Connect with us

Gente

Done a la Cruz Roja ellos arriesgan su vida por salvar otra vida.

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la colecta nacional 2022 de la Cruz Roja en Palacio Nacional, donde el mandatario instó a donar para la institución de asistencia.

El presidente nacional de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas, agradeció al presidente la oportunidad de representar la colecta de 2022.

Posteriormente, López Obrador realizó una aportación para la causa, al donar mil 700 pesos. Asimismo, también participaron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y Ana Elizabeth García Vilchis, quien dirige la sección ¿Quién es quién en las mentiras? en La Mañanera.

Advertisement

Comunidades

Las lluvias llegaron y con ellas los problemas para transitar a pie en las comunidades del Limón, Cajones y Ciénega del Pedregal

Published

on

Guanajuato, Gto.- Las lluvias siempre son bienvenidas en el estado de Guanajuato porque, además de que su clima es naturalmente seco la mayoría del año, refrescan el aire y humedecen la tierra tras un periodo de calor intenso y sequías. Sin embargo, este fenómeno provoca una serie de dificultades para ciertas zonas por diversas razones.

Las comunidades del Limón, Cajones y Ciénega del Pedregal comparten una en común: el río que no les permite transitar a pie a sus comunidades o viceversa, pues mucha gente de estas zonas se dirigen a Puentecillas por motivos escolares, laborales o abordar un camión que les permita llegar a su destino.

Si bien, hay un camión que pasa cada hora con destino a Cajones y Ciénega del Pedregal, a veces la gente no puede esperarlo debido a que se les pasa o tienen prisa; en las mañanas, por ejemplo, va demasiado lleno por estudiantes de secundaria y la gente que no logró abordarlo porque no había ya espacio, tienen que arreglárselas para pasar el río.

Por otro lado, la comunidad Rancho EL Limón tiene dos caminos que acceden a esta región, uno es demasiado largo y poco eficiente, mientras que el otro se vuelve casi imposible de pasar por el río que viene desde Guanajuato Capital. Este último camino es el más rápido y cercano a Puentecillas, pero se vuelve peligroso para pasarlo en esta temporada.

Ambos ríos, cuando llevan mucha agua, se vuelven casi imposibles de pasar a pie, incluso cuando la corriente es demasiada, los autos deben esperar a que baje el volumen para cruzar.

Las personas que residen en estas comunidades ya han solicitado múltiples veces un puente para que puedan cruzar esta zona de peligro sin problema alguno, pero solo se han quedado en falsos seguimientos y vacías promesas de políticos.

Alguna gente, entonces, no le queda más remedio que quitarse el calzado, doblarse el pantalón y cruzar las aguas negras, exponiéndose a tomar una infección o caerse.

Advertisement

Recientemente en TVGuanajuato había tocado el tema con respecto a los problemas de estas comunidades que, urgentemente, necesitan ya atención. Necesitan ser escuchadas y estar en el ojo público para que las autoridades se sientan obligadas a hacer su labor porque, de otra manera, seguirán haciendo caso omiso.

Continue Reading

Gente

Horrible situación: desaparecen a un padre buscador

Published

on

Por: Montserrat Rodríguez

La noche de ayer 9 de junio, alredor de las nueve de la noche, un grupo de hombres armados irrumpieron violentamente en el domicilio de José Francisco Arias Mendoza, integrante del colectivo de búsqueda Hasta Encontrarte, pues buscaba a su hijo Miguel Ángel, quien desapareció el 20 de enero del 2022 y parte de sus restos fueron encontrados en febrero del 2023.

¿Cómo ocurrió este lamentable suceso?

Los criminales destruyeron la chapa de la entrada e ingresaron a la residencia en frente de la familia. Desafortunadamente durante el acontecimiento, estas personas asesinaron a balazos al hijo de Francisco Arias, quien después fue obligado a abandonar su residencia y subir a una camioneta con rumbo desconocido. Actualmente no hay pistas ni sospechosos.

Las autoridades, entre ellos la Policía Municipal, el Ejército y guardia Nacional, resguardan la escena y comienzan a investigar. Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato inició carpetas de investigación.

Los familiares y los colectivos han remarcado la respuesta lenta e insuficiente respuesta ante la situación, pues la localidad del señor José Francisco se encuentra cerca de la FGR y pudo haber una respuesta más rápida al incidente.

Advertisement

Ataques similares han ocurrido en Guanajuato, donde integrantes de colectivos de diferentes municipios son forzados a desaparecer o son asesinados en un encuentro violento. Recordemos, como ejemplo, el caso de Lorenza Cano Flores, buscadora de Salamanca que fue secuestrada y su esposo e hijo asesinados. Actualmente, no se sabe nada de esta madre.

El colectivo Hasta encontrarte demanda las siguientes exigencias:

  • Localización de José Francisco con vida.
  • Captura y sentencia para los responsables.
  • Que se desplieguen los protocolos de protección de derechos humanos en el estado.
  • Investigación seria y transparente.

Continue Reading

Gente

Gusano Barrenador: el problema continúa en México

Published

on

Guanajuato, Gto.- En los últimos meses México ha encendido las alarmas sanitarias ante la reaparición del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que había sido erradicada del país desde 1991. La detección de nuevos casos en estados del sur como Chiapas, Campeche, Oaxaca, Tabasco y Veracruz ha puesto en riesgo la salud animal, el comercio ganadero y la sanidad pública.

El gusano barrenador es una larva de mosca que invade tejidos vivos de animales y humanos, provocando lesiones graves e incluso la muerte si no se atiende. En México ya se han confirmado varios casos de miasis en humanos, especialmente en comunidades rurales, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a desplegar protocolos de vigilancia y atención inmediata.

Medidas de contención del gobierno

Ante la emergencia, el gobierno federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ha activado una estrategia integral de contención basada principalmente en la Técnica del Insecto Estéril (TIE), que consiste en liberar millones de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto. Se estima que, durante 2024 y 2025, se liberarán más de 885 millones de moscas estériles desde la planta ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con apoyo técnico y financiero de Estados Unidos.

Además, se ha fortalecido el cerco zoosanitario en el sur del país, con inspecciones al ganado, restricción del movimiento animal y campañas de concientización entre productores. A la par, se están aplicando protocolos de vigilancia epidemiológica en humanos y capacitando al personal médico para detectar síntomas de miasis.

Advertisement

El gobierno también mantiene una estrecha cooperación con organismos internacionales como la FAO, el IICA y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación del Gusano Barrenador (COPEG), con el fin de evitar que la plaga cruce hacia el norte del continente.

¿Corre peligro Guanajuato?

Aunque Guanajuato no se encuentra actualmente entre los estados con brotes, su ubicación geográfica en el centro del país y su importancia ganadera lo colocan en una zona de riesgo potencial si la plaga no se contiene adecuadamente en el sur.

El estado mantiene una alta densidad de ganado y es un punto clave en el tránsito comercial de animales. Por ello, una eventual expansión del gusano barrenador hacia el Bajío podría afectar la producción agropecuaria, comprometer las exportaciones de carne y representar un riesgo sanitario tanto para animales como para humanos.

Las autoridades estatales, en coordinación con el gobierno federal, han comenzado acciones preventivas, incluyendo monitoreo, educación sanitaria y colaboración con asociaciones ganaderas. Sin embargo, especialistas advierten que factores como el cambio climático, la migración de animales y la movilidad humana podrían acelerar la dispersión del insecto si no se mantienen controles estrictos.

Como guanajuatenses, debemos tener especial vigilancia. Si bien, aún somos un estado libre de esta plaga, eso puede cambiar.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending