Gente
Canícula: ¿qué es y cómo nos afecta a los guanajuatenses?

Guanajuato. 20 mayo 2025.- La sensación térmica en el estado ha aumentado en los últimos días y la realidad es que la temporada de calor está lejos de acabarse, pues se estima que la canícula que vendrá para este mes de julio será muy calurosa, superando con creces el episodio del año anterior.
Primeramente hay que definir qué es una canícula: es un evento climático que sucede durante el verano caracterizado por una sequía severa, con temperaturas superiores a los 37 grados Celsius, aire muy caliente, cielos despejados y dura aproximadamente 40 días.
La canícula inicia en julio y termina a mediados de agosto. En estas fechas las lluvias se reducen debido a que los vientos soplan con fuerza desde el Este e impiden que las nubes se formen sobre el océano.
En la actualidad, Guanajuato está entre el rango D0 a D1 en la escala de CONAGUA con respecto a las sequías que se presentan. Los municipios más afectados durante la canícula serán lo que se encuentran al norte del estado, aunque también en la capital y el resto de los municipios resentirán esta condición climática, pues repercute en ámbitos muy importantes como el agua.
Es del conocimiento público que en la mayoría de los arroyos y ríos del estado caen descargas residuales de empresas manufactureras o de comunidades aisladas y, a pesar de que la demanda del agua crece constantemente, el estado se abastece, en su mayoría, de cuencas y acuíferos. Esto no es adecuado por varias razones: provoca un alto grado de estrés a estos cuerpos de agua, el agua subterránea no es un recurso finito, su uso no llega de manera eficiente a las comunidades más lejanas y, a su vez, no satisfacen la demanda en las temporadas más calurosas, pues es común que se corten hasta por días porque no hay suficiente y la gente tiene que arreglárselas.
El gobierno debe de enfocarse en planes que no dependan únicamente del agua subterránea como, por ejemplo, trabajar con el agua disponibles de las presas, invertir dinero en nuevas plantas tratadoras, crear drenaje en las localidades que no cuentan con ellos para evitar que los ríos y arroyos sigan contaminándose, pues dejan inutilizable el agua que se obtiene de la precipitación, no solo para el uso humano, sino la fauna que se beneficia de ella.
La canícula se avecina y, como se ha dicho anteriormente, nosotros como guanajuatenses, debemos tomar nuestras medidas de prevención: tomar mucha agua fresca, usar sombrilla o sombrero al salir a la calle, usar bloqueador, tener tambos llenos de agua limpia por si cortan el agua, etc. Esto último es importante que esté bien tapado y previamente lavado, pues podría generar el famoso dengue y ser todo lo contrario a beneficioso.
Este evento climático está a la vuelta de la esquina, es cierto, pero como sociedad deberíamos crear consciencia de que está en nuestras manos hacer un cambio para que el los años próximos la canícula no sea algo de temor. No tirar basura, plantar árboles, respetar a la naturaleza, cuidar los animales salvajes es algo que a todos nos debe de interesar y, sobre todo, llevarlo a cabo.
En TVGuanajuato los mantendremos informados si Guanajuato sube de D1 a otro rango y cuando entré de manera oficial esta ola de calor.
Por: Montserrat Rodríguez
Gente
Estudiantes obtienen medalla de bronce en olimpiadas de matemáticas

Guanajuato, Gto. 18 junio 2025.- Del 8 al 13 de junio se llevó a cabo el cuarto concurso Nacional Femenil de la Olimpiada en Matemáticas, donde cinco estudiantes guanajuatenses participaron.
Todas ellas obtuvieron la medalla en bronce en las dos categorías respectivamente.
En el nivel I participaron:
- Diana Camila Áviles Granados de la Escuela de Talento Guanajuato Azteca.
- Kyzha Myranda De León Zamarripa de la Secundaria Técnica No. 1
- Sofía Martínez Sánchez de la Escuela Juan Pablo II Albeggiare.
- Del nivel II:
- Andrea Peña Cuentas del Tec. de Monterrey Campus Irapuato.
- Eva Rodríguez Muñoz de la Prepa Abierta Guanajuato.

