Connect with us

Maltrato animal

Sequía e incendios amenazan el hábitat de especies animales que buscan refugio y comida cruzando caminos y carreteras.

Published

on

Normalmente, el recrudecimiento del clima, como sequías, hacen que los amínales salvajes, como coyotes, gato montés, tlacuaches y otras especies se adentran en territorios ocupados por el hombre para buscar sus alimentos o agua.

Con el factor incendios, como los que estamos padeciendo, la situación se complica más, debido a que, los animales que logran salir vivos de las llamas, acaban muertos arrollados por los vehículos.

Cabe recordar que ellos, los animalitos, nuestros socios en este planeta, llegaron a sus tierras mucho antes que nosotros, es decir, nosotros los invadimos a ellos, y luego terminaron replegándose. Cuando el factor sequía llega, se acercan a zonas pobladas por el hombre, y si encima hay incendios forestales, buscan refugio y comida en otras partes, por lo que es muy común que crucen caminos y carreteras.

Nada le cuesta a los conductores tomar en cuenta que hay dos factores que hacen que los caminos sean cruzados por estos animales, así que no está de más bajar la velocidad para darles oportunidad de llegar al otro lado en busca de su alimento y seguramente de sus cachorros, que esperan no morirse de hambre en alguna madriguera amenazada por el fuego.

Baje la velocidad, por favor, respeta la vida.

Cualquier avistamiento de fauna salvaje cerca de asentamientos humanos o caminos, puede reportarse al 9-1-1, a bomberos o la asociación Tlacuatzin.

Deneck Inzunza.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maltrato animal

Imagina por un momento que estás encerrado en una azotea: no hay sombra, no hay agua, no hay nadie que escuche tus gritos de ayuda

Published

on

Imagina por un momento que estás encerrado en una azotea,No hay sombra, no hay agua, no hay nadie que escuche tus gritos de ayuda. El sol cae como fuego sobre tu espalda, el piso arde como brasas, y el aire apenas se puede respirar. Ahora, imagina que no puedes hablar, no puedes pedir auxilio, no puedes abrir una puerta y bajar… Solo puedes esperar. Esperar que alguien recuerde que estás ahí.

Eso mismo viven miles de perros y gatos cada día durante las olas de calor. Muchos han sido olvidados en las azoteas, como si fueran parte del mobiliario, como si no sintieran, como si no importaran.

Pero ellos sienten. Sufren. Se deshidratan. Se queman las patas. Su corazón se acelera buscando un poco de alivio, y su mirada —esa mirada que alguna vez te recibió con amor— se va apagando.

Una mascota no es una alarma. No es un guardián de techo. Es un ser vivo que siente miedo, dolor y calor, igual que tú.

Cuidar de ellos es nuestra responsabilidad. En tiempos de calor extremo, necesitan agua limpia, sombra, un espacio fresco, y sobre todo: nuestra presencia. Porque cuando adoptamos, prometimos cuidar. No solo cuando hace frío o cuando nos conviene, sino todos los días. Con sol, con lluvia, con calor.

Hoy, te invito a mirar a tu mascota con otros ojos. Pregúntate: ¿Cómo me sentiría yo si me dejaran ahí arriba todo el día? ¿Estoy cuidando cómo debería? ¿Estoy siendo la persona que mi mascota cree que soy?

No esperes a que sea demasiado tarde. No dejes que el calor te arrebate a quien más te quiere sin condiciones. Baja a tu mascota de la azotea. Protégela. Ámala como ella te ama: sin reservas, sin excusas, sin olvido.

Porque ellos darían la vida por ti… ¿tanto cuesta darles un poco de sombra?

Continue Reading

Gente

Dueño de perros salvajes de la comunidad de Cajones, puede salir impune de los daños ocasionados por sus mascotas. Oiga la siguiente historia.

Published

on

Hace alrededor de un mes, un matrimonio decidió, como muchos lo hacen, salir a ejercitarse, como muchos capitalinos disfrutan hacer temprano los fines de semana.
Algunos suben a Santa Rosa, otros van a las deportivas y en el caso, por desgracia de esta pareja, decidieron ir a caminar y correr, alrededor de la Presa la Purísima, en la comunidad de Cajones en el lejano sur de la ciudad.


Acaso fué un error separarse, se lamenta A, como llamaremos a la esposa de P, quien al ya no poder trotar se separo de su esposo, quien aún quería dar otra vuelta a la ruta que acostumbraba correr, disfrutando del paisaje y clima húmedo que el embalse suele ofrecer para sus visitantes.
De pronto, A, comenzó a escuchar los gritos desgarradores de su esposo, entre los ladridos y gruñidos, de varios perros que más de un centenar de metros, sucedía, cuando su esposo fué atacado por una jauría de perros.
Además del terrible daño infringido a las extremidades y varias partes del cuerpo de su marido, quien presentaba dificultades para mantenerse en pie, mientras los animales lo atacaban salvajemente, hasta que su esposa llegó a auxiliarlo.
Lo peor, es que los perros tienen dueño y no es la primera vez que sucede. Hay informes del ataque de estos perros a una menor, de la comunidad de Puentecillas. Pero las autoridades quieren cerrar el caso, pese qa que el afectado tuvo que faltar al trabajo mientras se cerraban sus heridas.
Extraña, que aunque los afectados por el ataque , cumplieron con su deber denunciando penalmente al dueño, quien como dicta el Mando de Policía y Buen Gobierno, debe de hacerse responsable de los daños que sus descuidos y actitudes claramente peligrosas, para la seguridad de quienes visiten el bello embalse en la colindancia entre la capital y el municipio de Irapuato.
No es posible que las autoridades quieran cerrar un caso donde no hay duda de las responsabilidades del dueño de los perros y los daños que estos causen a cualquiera.

Continue Reading

Maltrato animal

Perros y gatos prohibidos en el mercado Hidalgo

Published

on

A través de una circular informativa, el Centro de Control y Asistencia Animal del Municipio de Guanajuato, informó a los locatarios que a partir de 12 de junio, quedaba proibida la entrada de perros y gatos, así como la permanencia se estos al interior del mercado Hidalgo.

Lo anterior por la mala imagen que se da a los visitantes y consumidores y el riesgo sanitario que representan, recalcando que incidente que hubo en días pasados, en donde una persona fue atacada por un perro en estas instalaciones.

En el documento menciona que la norma oficial mexicana no. 251 sobre las prácticas de higiene para el proceso se alimentos, bebidas suplememtos alimenticios en su numeral 5.10.2 señala que no se debe permitir la presencia de animales domesticos, ni mascotas dentro de las areas de producción o elaboración de productos.

Así que en caso de incumplir estas normas, el CECCA actuará como corresponde. Ante esto, algunos locatarios se muestran a favor de estas medidas, mientras que otros, muestran su preocupación por saber qué pasara con los perros que sean capturados.

Veremos que sucede en los próximos días respecto a esta iniciativa, pues esta situación no es la primera vez que se trata de resolver.

Continue Reading

Seguridad

Trending