Connect with us

Guanajuato

Mediante un proceso de urnas rasuradas, la elección estatal de Morena comienza a inclinarse a favor de los Prieto

Published

on

No se han dado los resultados oficiales sobre quiénes quedaron de consejeros y dirigentes de Morena, porque, al igual que en la elección nacional, en el estado están pasando cosas raras.

No se han dado resultados oficiales ni si se ha validado la elección o no en cada distrito, y en la mesa están ocultando o eliminando votos de las mismas urnas.

Muchos aspirantes y candidatos están perdiendo votos, de repente se esfuman, hay chanchuyo para imponer a la gente de los Prieto y del Bienestar.

O los contrarios les quitan votos, rasuran las urnas a conveniencia y por eso no han reportado un resultado oficial por parte del partido, porque están esperando la rasurada para validar.

Hasta el cierre de esta nota, ya hay impugnaciones en el Distrito II con cabecera en San Miguel de Allende, el Distrito I de San Luis de la Paz y el 15 de Irapuato, pero el plazo vence a la medianoche de este jueves y puede haber más.

Advertisement

Es por esto que la afirmación de que las diputadas Hades Aguilar e Irma Leticia González se perfilan hacia la presidencia estatal de Morena, es aventurada. También la aseveración de que el diputado local Ernesto Prieto Gallardo, junto con sus correligionarias fueron algunos de los ganadores en la elección interna de su partido, realizada el domingo, para congresistas estatales.

De esta manera, las dos legisladoras avanzan en sus posibilidades para registrarse como candidatas a presidenta estatal de Morena, pues ganar esta elección es requisito indispensable para la segunda votación que se realizará el 14 de agosto, si las suciedades del proceso lo permiten.

Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, también obtuvo sus victorias. Esto, como parte de los resultados de cinco distritos electorales federales, según las listas de los ganadores.

Hades Aguilar ganó el primer lugar por el distrito 04, de Guanajuato capital, San Felipe, San Diego de la Unión, junto con Sandra Martínez Capuchino, María Fernanda Arellano Caudillo, Cinthia Arellano Mendoza y María Inés Chagoya Garnica.

Por los hombres ganaron: en primer lugar, Víctor Hugo Larios Ulloa, colaborador de Ernesto Prieto en comunicación social del Comité Directivo Estatal de Morena y esposo de Angélica Olguín, delegada regional de la Secretaría del Bienestar en este distrito.

Advertisement

Ricardo Sheffield ganó por el distrito 3, de León, pero en segundo lugar, después de Gabriel Durán Ortiz, Ignacio Montes de Oca Estrada, Francisco Javier Zavala Zavala y Alejandro Márquez Alférez.

Y en el distrito 8 de Salamanca, Villarán y Juventino Rosas, quedaron: Mónica Pérez López, Cinthia Teniente Mendoza, excandidata a la Presidencia Municipal de Cortazar y ex regidora del mismo municipio, Abigail Hernández Domínguez, María Guadalupe Molina Balderas y Alejandra Herrera Ramírez.

Por los hombres: Ernesto Prieto Gallardo, Jesús Serrano Cantador, Juan Islas Valencia, Alejandro Meneses Molina y Ramón Villegas Robles.

Deneck Inzunza.

Advertisement
Advertisement

Gente

Guanajuato: primer lugar en homicidios de mujeres, pero feminicidios quedan invisibles

Published

on

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 224 mujeres fueron asesinadas en el estado, lo que equivale al 17.6% del total nacional. La cifra lo coloca por encima de Baja California (117 casos) y Estado de México (107), concentrando entre los tres más del 35% de los crímenes en todo el país.

Lo alarmante es que, pese a la magnitud de la violencia, solo siete asesinatos han sido reconocidos como feminicidios. Es decir, más de 200 muertes de mujeres quedan clasificadas únicamente como homicidios dolosos, ignorando el trasfondo de violencia de género que atraviesa cada caso.

Este subregistro evidencia no solo un vacío en la procuración de justicia, sino también un patrón de negación institucional frente a la realidad que viven las mujeres guanajuatenses.

