Connect with us

México

Guanajuato reduce 60% los homicidios: Sheinbaum en su Primer Informe

Published

on

Ciudad de México.– En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la estrategia nacional de seguridad comienza a dar resultados visibles en estados con altos índices de violencia, siendo Guanajuato uno de los casos más relevantes. La mandataria aseguró que en la entidad los homicidios dolosos se redujeron en un 60 por ciento durante los últimos 11 meses, un logro que atribuyó a la política federal de prevención, inteligencia y coordinación interinstitucional.

La seguridad en Guanajuato fue presentada como un ejemplo del impacto que puede tener la estrategia nacional cuando se implementa de manera integral, colocando a la entidad en el centro del balance del primer año de su administración.

Además del tema de seguridad, Sheinbaum destacó proyectos de gran calado para Guanajuato en distintas áreas. En materia de salud, confirmó la apertura del Hospital General de Zona en la capital del estado, como parte de los 31 nuevos hospitales que entrarán en operación en 2025 bajo los sistemas IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, con el objetivo de garantizar atención gratuita y de calidad.

En cuanto al agua, la presidenta informó sobre la puesta en marcha del proyecto Solís–León, contemplado dentro de un plan nacional que destinará 58 mil millones de pesos a infraestructura hidráulica, presas y saneamiento de ríos.

También anunció que Guanajuato forma parte del programa de tecnificación de riego agrícola en 18 distritos del país, con el fin de optimizar el uso del agua y elevar la productividad del campo.

En el terreno de la movilidad, adelantó que ya se licitaron los tramos ferroviarios Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, con obras que iniciarán en septiembre, enmarcadas en la recuperación del sistema de trenes de pasajeros y carga.

Advertisement

De igual manera, mencionó que el estado será beneficiado por la digitalización del Registro Público de la Propiedad y Catastro, lo que reducirá costos y tiempos para trámites ciudadanos y empresariales.

Al cierre de su informe, Sheinbaum reafirmó que los avances en seguridad, justicia social e infraestructura responden al compromiso de la Cuarta Transformación de consolidar un país con mayor bienestar, enfatizando que Guanajuato ocupa un lugar clave en esta visión de desarrollo nacional.

Advertisement

México

México y Estados Unidos alcanzan nuevo entendimiento en seguridad

Published

on

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que México y Estados Unidos alcanzaron un entendimiento en materia de seguridad, sustentado en cuatro principios: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación.

El anuncio se dio en una conferencia de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tras la reunión sostenida con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Cancillería mexicana.

De la Fuente destacó que se creó un mecanismo de coordinación de alto nivel para dar seguimiento al Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, el cual se reunirá de manera periódica para evaluar avances y asegurar el cumplimiento de los objetivos.

El canciller subrayó que este nuevo esquema permitirá obtener resultados más efectivos en la lucha contra delitos que afectan a ambos países, entre ellos:

  • Combate a los flujos financieros ilícitos.
  • Control del tráfico de combustibles ilegales.
  • Detención de generadores de violencia.
  • Reducción del tráfico de drogas y armas ilícitas.

“Lo más importante de este entendimiento es que se reconocen los mismos principios, y que son los que nos permiten seguir avanzando”, afirmó.

Finalmente, De la Fuente señaló que este diálogo forma parte de la relación que mantienen la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, y da continuidad a la reunión que sostuvo en febrero pasado con el secretario Rubio en Washington, DC.

Advertisement

Continue Reading

Cultura

La papaya: fruta mexicana con sabor, tradición y beneficios para la salud

Published

on

La papaya, originaria del sur de México y Centroamérica, se ha consolidado como una de las frutas tropicales más consumidas en el mundo gracias a su sabor dulce, su aporte nutricional y sus propiedades benéficas para la salud.

De acuerdo con especialistas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), esta fruta contiene vitaminas A y C, antioxidantes, fibra y betacarotenos. Además de la papaína, una enzima que facilita la digestión y ayuda a prevenir gastritis y estreñimiento. Sus semillas también se aprovechan para la obtención de aceite bajo en ácidos grasos.

En México, la papaya no solo se consume fresca, sino también en jugos, ensaladas, helados, jaleas y conservas. Recibe diversos nombres según la región como lechosa, fruta bomba o zapote. En cuanto a variedades, destacan la Maradol, Amarilla, Roja y Amameyada que se producen a lo largo del país.

El consumo per cápita anual de papaya en México es de 7.3 kilos por persona. En 2024 se sembraron 20 mil 954 hectáreas con una producción total de un millón 142 mil 854 toneladas, lo que asegura el abasto nacional e internacional.

Los principales estados productores fueron:

Advertisement
  • Oaxaca: 318,967 toneladas en 2,970 hectáreas.
  • Colima: 206,985 toneladas en 3,720 hectáreas.
  • Chiapas: 160,116 toneladas en 2,038 hectáreas.
  • Veracruz: 123,349 toneladas en 3,800 hectáreas.
  • Michoacán: 120,584 toneladas en 3,525 hectáreas.

Investigadores señalan que los mayas domesticaron la papaya a partir de plantas silvestres y con la llegada de los españoles, su cultivo se expandió a otras regiones del mundo. Hoy en día, aún es posible encontrar ejemplares silvestres en México de menor tamaño, menos dulces y con poca pulpa.

Gracias a su aporte nutricional y cultural, la papaya sigue siendo un símbolo de la riqueza agrícola del país y una aliada clave en la alimentación equilibrada de millones de personas.

Continue Reading

Gente

1985: Cuando el pueblo salvó al pueblo

Published

on

Ciudad de México. – Hace 40 años la tierra tembló y con ella se quebraron muros, se cayeron edificios y se estremecieron los corazones de millones de mexicanos, pues miles perdieron su patrimonio y más que eso: se perdieron madres, padres, hijos y abuelos.

El 19 de septiembre de 1985, la tragedia golpeó con fuerza, pero aún más fuerte respondió la gente. Entre polvo y escombros, emergió una fuerza más poderosa que cualquier sismo: la solidaridad.

Hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores salieron sin pensarlo, con lo que tuvieran a la mano, o con nada más que sus propias manos, a buscar vida donde parecía no haberla. Se volvieron rescatistas, brigadistas, esperanza viva.

Hoy, a cuatro décadas, la exposición “1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva” en la Galería Abierta “Grutas” de las Rejas de Chapultepec, honra a las víctimas y a los héroes anónimos que nos enseñaron que cuando el pueblo se levanta, nada lo detiene. “Cada fotografía es un testimonio de lucha y amor por la vida”, Porque no solo se recuerda el dolor, también la fuerza que brotó del caos.

Recordar es resistir, es prepararnos y, sobre todo, es no olvidar que, cuando la tierra tiembla, el corazón del pueblo late más fuerte. La muestra estará abierta hasta el 28 de septiembre. Porque en esta ciudad, la memoria también salva.

Continue Reading

Seguridad

Trending