Economia
Paro de mineros en Guanajuato Capital por falta de utilidades y equipo de seguridad

Guanajuato, Gto. Desde el lunes 19 de mayo, alrededor de 300 trabajadores mineros en Guanajuato Capital mantienen un paro parcial de labores. La protesta surge a raíz de la falta de reparto de utilidades correspondiente al último periodo fiscal y por la ausencia de condiciones mínimas de seguridad en su entorno de trabajo.
El paro de operaciones se documentó en dos minas operadas por la empresa Guanajuato Silver: la mina de Rayas, en la zona de Mellado, y la mina de San Ignacio, ubicada rumbo al Mineral de la Luz. Según los trabajadores, la empresa no ha cubierto el reparto de utilidades, alegando que la producción no alcanzó niveles suficientes para generar montos a repartir. Sin embargo, varios de los mineros aseguran que diariamente se extrae material que es transportado al molino de Cata para su procesamiento, lo que, desde su perspectiva, contradice los argumentos de la empresa.
Hasta el momento, la actividad minera se ha visto parcialmente suspendida. De acuerdo con los testimonios recabados, tres trabajadores ya fueron dados de baja tras manifestarse, hecho que fue interpretado por algunos como posible represalia, aunque la empresa no ha emitido una postura oficial respecto a estos despidos.
Otro de los señalamientos reiterados por los trabajadores es la falta de equipo básico de seguridad, incluyendo uniformes, herramientas y protección personal. Indican que estas carencias dificultan la operación normal dentro de las minas y ponen en riesgo su integridad física.
Los mineros ya acudieron a instancias legales y laborales para presentar denuncias relacionadas con presuntas irregularidades en el reparto de utilidades y condiciones de trabajo. Solicitan que las autoridades correspondientes realicen una revisión financiera a la empresa y verifiquen las condiciones de seguridad bajo las cuales se desarrollan las labores mineras.
Por el momento, el paro continúa de manera indefinida, a la espera de que se establezca un diálogo entre los trabajadores, la empresa y las autoridades. La situación permanece en desarrollo.
Economia
¡Que recauden! La jefa de gobierno federal, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, habla a cerca de la posible aprobación del impuesto del 5% a las remesas por parte de Estados Unidos

Guanajuato. 16 mayo 2025.- Las remesas son dinero que una persona envía desde el extranjero a otra persona en su país de origen. Generalmente se utilizan para cubrir gastos de canasta básica, vestido, calzado y educación de la familia.
En el caso de que esa propuesta tome efecto, podría ser un golpe directo al bolsillo de personas con una baja captación de recursos.
Dentro de los paquetes de recaudación de Estados Unidos, se expresa que un 5% será impuesto a las remesas de todos los países. Esta medida viola el tratado firmado entre México y Estados Unidos.
Mientras tanto, la mandataria federal se encuentra revisando estrategias para contrarrestar esto o, en el mejor de los casos, frenarlo. La Doctora propone que se exprese el descontento del pueblo mexicano, es decir, que los mexicanos estén conscientes de la propuesta de ley recaudatoria y como ésta nos afecta a todos.
Se busca que una comisión del mexicano exprese en distintas reuniones por qué esta medida nos es perjudicial. Se busca, además, sensibilizar a las personas que toman las decisiones desde el gobierno estadounidense y así como mantener firmes los diálogos con el gobierno del país vecino.
Las posibles consecuencias económicas ante la entrada en vigor de dicho impuesto es que los que envían dinero ahora tendrán que dar un 5% más de lo acostumbrado sin que este porcentaje se vea reflejado con sus familias…
La Presidenta de México expresa que es mejor aplicar medidas recaudatorias o impuestos a los que más tienen y no a la clase trabajadora.
Este impuesto persigue el objetivo de poder poseer un mejor control a la migración y a las actividades económicas, sobre todos a las que generen ganancias de manera ilícita. En caso de proceder se prevé un pronóstico que indica una crisis económica en el país e incertidumbre social.
Esta situación no debe dejarse a la ligera, pues en una semana se estará viendo cómo avanza este asunto a nivel federal.
Estas son malas noticias y aun cuando no es nada nuevo, pues ya se ha intentado en varios estados, afortunadamente sin éxito; hay que dar tiempo a que la resolución, primeramente, favorezca a todos los migrantes: trabajan mucho, tienen desde dos a tres trabajos y ya estarían pagando un impuesto sobre otro.
En el gobierno anterior de Estados Unidos liderado por Donald Trump. Esta fue una de las propuestas por aquel entonces del 2009: aplicar un impuesto sobre las remesas que salieran a todos los países.
Se estima que en Guanajuato se recibió más de 1,218 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Guanajuato sería uno de los tres estados más afectados ante esta medida recaudatoria.
Por su parte, Miguel Márquez Márquez declara qué dejarían de recibirse 5,500 millones de pesos.
Economia
Entre el aplauso y la preocupación: la llegada de Walmart y Sam’s Club a Guanajuato capital.

