Connect with us

Guanajuato

Jorge Antonio Rodríguez Medrano encabeza las preferencias electorales para la presidencia municipal de Guanajuato capital

Published

on

En encuestas realizadas el pasado fin de semana, reflejan un importante avance de Jorge Medrano como posible candidato de morena por encima de los contendientes de ese partido, Paloma Robles y Roberto Loya. Pero además se alza por encima de quién en este momento podría resultar la principal contendiente, Samantha Smith.

Las encuestas reflejan claramente la preferencia de los electores y están determinadas de la siguiente manera:

En el marco de un estudio demográfico para detectar las preferencias electorales rumbo a los comicios del 2024 se ha llevado a cabo en el municipio de Guanajuato, el cual alberga a aproximadamente 185,000 habitantes una encuesta significativa de 468 levantamientos. Estas encuestas se diseñaron con el objetivo de obtener una representación fiel de las opiniones y perspectivas de la población del municipio.

La encuesta fue levantada por el Grupo Guanajuato Multimedia y cuenta con un nivel de confianza del 95%, y un margen de error del 4.47%.

Advertisement

Es importante mencionar que este muestreo fue realizado por un equipo de nueve encuestadores, quienes aplicaron la encuesta en modalidad presencial (face to face) utilizando dispositivos móviles, imágenes impresas y la aplicación Google Forms. Las encuestas se realizaron en puntos estratégicos del municipio, como son Embajadoras, el Centro Histórico, Marfil, la Ex Estación, El Cantador, Euquerio Guerrero, Manantial, Villas de Guanajuato, Plaza Alaïa, Lomas del Padre y diversas comunidades rurales, que el muestreo se tomó en las principales paradas del camión que llegan a la ciudad provenientes de las comunidades.

La recolección de datos tuvo lugar el domingo 1 de octubre de 2023, en un horario comprendido entre las nueve de la mañana y las cuatro de la tarde. Estos parámetros y metodologías aseguran una representación diversa y bien distribuida de los residentes del municipio.

La encuesta está segmentada por sexo, edad, lugar de residencia y todos los datos estadísticos. En ésta estamos haciendo la comparativa de los candidatos de morena versus Jorge Medrano, la siguiente gráfica indica los candidatos del Partido Acción Nacional, en donde Samantha Smith efectivamente sale calificada encima de sus adversarios. Y la final, la buena, esa en la que sí debemos hacer demasiado énfasis es en la que aparece si hoy fueran las elecciones ¿quién sería su favorito? Aquí es donde Medrano se alza como el ganador con un 36.5% en las preferencias de los guanajuatenses. Seguido con un 23.5% de Samantha Smith. Posteriormente, Paloma Robles 13.5, Margarita Rionda 12.2, así es como en este momento se encuentran realmente las preferencias de los guanajuatenses, mostrando un avance de 14 puntos del famoso pastelero sobre los demás contendientes, y mencionamos a los contendiente cercanos porque los demás que han sido mencionados como candidatos no pintan con un puntaje que alcance para considerarlo en esta gráfica.

Cabe mencionar que las encuestas levantadas a solicitud de Medrano, dicho por él, jamás se habían publicado, pues solamente se estuvieron utilizando para consumo interno. Es decir, para conocer cómo se encuentra la realidad electoral del momento. Lo cierto es que, ante el avance de los demás contendientes con la pinta de bardas, colocación de mantas y hasta de espectaculares, no deja opción más que decirle al pueblo la verdad.

Esto es lo que está ocurriendo, lo que usted seguramente sabe que se comenta sabrosamente en las calles de Guanajuato. Lo que la gran mayoría de los guanajuatenses dice: Se requiere un cambio verdadero y aunque falta todavía mucho tiempo para que puedan llevarse a efecto las elecciones, el proceso electoral arrancó desde el mes pasado. Y para el mes de noviembre se tendrán que tener definidos de manera obligada los candidatos a la gubernatura del Estado y ya en enero se tendrán qué tener definidos los candidatos a las presidencias de los 46 municipios del Estado.

Advertisement

Es decir, los tiempos ya están aquí, es por ello que usted ve que muchos que aún no son ni siquiera candidatos están haciendo acciones que indican que se encuentran en plena campaña, ante la laxitud de las autoridades electorales y la permisividad que se muestra como nunca había ocurrido, vemos que los panistas están haciendo acciones inimaginables como aquellas en las que la presidente de DIF ejerce funciones que son exclusivas del presidente municipal, como la entrega de uniformes, apoyos y entrega de obra pública. Pero, pues así se están jugando ahorita las cosas en la capital del estado, en este mi Guanajuato chulo que esperamos esté despierto para cuando las cosas inicien en la contienda electoral 2024.

Si hoy fueron las elecciones, en esta fotografía del momento, Medrano es el puntero y se lleva a su más cercana competidora por casi 15 puntos de diferencia. Estos ejercicios democráticos apegados a derecho y de igual manera, como usted los ve en todos los medios de comunicación, terminan por darnos luz de la realidad que se vive en la capital del Estado sobre las tendencias y preferencias de los capitalinos en este mi Guanajuato chulo.

