Nacional
IMSS Bienestar reporta más de 37 mil trabajadores en primera etapa de basificación de personal médico.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, anunció que para el 21 de marzo, fecha en la que el Plan de Salud IMSS Bienestar será implementado plenamente en los 23 estados participantes, habrá 37 mil 140 trabajadoras y trabajadores de la salud basificados como parte de la primera etapa del proceso de dignificación de las condiciones laborales del sector.
Esta medida aplicará a todo el personal que durante años ha tenido contratos eventuales en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y Estado de México.
El funcionario dio a conocer que el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) opera en 692 hospitales y 11 mil 455 centros de salud, donde serán garantizadas plantillas completas de cuerpos de gobierno y equipos de supervisión, estos últimos encargados de la revisión permanente de la productividad de hospitales, el estado de clínicas y el mantenimiento preventivo de equipos médicos.
Al respecto, se han autorizado 19 mil 37 plazas destinadas a la integración de los cuerpos de gobierno y 3 mil 977 vacantes para los equipos de supervisión a partir de una inversión de 9 mil 612 millones de pesos y 19 mil 973 millones de pesos, respectivamente.
La rehabilitación de las unidades médicas avanza en 60 por ciento. La inversión realizada en 2023 alcanzó 7 mil 30 millones de pesos; del monto programado en este ámbito restan 4 mil 561 millones de pesos, mismos que serán aplicados hasta el 21 de marzo.
El equipamiento de unidades médicas se reporta al 96 por ciento gracias a la compra de 158 mil equipos, entre ellos, angiógrafos, tomógrafos, resonancias magnéticas, rayos X, estetoscopios, estuches de diagnóstico, camas hospitalarias y lámparas de quirófano.
La inversión en 2023 correspondió a 14 mil 352 millones de pesos; en este primer trimestre del año está programado un presupuesto de 540 millones de pesos.
Cultura
El mezcal: origen y tradición

El mezcal tiene sus raíces en las civilizaciones precolombinas, cuando los pueblos originarios veneraban los agaves como plantas sagradas. Los aztecas lo llamaban mexcalli, que significa “pencas de maguey cocidas” y lo utilizaban en ceremonias religiosas y rituales de purificación.
Con el paso del tiempo, esta práctica evolucionó hasta convertirse en la elaboración artesanal del mezcal, una tradición que aún se mantiene viva y que honra la herencia cultural de México.
México alberga cerca de 200 especies de agave, aunque solo entre 12 y 15 se utilizan actualmente para producir mezcal. Los estados con Denominación de Origen son Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, a los que se suman Aguascalientes, Estado de México y Morelos.
Cada tipo de agave aporta matices distintos:
- El Agave Espadín, el más cultivado, produce un mezcal de sabor suave y con notas ahumadas.
- El Tobalá, más silvestre, ofrece aromas florales y frutales.
Según la Dirección General del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP), al cierre de 2024 se cosecharon en México 5 mil 980 hectáreas de agave mezcalero, con una producción total de 388 mil 717 toneladas, valuadas en más de 2 mil 400 millones de pesos.
Los maestros mezcaleros son los guardianes de este conocimiento ancestral. Su oficio combina técnica, paciencia y sensibilidad.
- La producción comienza con la cosecha del agave; las piñas se cuecen en hornos subterráneos, lo que aporta el distintivo sabor ahumado.
- Posteriormente, se muelen y fermentan en tinas de madera durante varios días.
- Finalmente, se destilan en alambiques de cobre, separando las “cabezas”, “cuerpos” y “colas” del destilado para obtener el equilibrio perfecto.
Cada maestro imprime su estilo particular, logrando que ninguna botella de mezcal sea igual a otra.
El mezcal, más que una bebida, es una manifestación viva de la identidad mexicana. En cada sorbo se encuentra la historia de un pueblo, el trabajo de sus manos y la conexión profunda entre la tierra, la tradición y el espíritu.
Nacional
Asesinan a Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán; exigen justicia

La mañana del 20 de octubre fue asesinado Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Michoacán, el cuerpo del empresario fue localizado dentro de su vehículo en el camino que conduce a la comunidad de Los Tepetates, donde peritos iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el crimen.
El Gobierno Municipal de Apatzingán lamentó el asesinato del líder limonero y expresó su solidaridad con la familia Bravo Manríquez. En un comunicado, las autoridades locales condenaron los actos de violencia que atentan contra la paz y exigieron a las instancias competentes el pronto esclarecimiento del homicidio. “Nos solidarizamos con su familia y con todas las personas que trabajan con esfuerzo por el desarrollo de nuestra tierra”, señaló el ayuntamiento.
El sector limonero de Michoacán ha sido uno de los más afectados por la violencia en los últimos años, debido a extorsiones, secuestros y asesinatos atribuidos a grupos delictivos. En los últimos meses, otros empresarios como Rogelio Escobedo Peñaloza y José Luis Aguiñaga Escalera fueron víctimas de ataques similares, lo que ha generado preocupación entre los productores y empacadores de la región de Tierra Caliente, quienes exigen mayores medidas de seguridad para poder continuar con sus labores.
Nacional
Refresqueras reducirán azúcar y apostarán por bebidas light y zero tras ajustes al IEPS

Las grandes refresqueras en México han anunciado un plan para reducir el contenido de azúcar en sus productos y promover versiones light y zero como parte de una estrategia conjunta con el gobierno federal.
El anuncio se hizo público tras la presentación del Paquete Económico 2026, donde se plantea un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para las bebidas azucaradas, así como su aplicación a los productos sin calorías, light y zero.
Según Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, las refresqueras se comprometieron a reducir en un 30 % el contenido calórico de las versiones con azúcar, medida que se implementará de forma escalonada. Asimismo, buscarán incentivar el consumo de versiones más saludables mediante una estrategia comercial coordinada con comercios y distribuidores.
Uno de los puntos clave del acuerdo es que las bebidas sin calorías tendrán un precio más bajo que sus equivalentes con azúcar, con la intención de atraer a los consumidores hacia opciones más saludables. También se estableció que Coca-Cola Zero lanzará una presentación “pequeña” como la opción más accesible dentro de su portafolio, y que la publicidad de refrescos dirigidos a menores de 16 años será eliminada.
Las autoridades mexicanas apuntan a que estas medidas contribuyan a reducir enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, especialmente en población joven. Si bien el IEPS para bebidas azucaradas se mantendrá en 3.08 pesos por litro, el impuesto para las versiones light o zero fue fijado en 1.50 pesos por litro, una cifra menor a la propuesta inicial que buscaba gravar estas bebidas al mismo monto que las azucaradas.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.