La reciente confirmación del arribo de Walmart y Sam’s Club a Guanajuato capital, anunciada por la presidenta municipal Samantha Smith, ha generado ya diversas posturas entre la ciudadanía. Estas cadenas comerciales, que podrían establecerse en la zona sur de la ciudad, representan para algunos una oportunidad de modernización y acceso a productos a precios competitivos, mientras que para otros significan una amenaza directa a la economía tradicional y al sustento de cientos de familias guanajuatenses.
El entusiasmo por la llegada de estas marcas internacionales se centra principalmente en la expectativa de precios más bajos, mayor variedad de productos y generación de empleos. Sin embargo, debajo de esa capa de optimismo se esconde una realidad compleja que podría trastocar profundamente la estructura comercial local de Guanajuato capital.
La presencia de gigantes como Walmart y Sam’s Club genera una competencia feroz para los comercios establecidos, en su mayoría pequeños y familiares. Tienditas de abarrotes, carnicerías, fruterías, ferreterías y supermercados independientes que han resistido durante años en un entorno económico desafiante, ahora enfrentan una lucha desigual. A diferencia de las grandes cadenas, estos negocios carecen de los recursos para competir en precios, publicidad o infraestructura, y se ven obligados a reducir márgenes de ganancia que ya eran limitados, o incluso a considerar el cierre definitivo.
El impacto va más allá del ámbito económico. Muchos de estos comercios no solo generan empleo para miembros de la comunidad, sino que ofrecen servicios adaptados a la realidad de sus clientes: ventas a crédito, trato personalizado y una relación cercana que se ha construido a lo largo de generaciones. Su posible desaparición no solo implicaría la pérdida de fuentes de ingreso, sino también una fractura en el tejido social de los barrios que integran la ciudad.
A esto se suma una preocupación mayor: el destino del dinero que gasten los capitalinos en estas nuevas tiendas. Al ser corporaciones internacionales, gran parte del capital generado saldrá del país, a diferencia del comercio local, donde cada peso circula y se reinvierte en la misma comunidad.
La llegada de Walmart y Sam’s Club no es, por tanto, una simple expansión comercial. Representa un punto de inflexión que podría redefinir la identidad económica de Guanajuato capital. En una ciudad donde el comercio tradicional ha sido pilar de la vida cotidiana, este nuevo capítulo plantea una pregunta esencial: ¿a qué costo se abre la puerta al progreso?
Economia
México cuenta con una “perspectiva estable” frente a la deuda soberana externa

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público sacaron un comunicado donde informan que la deuda soberana de largo plazo de México tiene una perspectiva estable. Es decir, que es capaz de hacerse cargo de ella.
Las agencias KBRA y DBRS calificaron a la nación en BBB (Better Business Bureau), que significa que un país tiene la capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras moderadamente, aunque enfrenta riesgos significativos. Ambas empresas evalúan y califican la solides y riesgos de las deudas soberanas de los países.
En el caso de México, esta deuda soberana ha sido muy sonada a lo largo de los años y esta empezó en la década de los 70s. En los años posteriores ha crecido por diversas causas: crisis económicas, el gasto público creciente, los intereses anuales de la deuda, etc.; por lo que, hasta la actualidad, se sigue pagando y como consecuencia, sigue creciendo debido a los intereses.
La agencia KBRA resaltó que la economía mexicana se mantendrá resiliente frente a la nueva política comercial en Estados Unidos debido a la prudencia de la política fiscal, la credibilidad de la política monetaria y la fortaleza del sistema financiero que se mantiene bien capitalizado.
Por su parte DBRS reconoció que México cuenta con una macroeconomía solida que se deriva de un banco central autónomo que permite amortiguar y enfrentar choques económicos externos.
Estas evaluaciones permitirán que el país continúe accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales, lo que dará pasos a que siga la estabilidad pública y un enfoque sostenible a la deuda.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 semanas ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 semanas ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado3 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.