundaria o de persona a persona, por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada.

Los síntomas de esta enfermedad pueden durar entre dos a cuatro semanas, y son, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento y el periodo de incubación puede oscilar entre los 5 a 21 días.

Advertisement

Guanajuato

IMSS Guanajuato cuenta con un Programa de Tamizaje de Retinopatía Diabética

Published

on

Guanajuato, Gto.- El 7.5% de las personas revisadas en consulta de medicina familiar requieren atención en especialidades.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato cuenta con el Programa de Tamizaje de Retinopatía Diabética en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47, para la detección oportuna, así como la referencia a especialidades de derechohabientes que realmente ameriten revisión en Segundo y Tercer Nivel de Atención.

El médico familiar adscrito a la UMF No. 47 y coordinador del programa citado, Esaú Olivar Vázquez, detalló que “es la única unidad que cuenta con este programa en Guanajuato, el tipo de cámara utilizada para el tamiz no requiere realizar la dilatación pupilar para la revisión, lo que facilita y agiliza el proceso optimizando costos y tiempo”.

Indicó que la cámara cuenta con un software de inteligencia artificial que clasifica a los pacientes en alto, medio o bajo riesgo, lo cual optimiza el flujo de personas que requieren valoración inmediata, ya que solo el 7.5% de las personas revisadas con este método requieren atención en oftalmología, con lo que se liberan espacios en Segundo y Tercer Nivel para atender a pacientes que realmente ameritan una cita médica en la especialidad.

El médico del IMSS abundó que es un programa que identifica lesiones potenciales en la retina relacionadas con la diabetes mellitus, pero también afecciones por otras patologías como hipertensión arterial.

Resaltó que el objetivo del programa y del tamiz oftalmológico es la detección, la referencia a revisión por oftalmología y el tratamiento de forma oportuna, ya que todos los pacientes que padecen diabetes tipo 1 o tipo 2 sin importar el tiempo de evolución, son candidatos para acceder al programa.

Advertisement

El doctor Olivar Vázquez dio a conocer que desde abril de 2024 que inició el programa se ha tamizado a cerca de 4 mil pacientes, quienes se han beneficiado al detectar lesiones que pueden tratarse de forma temprana, ya que, recordó, la diabetes mellitus es la primera causa de ceguera en México y en el mundo.

Informó que los pacientes son enviados por el médico familiar y todos los viernes se realiza el tamizaje por parte del personal capacitado para tal fin, hacer la toma de la imagen y en caso de ser necesario tramitar el envío a especialidades en Segundo o Tercer Nivel para el seguimiento correspondiente.

Para el funcionamiento del programa participan de forma interdisciplinaria médicos, asistentes médicas, médicos residentes del área de Enseñanza, soporte de Informática, así como coordinadores y personal directivo.

La derechohabiente Gabriela “N” de 67 años, quien padece diabetes mellitus desde hace 9 años, expresó: “Tenemos que echarle ganas para salir adelante, sé que este tipo de enfermedad trae muchas complicaciones. Pero aparte de mi consultorio, el doctor Esaú me está atendiendo, me orienta sobre cómo tomar mis medicamentos, si no nos cuidamos y no llevamos el control y alimentación debidos hay complicaciones”, compartió.

En ese sentido, agregó: “Me parece perfecto contar con este programa porque no nos desplazan a otro lado y porque por fuera hacer este tipo de estudios sale caro. Hay que prevenir daños en la vista porque si no vemos se nos acaba el mundo. Con este tipo de exámenes que nos hacen estoy muy agradecida, tengo poco de venir al Seguro y todo lo que me han hecho espero lo hagan a toda la población para prevenir enfermedades. Me han atendido muy bien, los medicamentos excelentes, yo antes los compraba por fuera y son muy caros”, concluyó.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Gusano Barrenador: el problema continúa en México

Published

on

Guanajuato, Gto.- En los últimos meses México ha encendido las alarmas sanitarias ante la reaparición del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que había sido erradicada del país desde 1991. La detección de nuevos casos en estados del sur como Chiapas, Campeche, Oaxaca, Tabasco y Veracruz ha puesto en riesgo la salud animal, el comercio ganadero y la sanidad pública.

El gusano barrenador es una larva de mosca que invade tejidos vivos de animales y humanos, provocando lesiones graves e incluso la muerte si no se atiende. En México ya se han confirmado varios casos de miasis en humanos, especialmente en comunidades rurales, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a desplegar protocolos de vigilancia y atención inmediata.

