Connect with us

Guanajuato

En el túnel que conecta la Subterránea con el de la Galereña desaparecieron media docena de registros que ponen en peligro a quienes por ahí caminan.

Published

on

Los vecinos que tienen que transitar por los distintos túneles de la capital, están acostumbrados a tener cuidado, los peligros son desde los sonidos de las bocinas de todos los camiones de transporte público, las motos sin escapes, las filtraciones de aguas negras que amenazan lo mismo en gotas del techo que en charcos de pisos.


Pero la falta de registros y alcantarillas en las banquetas, amenazan la seguridad de todos los que por alguna razón llegan a caminar por ahí. Las cosas empeoran, si la iluminación es deficiente, en el lugar lleno de hoyos de alrededor de 50 centímetros de profundidad que bien podrían fracturar la pierna de alguien.
Para sorpresa del equipo del Sistema de Noticias de TV Guanajuato, en las paredes de alrededor de la zona donde se han desaparecido todos estos inmuebles, también se encuentran rastros de excavaciones que descubren pedazos de brilloso cuarzo tirados en la banqueta de los emblemáticos túneles de la ciudad.
Se conmina a que las autoridades repongan esta media docena de alcantarillas y registros, para evitar que alguien padezca un ataque a su integridad, debido a la falta de autoridades responsables de monitorear y velar por el mantenimiento de la capital.

Continue Reading

Guanajuato

¿Guanajuato está preparado para enfrentar la crisis hídrica que se presenta?

Published

on

Guanajuato se enfrenta a una crisis hídrica debido a la sobreexplotación de acuíferos y la pausa de proyectos que ayuden a gestionar adecuadamente la distribución, captación y el uso del agua. SIMAPAG advierte la necesidad de uso responsable del agua y plantear futuras gestiones para evitar una crisis en la temporada se sequías.


En Guanajuato, el uso de aguas superficiales es limitada porque solo puede tomarse el agua disponible. Es decir, que a veces la demanda no es proporcional a la capacidad. Por esa razón, el agua subterránea tiene una gran oferta y es muy susceptible a la sobreexplotación, por lo que no la hace una opción viable a largo plazo ya que el agua en sí es un recurso finito.
Entiéndase como aguas superficiales a presas o ríos. En el estado, la mayor cantidad de agua superficial está concentrada en presas y la mayoría de ellas no son aptas para el consumo humano; son usadas con propósito de riego, control de inundaciones y el abastecimiento público.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Estado de Guanajuato tiene una concesión total de 4, 556. 50 millones de m3 de agua. El 31.16% es de agua superficiales y el 68.84% son de aguas subterráneas, basado en esta información, informa CONAGUA, que se están planeado y trabajando en líneas de estrategias para llevar sustentabilidad hídrica a todas las regiones aún en las temporadas de sequía. Se trata de un plan C para reconvertir el agua de algunas presas para consumo humano y, de esa forma, tener más sustentabilidad hídrica.
No obstante, la estrategias no solo se limita a las presas, sino por: el rehúso de aguas residuales tratadas, conversión de patrón de cultivos, incremento de agua mediante la construcción la construcción de estructuras adecuadas de recarga, cosecha de agua mediante estanques o pozos, presas de recarga, pozos de recarga mediante agua excedente de plantas potabilizadoras, construcción de plantas tratadoras de aguas residuales, aumento en la eficiencia y conducción de producción de agua potable y campañas de cultura del cuidado del agua.
Dichas estrategias tienen como fin crear un cambio significativo de sustentabilidad hídrica en el estado con plazo a 15 años. La comisión nacional del agua expresa en su informe que Guanajuato tienen la capacidad de enfrentar el cambio en relación al agua y que es necesario un plan adecuado y bien pensado para satisfacer las demandas de cada región.
Es necesario actuar enseguida, retomando los proyectos pausados, anunciando ya las propuestas que se tienen. Si bien, la CONAGUA expresa que se puede enfrentar la crisis hídrica, no hay que bajar la guardia como guanajuatenses.

Continue Reading

Guanajuato

A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.