El SESNSP precisa que la mayoría de las víctimas eran mayores de 18 años (171), pero también se registraron nueve niñas y adolescentes asesinadas, además de 44 casos donde no se especifica la edad. Pese a la gravedad, julio con 23 víctimas fue reportado como uno de los meses “menos violentos”, una cifra que refleja la normalización de la tragedia.

Organizaciones de mujeres y especialistas en seguridad han señalado que esta disparidad en las clasificaciones distorsiona las políticas públicas y reduce el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias. En un estado que lidera en homicidios de mujeres, pero que se resiste a nombrarlos feminicidios, la impunidad no solo persiste: se institucionaliza.

Advertisement

Continue Reading

Gente

Robo de cilindros con gas cloro en Querétaro activa alerta en seis estados, entre ellos Guanajuato

Published

on

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta dirigida a Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Querétaro, tras el robo de cinco cilindros con gas cloro propiedad de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA).

El hurto se registró en la Unidad de Rebombeo de la comunidad de Viborillas, en el municipio de Colón, donde los tanques se encontraban en resguardo. De acuerdo con las autoridades, los cilindros son de color gris con capacidad de 68 kilogramos cada uno. Dos estaban casi vacíos y tres contenían gas cloro al 90 % de su capacidad.

El gas cloro es una sustancia de color amarillo cenizo, altamente tóxica y corrosiva. Su inhalación puede provocar tos, lagrimeo, náuseas, dificultad para respirar, edema pulmonar e incluso la muerte en exposiciones severas. El contacto directo genera quemaduras en piel y ojos, además de daños dentales y riesgo de bronquitis crónica por exposición prolongada.

Protección Civil pidió a la ciudadanía no manipular los cilindros en caso de localizarlos y reportar de inmediato al 911.

Este no es el primer robo de gas cloro en Querétaro. En enero de 2025, un cilindro con 20 % de contenido fue sustraído en circunstancias similares, lo que también activó una alerta en seis entidades. Expertos señalan que la recurrencia de estos casos revela fallas de seguridad en el resguardo de sustancias peligrosas utilizadas en plantas de potabilización de agua.

Advertisement

De acuerdo con la CNPC, los cilindros con gas cloro son considerados de alto riesgo por su potencial de provocar emergencias químicas en caso de fuga o manipulación indebida.

Continue Reading

Gente

Distracción con momias de resina: opacidad y desvío de recursos públicos para tapar el Rolex de $250 mil de Ludovico Mata

Published

on

El anuncio de que la momia presentada en Zacatecas era en realidad una réplica de resina hecha con tecnología 3D ha destapado más cuestionamientos que aplausos. Samantha Smith confirmó que no se trató de un cuerpo original, sino de una de las 10 figuras que conformarán una colección cuyo costo ascendió a 1 millón 300 mil pesos de recursos públicos, provenientes del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR).

Aunque Smith defendió el proyecto asegurando que “todo el tiempo tuvo una placa que decía réplica”, la polémica se desató cuando la propia alcaldesa presumió en redes sociales que había llevado una momia “del Museo”, omitiendo mostrar de manera clara la leyenda que revelaba la naturaleza de la pieza.

Lo que se presume como un esfuerzo por posicionar a Guanajuato en la agenda mediática nacional terminó exhibiendo la falta de transparencia en el uso y manejo de recursos públicos, pues no se han detallado los procesos de contratación, proveedores ni justificación del gasto. Para diversos sectores críticos, este anuncio parece más una estrategia de distracción para desviar la atención del escándalo que rodea al funcionario Ludovico Mata, señalado por portar un reloj Rolex valuado en 250 mil pesos.

Smith defendió la inversión señalando que con estas reproducciones digitales se “supera la limitante” de no poder trasladar los cuerpos áridos originales y que existen “innumerables solicitudes” para que las momias viajen por México y el mundo. Sin embargo, el trasfondo del caso no ha pasado inadvertido: un proyecto millonario sin claridad en su ejecución, opacidad en los contratos y la sombra de un lujo exhibido por un funcionario público que golpea la credibilidad del gobierno municipal.

Continue Reading

Seguridad

Trending