Salud
Los casos de Covid-19 en la capital podrían aumentar hasta un 50 por ciento debido a las fiestas decembrina y fin de año

Fue a inicios del mes de diciembre del 2021, que dentro de la jurisdicción sanitaria número 1 del estado, los casos positivos de Covid-19 iban a la baja pues de 10 personas que se realizaban la prueba únicamente 2 salían positivas, desafortunadamente, con las posadas, fiestas decembrinas y del fin de año, han incrementado las atenciones por síntomas de dicha enfermedad y actualmente 5 de cada 10 personas salen positivas al virus, así lo informo Ángel Moisés López Corona coordinador de epidemiología de la jurisdicción sanitaria número 1.
De 20 a 25 años en adelantar, es donde se ha visto un incremento de síntomas y casos positivos de Covid-19, López Corona, resalto que se debe, a que este tipo de población son los que más están en las calles, fiestas, y bares.
En cuanto al regreso a clases, López Corona, comento que está latente el incremento de casos positivos de Covid, entre los alumnos y maestro, sobre todo en las primeras semanas. Por ello incrementarán los operativos de revisión para cuidar que todas las escuelas cumplan con las medidas de sanidad.
Salud
Tenga cuidado: ola de tos ferina podría azotar a los guanajuatenses

La Tos Ferina es una enfermedad que se desarrolla de manera muy rápida y dura aproximadamente dos semanas en el cuerpo, es causado por la bacteria Bordetella Pertussis y afecta principalmente las vías respiratorias.
La manera de propagación es de contacto directo a través de gotitas que surgen cuando se estornuda o tose.

Los síntomas comunes de esta enfermadas son los siguientes: ataques de tos, escurrimiento nasal, vómito, dedos y labios morados y lagrimeo. Es importante tener mucha precaución con niños y mujeres embarazadas, que son más vulnerables y pueden presentar con más regularidad síntomas de alarma: pausa y dificultas para respirar, tos incontrolable y fiebre.
El año pasado, México tuvo uno de los primeros lugares a nivel mundial en contagios en tos ferina, dengue y sarampión, con más de 100 mil casos. El 26 de febrero del presente año, el comité nacional para la vigilancia epidemiológica (CONAVE) lanzó un boletín sobre la tos ferina, donde se reportó que Guanajuato tenia 3 casos confirmados y 35 casos probables. Actualmente La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó que el número de casos de tos ferina ha aumentado a 13 casos confirmados y la mayoría son del municipio de León.
La directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes explicó que la Tos Ferina no es una enfermedad erradicada y que se está reforzando la vigilancia, notificando casos, canalizando muestras y lanzando campañas de vacunación activa.
Por su parte CONAVE lanza medidas de prevención: difusión de mensajes de salud pública, revisar la Cartilla Nacional de Salud para tener un registro de todas las vacunas que corresponden a la edad, lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarse las manos, evitar el contacto con personas enfermas y objetos que rodeen a esta, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo, codo o cubrebocas al toser o estornudar, desechar los pañuelos de forma adecuada, limpieza regular en superficies, mantener a los recién nacidos lejos de personas enfermas de gripe o tos, aislase si presenta síntomas de la enfermedad.
Guanajuato
Alerta Sanitaria en la capital de Guanajuato: Detectan Contaminación Fecal en Pozos de San José de Cervera y Cajones.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 con sede en Guanajuato capital, confirmó la presencia de coliformes fecales en el agua de los pozos ubicados en las comunidades de San José de Cervera y Cajones. Esta situación representa un grave riesgo para la salud pública y requiere una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

Los resultados obtenidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública revelan que los niveles de contaminación microbiológica superan los límites permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, la cual regula la calidad del agua destinada al uso y consumo humano. Estos hallazgos fueron documentados en un dictamen técnico sanitario basado en el acta de verificación número 24-SL-11-01-02-419- PG.
El consumo de agua contaminada con coliformes fecales puede tener consecuencias graves para la salud. Estos microorganismos son indicadores de contaminación fecal y pueden estar asociados con patógenos que causan enfermedades como:
Diarrea infecciosa: Puede ir de leve a severa y afectar especialmente a niños y adultos mayores.- Cólera: Una enfermedad caracterizada por diarrea intensa y deshidratación extrema, potencialmente letal si no se trata a tiempo.- Fiebre tifoidea: Provocada por la bacteria Salmonella typhi, que causa fiebre alta, debilidad y dolor abdominal.- Hepatitis A: Una infección viral que inflama el hígado y puede causar fatiga, náuseas y dolor abdominal.
Además del riesgo sanitario, el agua contaminada con coliformes fecales también tiene repercusiones económicas y sociales. El incremento de enfermedades gastrointestinales genera una mayor demanda en centros de salud, sobrecargando los servicios médicos y aumentando los costos para las familias y el sistema de salud pública. Además, la falta de acceso a agua potable puede afectar la productividad de la población y la calidad de vida en estas comunidades.
La presencia de contaminación fecal en el agua de los pozos de San José de Cervera y Cajones es un problema de salud pública que no puede ser ignorado. Es urgente que las autoridades implementen medidas inmediatas para garantizar que el agua sea segura para el consumo humano.
El acceso a agua limpia y segura es un derecho fundamental. La población de estas comunidades no puede quedar expuesta a riesgos sanitarios que podrían prevenirse con una gestión eficiente y oportuna. Las autoridades estatales y municipales deben actuar con prontitud para evitar una crisis de salud pública.
Con información de Emmanuel Mena para TV Guanajuato. Imágenes de Rubén González.
Municipio
El helicóptero Aries 1 trasladó a un paciente grave de San Miguel de Allende a León

Por: Fernanda Morales
San Miguel de Allende, Gto. 07 de marzo 2025.- La mañana del 07 de marzo, el helicóptero Aries 1 del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) aterrizó en el Estadio Capi Correa de San Miguel de Allende para trasladar a un paciente en estado grave desde el Hospital General Felipe G. Dobarganes hasta el Hospital General de León.

Este tipo de traslados requiere una coordinación minuciosa y estratégica entre los cuerpos de emergencia para garantizar la seguridad durante el aterrizaje y el despegue.
En el operativo participaron unidades de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil, el Heroico Cuerpo de Bomberos y la Asociación de Bomberos y Paramédicos en el Estadio Capi Correa.
El helicóptero Aries 1 está equipado adecuadamente para el traslado de pacientes graves y cuenta con personal altamente capacitado, lo que asegura la atención médica continua durante el vuelo.
-
Guanajuato1 semana ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos1 mes ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 semana ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos6 días ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 semanas ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado3 semanas ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato1 mes ago
Incontrolable ola de robos en Marfil: vecinos denuncian impunidad y falta de vigilancia.
-
Estado4 semanas ago
Diputado Ernesto Millán Soberanes exhorta a la FGR a investigar usurpación de funciones en Guanajuato.