Advertisement

Guanajuato

Nueve alcaldes de Guanajuato se encuentran bajo protección de la Guardia Nacional ante desconfianza en sus policías municipales

Published

on


De acuerdo con el reporte, siete de ellos pertenecen al partido Movimiento Regeneración Nacional  Nacional (Morena), uno al Movimiento Ciudadano y otro es independiente. Cada alcalde tiene asignados en promedio 14 elementos federales divididos en dos unidades; sumados, superan los 100 efectivos de la Guardia Nacional solo para protección.

Los alcaldes han argumentado que solicitan personal federal porque “confían más” en la Guardia Nacional que en sus cuerpos policiacos locales. Un ejemplo es el edil de Celaya, Juan Miguel Ramírez  Sánchez, quien además declaró que su familia también cuenta con personal de seguridad federal e incluso del Ejército mexicano.


En tanto, la alcaldesa de Pénjamo, Yozajamby  Florencia  Molina  Balver, señaló que ella misma costea parte del gasto de dicha protección al imputarlo a su responsabilidad personal y denunció que ha sido víctima tanto de amenazas externas como de ataques al interior de su administración.

El procedimiento para obtener protección federal establece que, una vez concluida la campaña electoral, el edil debe enviar un oficio a la Secretaría  de  Seguridad  y  Protección  Ciudadana o a la Secretaría  de  Gobernación, para que se evalúe su nivel de riesgo y se determine si procede la asignación de escolta federal. Cabe señalar que en el proceso electoral pasado, Guanajuato concentró 50 % de las solicitudes de protección a nivel nacional para candidatos y funcionarios.

Advertisement


La situación que implica la presencia constante de efectivos federales en labores de seguridad personal de autoridades municipales pone en relieve la percepción de debilidad o desconfianza hacia los cuerpos policiales locales, así como la gravedad del contexto de inseguridad en varios municipios de Guanajuato.

Continue Reading

Guanajuato

Guanajuato capital ya forma parte del C5i estatal para reforzar seguridad

Published

on

La capital del estado ya forma parte oficialmente del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), el sistema estatal de videovigilancia y atención de emergencias que busca mejorar la seguridad en los 46 municipios de Guanajuato. Con esta incorporación, la ciudad fortalece su capacidad de respuesta ante incidentes y se suma a la red tecnológica de seguridad más avanzada del estado.

El C5i opera mediante una red de más de 4 mil 300 cámaras distribuidas en todo Guanajuato, además de sistemas de reconocimiento facial y de placas vehiculares, fibra óptica de alta velocidad y comunicación directa con el 9-1-1. En la capital, el centro permitirá monitorear en tiempo real vialidades, accesos y zonas turísticas, apoyando tanto a la Policía Municipal como a las fuerzas estatales en la prevención del delito y la atención inmediata a emergencias.

Autoridades de seguridad estatal informaron que el sistema también está vinculado a la aplicación “Emergencias GTO 9-1-1”, que permite a la ciudadanía enviar alertas, fotografías y videos en tiempo real para agilizar la respuesta de las corporaciones. Con esto, se busca fomentar la participación ciudadana y fortalecer la confianza en los mecanismos de seguridad pública.

La integración de Guanajuato capital al C5i representa un paso clave en la modernización de la estrategia de seguridad, al incorporar tecnología de punta y coordinación interinstitucional. Con esta medida, se espera reducir tiempos de reacción ante emergencias, mejorar la vigilancia en zonas de alto flujo turístico y reforzar la protección de habitantes y visitantes en la ciudad Patrimonio de la Humanidad

Continue Reading

Gente

Arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026

Published

on

Guanajuato, Gto.– La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el arranque de la jornada de vacunación correspondiente a la temporada invernal 2025–2026, cuyo objetivo es proteger a la población contra enfermedades respiratorias.

La meta de esta campaña es aplicar más de 1.7 millones de dosis contra la influenza, 522 mil contras COVID-19 y 264 mil contra el neumococo, en coordinación con todas las instituciones del sector salud.

Durante el evento, la Gobernadora destacó que vacunarse es un acto de responsabilidad y de amor hacia los demás, al contribuir a cuidar la vida y la salud de las familias guanajuatenses.

“La vacunación es un compromiso de cuidar la vida, de proteger a nuestras familias y de actuar como comunidad en materia de prevención. Necesitamos acudir a vacunarnos, porque también es un acto de amor hacia la gente que queremos”, expresó.

La mandataria explicó que esta jornada se extenderá hasta abril de 2026 y abarcará los 46 municipios del estado, mediante la instalación de puestos fijos, semifijos y brigadas móviles.

Advertisement

Los grupos prioritarios para recibir la vacuna son niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias; adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas.

Libia Dennise reconoció la labor del personal de salud que participa en esta campaña, tanto de la Secretaría de Salud estatal como de instituciones federales como el IMSS, ISSSTE, PEMEX y la SEDENA, que integran el Consejo Estatal de Vacunación.

“Quiero agradecer a todas y todos los trabajadores de la salud, en hospitales, clínicas y comunidades rurales, por su entrega, por su vocación y por cuidar a las familias de Guanajuato”, mencionó.

Asimismo, reiteró que la vacunación es gratuita y universal, e invitó a la población a informarse en los centros de salud, acudir a vacunarse y apoyar a quienes necesiten ayuda para trasladarse a los puntos de aplicación.

“Hagamos conciencia de esta campaña de vacunación, porque va a permitir proteger a los que más queremos: a nuestras familias de Guanajuato”, concluyó la Gobernadora.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending