Connect with us

México

Proyectos estratégicos de la CFE aumentarán a 61 por ciento capacidad de generación de energía eléctrica

Published

on

Los proyectos estratégicos impulsados en cinco años por el Gobierno de la Cuarta Transformación en la Comisión Federal de Electricidad aumentarán para septiembre de este año la capacidad de generación de energía eléctrica a 61 por ciento; actualmente alcanza el 54 por ciento, informó el director de la empresa pública, Manuel Bartlett Díaz.

El titular de la CFE puntualizó cuatro grupos de proyectos que fortalecen la infraestructura nacional y permitirán lograr el objetivo.

Energías limpias 22 proyectos aportarán mil 500 megawatts de fuentes renovables.

Este rubro incluye la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, en Sonora y el parque solar Nachi Cocom, en Yucatán, así como la renovación y ampliación de la vida útil del sistema de hidroeléctricas.

Centrales prioritarias Se desarrollan cinco centrales de ciclo combinado: Mérida, Valladolid, San Luis Río Colorado, Tuxpan y González Ortega, además de una aeroderivada concluida en Baja California. Agregarán en conjunto 4 mil megawatts de capacidad.

Proyectos de corto plazo Este rubro contempla siete termoeléctricas: Manzanillo III, Lerdo, San Luis Potosí, El Sauz, Salamanca, Mexicali Oriente y Altar, las dos últimas ya están terminadas. Aportarán en conjunto alrededor de 3 mil megawatts de capacidad; el avance global alcanza el 80 por ciento.

En cuanto a la adquisición de centrales, la CFE ha adquirido dos centrales en funcionamiento en Campeche y Baja California Sur. Además, moderniza con tecnología de gas, la central termoeléctrica Lerma, localizada de igual manera en Campeche. Añadirán 431 megawatts de capacidad.

Las centrales renovables reafirman a la CFE como la mayor generadora de energía limpia en el país. Estos proyectos en conjunto representan 9 mil megawatts de capacidad, un programa de construcción e inversión sin precedentes en una administración, resaltó el director de la Comisión Federal de Electricidad. Al mismo tiempo, reafirmó que todas las obras quedarán concluidas antes de terminar el sexenio.

La Comisión Federal de Electricidad sumará 8 mil 539 megawatts de capacidad por la compra de 13 centrales de generación a Iberdrola, añadió su director, Manuel Bartlett Díaz.

México

¿Choque y pérdida cultural a causa de la gentrificación?

Published

on

El térmico de la gentrificación es cada vez más sonado y no solo eso, es una situación que se experimenta a diario en las ciudades, playas o pueblos mágicos del país al ver extranjeros residir indefinidamente. En la capital de México, este choque y desplazamiento de cultural ya se puede apreciar en zonas que están, en su mayoría, gentrificadas por extranjeros como, por ejemplo, la modificación de espacios urbanos para adaptarse a los gustos de estas personas, anuncios en otro idioma que no es oficial o nativo del país, aumento de precios en viviendas y desplazamiento de los locales, etc.; afectando así el tejido cultural de cada localidad.

¿Por qué se produce la gentrificación? Por lo barato que resulta a los extranjeros, que provienen de una país desarrollado, el vivir aquí; Por las revitalizaciones de las zonas volviéndolas atractivas.

La gentrificación no solo provoca desplazamientos, sino que genera cambios significativos en la dinámica social de las los espacios afectados. Los nuevos residentes traen consigo un estilo de vida diferente en costumbres, hábitos de consumo y formas de socialización que no siempre son compatibles con los modos de vida de los locales.

Un ejemplo de esto es la llegada de nuevos comercios y servicios orientados a las clases económicas medias altas a altas: tiendas de lujo, restaurantes gourmet, cafeterías con especialidades que reemplazan los mercados, las fondas y los negocios familiares con las que muchos residentes se mantenían y que la gran mayoría podían acceder a los servicios. Esta transformación de mercado ocasiona una disminución a la diversidad cultural y económica, ya que los residentes originales no pueden costearse una vida en la zona, dando como resultado una fragmentación social.