Published

on

A Edgar Axel, los policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro”, un cachorro que, por azares del destino, terminó en el Centro de Control Animal de Guanajuato capital. Allí, en una jaula fría, corre el riesgo de ser sacrificado, mientras el alma de Axel, rota por el abandono, parece vagar en busca de consuelo.

Edgar,n o es originario de Guanajuato capital, viene de la Ciudad de México pero aquí, entre sus calles y plazas, aprendió a sobrevivir.

Una mujer, un amor no correspondido lo destrozó, y la herida profunda que dejó en su corazón sigue sangrando mientras recorre las noches frías de la ciudad. Fue rechazado en el altar, y desde entonces, las sombras lo han abrazado, convirtiéndolo en uno más de esos hombres perdidos en la indiferencia social. Mientras tanto, “Rorro“, su fiel compañero, sigue su cautiverio entre las penumbras de una celda, sin entender por qué lo separaron de su dueño.

Axel, aunque en su piel lleva las cicatrices de la calle, no se considera indigente. Se define como alguien que ha sido marcado por la vida, como una persona en situación vulnerable, que ha soportado la cruel carga de la discriminación y el rechazo.

En las sombras, vive con la esperanza de que, algún día, algo cambiará, pero esa esperanza, como la de muchos, se ve empañada por la dura realidad.

Este ta solo es breve resumen sobre la reflexiva y melancólica vida de Edgar Axel, un hombre cuya vida y la de su fiel amigo Rorro se entrelazan en una tragedia que parece no tener fin, pero que, aún así, guarda una pequeña chispa de esperanza en lo profundo de su ser.

Continue Reading

Guanajuato

Designación de Saúl Navarro para viaje a China desata polémica en Guanajuato.

Published

on

La reciente decisión de la presidenta municipal de Guanajuato capital, Samantha Smith Gutiérrez, de nombrar a su hijo, Saúl Navarro Smith, como representante oficial de la ciudad en un viaje a Fengdu, China, ha generado fuertes críticas y cuestionamientos.

El principal señalamiento en contra de esta designación es que Navarro Smith no tiene atribuciones legales para representar al municipio en materia de relaciones internacionales. Diversos sectores han calificado esta medida como irregular y alejada de los principios de legalidad y rendición de cuentas.

Esta situación se suma a las críticas recientes por el viaje de la alcaldesa a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, del cual aún no se han presentado resultados concretos ni justificaciones claras sobre el gasto de recursos públicos.

Mientras tanto, la ciudad enfrenta problemas urgentes como el incremento de la inseguridad y la violencia, una situación que ha sido denunciada por figuras políticas como los diputados Ernesto Millán Soberanes y Hades Aguilar. En este contexto, la percepción de que el gobierno municipal prioriza actividades protocolares y de promoción personal por encima de la atención a las necesidades locales ha generado un fuerte malestar entre los ciudadanos.

El hermanamiento con Fengdu, conocida como el “Reino del Infierno”, también ha levantado dudas. No existe una explicación clara sobre los beneficios tangibles de esta relación cultural, lo que ha llevado a organizaciones y ciudadanos a exigir mayor transparencia sobre los objetivos del viaje y sus posibles impactos positivos para Guanajuato.

El viaje está programado del 26 al 30 de abril y, según declaraciones de la alcaldesa, será financiado principalmente por los asistentes. El Gobierno Municipal cubrirá solo los vuelos del director de Turismo y Hospitalidad, Daniel Gutiérrez Meave, y del director de Relaciones Internacionales, Luis Carlos Salinas. En cuanto a Saúl Navarro Smith, se ha informado que asumirá personalmente los costos de su vuelo y viáticos.

Sin embargo, no existe ningún reglamento ni disposición legal que faculte al presidente del DIF municipal para representar oficialmente a la alcaldesa. De acuerdo con la normativa vigente, los únicos autorizados para hacerlo son los regidores y el jefe de oficina, lo que agrega un componente de ilegalidad a esta designación.

Ante el creciente descontento, actores políticos y ciudadanos han exigido explicaciones sobre los criterios utilizados para la designación de Navarro Smith y la justificación del uso de recursos públicos en estos viajes, subrayando la necesidad de una mayor rendición de cuentas en la gestión municipal.

Continue Reading

Seguridad

Trending