Este evento tuvo lugar en Guanajuato Capital por lo que el CIMAT fue un aliado clave en la organización del concurso, aportando respaldo institucional y soporte logístico.
Este evento llena de orgullo no solo a sus familias, sino a todo el estado. Esperemos que estas chicas inspiren a más personas y, claro, sigan destacando en el área de matemáticas.
Gente
Callejón de la Atarjea: una solución que se volcó a un problema de inseguridad más grave

Como medio de comunicación hemos recibido un reporte ciudadano que es urgente atender
Guanajuato, Gto. 17 junio 2025.- Los vecinos sugieren poner una barda que se quitó para dar paso a los adultos mayores, pero este tiro ya salió por la culata, pues ahora se convirtió en un fácil acceso para vehículos de dos ruedas.
Cabe mencionar que es un paso peatonal y pone en riesgo a todos los habitantes del callejón de la Atarjea.
Para que se pueda frenar el acceso vehicular a estas motocicletas, la solución sería tapar la apertura en la barda que se fragmentó para dar paso peatonal a personas con problemas de movilidad, o la otra solución es poner vigilancia permanente en la zona, ya que es un acceso que no debería ser transitado por motocicletas.
Vecinos indican que es un camino que ha servido para evitar el cruce con los operativos que se colocan normalmente en las ranas o en los pastitos, pero que la inseguridad va en incremento en el sitio y los rondines que da la policía municipal no bastan debido a que tienen que transitar a pie y lo hacen únicamente desde las patrullas
El callejón de la guitarra se ha vuelto cada día más inseguro y difícil. Estudiantes afirman que debido a la inseguridad se han presentado hasta ataques armados.
El día de hoy 17 de junio, el Sistema de noticias de TVGuanajuato, ha ratificado que efectivamente se encuentran motocicletas repartidas por todo el callejón. Cabe resaltar que ahí se encuentran todos en riesgo, desde los niños que salen de kinder “Rosaura Zapata” y los adultos mayores que habitan las casas circundantes, hasta los estudiantes que radican en la zona provenientes de otros lugares que rentan cada habitación ahí.
Sabemos de antemano que la mayoría de las fechorías que se comenten son realizadas por este medio de transporte, es decir, a bordo de una motocicleta.
Comunidades
Las lluvias llegaron y con ellas los problemas para transitar a pie en las comunidades del Limón, Cajones y Ciénega del Pedregal

Guanajuato, Gto.- Las lluvias siempre son bienvenidas en el estado de Guanajuato porque, además de que su clima es naturalmente seco la mayoría del año, refrescan el aire y humedecen la tierra tras un periodo de calor intenso y sequías. Sin embargo, este fenómeno provoca una serie de dificultades para ciertas zonas por diversas razones.
Las comunidades del Limón, Cajones y Ciénega del Pedregal comparten una en común: el río que no les permite transitar a pie a sus comunidades o viceversa, pues mucha gente de estas zonas se dirigen a Puentecillas por motivos escolares, laborales o abordar un camión que les permita llegar a su destino.
Si bien, hay un camión que pasa cada hora con destino a Cajones y Ciénega del Pedregal, a veces la gente no puede esperarlo debido a que se les pasa o tienen prisa; en las mañanas, por ejemplo, va demasiado lleno por estudiantes de secundaria y la gente que no logró abordarlo porque no había ya espacio, tienen que arreglárselas para pasar el río.
Por otro lado, la comunidad Rancho EL Limón tiene dos caminos que acceden a esta región, uno es demasiado largo y poco eficiente, mientras que el otro se vuelve casi imposible de pasar por el río que viene desde Guanajuato Capital. Este último camino es el más rápido y cercano a Puentecillas, pero se vuelve peligroso para pasarlo en esta temporada.
Ambos ríos, cuando llevan mucha agua, se vuelven casi imposibles de pasar a pie, incluso cuando la corriente es demasiada, los autos deben esperar a que baje el volumen para cruzar.
Las personas que residen en estas comunidades ya han solicitado múltiples veces un puente para que puedan cruzar esta zona de peligro sin problema alguno, pero solo se han quedado en falsos seguimientos y vacías promesas de políticos.
Alguna gente, entonces, no le queda más remedio que quitarse el calzado, doblarse el pantalón y cruzar las aguas negras, exponiéndose a tomar una infección o caerse.
Recientemente en TVGuanajuato había tocado el tema con respecto a los problemas de estas comunidades que, urgentemente, necesitan ya atención. Necesitan ser escuchadas y estar en el ojo público para que las autoridades se sientan obligadas a hacer su labor porque, de otra manera, seguirán haciendo caso omiso.
-
Guanajuato3 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad1 mes ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos4 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato3 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos3 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.