Pero esta transformación no solo repercute en los espacios físicos porque, a medida de que los espacios cambian y se adaptan a otras realidades económicas y sociales, las tradiciones corren el riesgo de desaparecer, ¿cómo? Por la pérdida de espacios para llevar a cabo celebraciones tradicionales, la disminución de la población local que pueda sostener dichos rituales, también puede desincentivar a los jóvenes a aprender y practicar tradiciones culturales porque, hay casos donde sucede, que se empieza a valorar más las influencia externas que las propias. El resultado: la identidad cultural de una comunidad se diluye.    

La gentrificación es tiene un impacto, al menos en México, complejo y multifacético. No se trata de generar odio hacía las personas extranjeras que ya viven aquí, sino comprender que la solución a este problema es las intervenciones urbanas deben ser diseñadas con un enfoque inclusivo que respete y valore la historia, la cultura y tenga en cuenta a los habitantes originarios de la zona. Promover, además, iniciativas para dialogar y encontrar puntos en común con las regiones ya gentrificadas. 

Continue Reading

Gente

¿Choque y pérdida cultural a causa de la gentrificación?

Published

on

El término de la gentrificación es cada vez más sonado y no solo eso, es una situación que se experimenta a diario en las ciudades, playas o pueblos mágicos del país al ver extranjeros residir indefinidamente. En la capital de México, este choque y desplazamiento de cultural ya se puede apreciar en zonas que están, en su mayoría, gentrificadas por extranjeros como, por ejemplo, la modificación de espacios urbanos para adaptarse a los gustos de estas personas, anuncios en otro idioma que no es oficial o nativo del país, aumento de precios en viviendas y desplazamiento de los locales, etc.; afectando así el tejido cultural de cada localidad.


¿Por qué se produce la gentrificación? Por lo barato que resulta a los extranjeros, que provienen de un país desarrollado, el vivir aquí y por las revitalizaciones de las zonas volviéndolas atractivas.
La gentrificación no solo provoca desplazamientos, sino que genera cambios significativos en la dinámica social de los espacios afectados. Los nuevos residentes traen consigo un estilo de vida diferente en costumbres, hábitos de consumo y formas de socialización que no siempre son compatibles con los modos de vida de los locales.
Un ejemplo de esto es la llegada de nuevos comercios y servicios orientados a las clases económicas medias altas a altas: tiendas de lujo, restaurantes gourmet, cafeterías con especialidades que reemplazan los mercados, las fondas y los negocios familiares con las que muchos residentes se mantenían y que la gran mayoría podían acceder a los servicios. Esta transformación de mercado ocasiona una disminución a la diversidad cultural y económica, ya que los residentes originales no pueden costearse una vida en la zona, dando como resultado una fragmentación social.
Pero esta transformación no solo repercute en los espacios físicos porque, a medida que los espacios cambian y se adaptan a otras realidades económicas y sociales, las tradiciones corren el riesgo de desaparecer, ¿cómo? Por la pérdida de espacios para llevar a cabo celebraciones tradicionales, la disminución de la población local que pueda sostener dichos rituales también puede desincentivar a los jóvenes a aprender y practicar tradiciones culturales porque, hay casos donde sucede, que se empieza a valorar más las influencia externas que las propias. El resultado: la identidad cultural de una comunidad se diluye.
La gentrificación es tiene un impacto, al menos en México, complejo y multifacético. No se trata de generar odio hacia las personas extranjeras que ya viven aquí, sino comprender que la solución a este problema es las intervenciones urbanas deben ser diseñadas con un enfoque inclusivo que respete y valore la historia, la cultura y tenga en cuenta a los habitantes originarios de la zona. Promover, además, iniciativas para dialogar y encontrar puntos en común con las regiones ya gentrificadas.

Continue Reading

Gente

10 de mayo se celebra el día de las madres, oiga esta breve historia sobre el origen de esta celebración.

Published

on

Continue Reading

Seguridad

Trending