Medidas de contención del gobierno

Ante la emergencia, el gobierno federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ha activado una estrategia integral de contención basada principalmente en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en liberar millones de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto. Se estima que, durante 2024 y 2025, se liberarán más de 885 millones de moscas estériles desde la planta ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con apoyo técnico y financiero de Estados Unidos.

Además, se ha fortalecido el cerco zoosanitario en el sur del país, con inspecciones al ganado, restricción del movimiento animal y campañas de concientización entre productores. A la par, se están aplicando protocolos de vigilancia epidemiológica en humanos y capacitando al personal médico para detectar síntomas de miasis.

Advertisement

El gobierno también mantiene una estrecha cooperación con organismos internacionales como la FAO, el IICA y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG), con el fin de evitar que la plaga cruce hacia el norte del continente.

¿Corre peligro Guanajuato?

Aunque Guanajuato no se encuentra actualmente entre los estados con brotes, su ubicación geográfica en el centro del país y su importancia ganadera lo colocan en una zona de riesgo potencial si la plaga no se contiene adecuadamente en el sur.

El estado mantiene una alta densidad de ganado y es un punto clave en el tránsito comercial de animales. Por ello, una eventual expansión del gusano barrenador hacia el Bajío podría afectar la producción agropecuaria, comprometer las exportaciones de carne y representar un riesgo sanitario tanto para animales como para humanos.

Las autoridades estatales, en coordinación con el gobierno federal, han comenzado acciones preventivas, incluyendo monitoreo, educación sanitaria y colaboración con asociaciones ganaderas. Sin embargo, especialistas advierten que factores como el cambio climático, la migración de animales y la movilidad humana podrían acelerar la dispersión del insecto si no se mantienen controles estrictos.

Como guanajuatenses, debemos tener especial vigilancia. Si bien, aún somos un estado libre de esta plaga, eso puede cambiar.

Advertisement
Continue Reading

Salud

Arranca en Guanajuato el programa federal “Salud Casa por Casa”

Published

on

Guanajuato, Gto.– El Gobierno Federal puso en marcha en Guanajuato el programa Salud Casa por Casa, que busca llevar atención médica y humana directamente a los hogares, con énfasis en personas adultas mayores y con discapacidad.

Durante el arranque, Alma Alcaraz Hernández, delegada de los programas para el bienestar en el estado, explicó que este programa como parte del llamado “segundo piso” de la Cuarta Transformación, tiene el objetivo de llegar al corazón de las comunidades, ciudades, hogares y de sectores que durante muchos años se han sentido invisibles o excluidos. Señaló que esta nueva estrategia no sólo ofrece atención médica, sino también un enfoque humano que escucha quejas históricamente ignoradas y atiende necesidades desatendidas por anteriores gobiernos.

Indicó que la desatención médica prevaleciente en el país durante años, atribuida a políticas neoliberales, ha terminado con el inicio de este modelo. Para ello, se entregaron 708 kits médicos a los facilitadores y facilitadoras de salud, quienes serán piezas clave en este esquema, al acercar los servicios médicos, detectar necesidades, escuchar a la población y registrar información que antes no se levantaba porque las personas debían acudir a clínicas, hacer largas filas y esperar citas para ser atendidas.

Alcaraz subrayó que este programa da continuidad al censo de salud y bienestar que inició con el nuevo gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum. Se busca conocer a profundidad el estado de salud, dolencias, condiciones de vida y experiencias personales de adultos mayores y personas con discapacidad.

Por su parte, Francisco Escamilla, subdelegado de Programas para el Desarrollo en Guanajuato, , reconoció a las y los facilitadores de salud como el corazón y el alma de esta estrategia prioritaria del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Escamilla afirmó que el derecho a la salud es uno de los nuevos derechos sociales que ahora se busca garantizar con el programa Salud Casa por Casa. Para ello, dijo, se apoyarán en el trabajo fundamental de las y los facilitadores, quienes recibirán el equipo necesario para llevar atención médica y humanitaria a los hogares, con especial énfasis en los sectores más vulnerables.

Finalmente, se reconoció el compromiso del equipo de servidores de la nación y se reiteró que contarán con el respaldo de las instancias federales en Guanajuato para seguir construyendo bienestar colectivo, priorizando siempre a quienes más lo necesitan.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending