Guanajuato
El que nada debe, nada teme; La comparecencia de la Tesorera Municipal no es para acribillarla
Posterior a la Sesión de Ayuntamiento del pasado Martes, donde el orden del día especificaba la votación para la comparecencia de la Tesorera ante el Pleno del Ayuntamiento para aclarar los movimientos realizados al cierrre del 2021, la edil, Estefania Porras Barajas sostuvó que se busca que la ciudadanía sepa que ocurrio con los recursos, no tenerla en la guillotina.
En su momento se presento una ficha informativa con datos escuetos y no detallados sobre el cierre fiscal por lo que no se cumplio con el principio de transparencia, eso es lo que motivo la comparecencia en esta ocasión, que informe de manera precisa a donde se fue el recurso que quedo remanente, puntualizó la regidora.
Al culminar la vocal de la Comisión de Hacienda afirmó que no se trata de una inquisición ni ataque en contra de Mandujano García, unicamente que se de a conocer el estado contable.
Gente
Proponen tipificar e incrementar sanciones ante el reclutamiento y utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, junto con la representación del Partido de la Revolución Democrática, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Guanajuato con el fin de establecer como delito autónomo el reclutamiento y la utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por parte de organizaciones delictivas. La propuesta también busca incrementar las sanciones para quienes incurran en estas prácticas.
Durante la exposición de motivos, el diputado José Erandi Bermúdez Méndez señaló que la captación de menores por grupos criminales representa una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México. Recordó que, desde hace más de quince años, se estima que entre 35 mil y 45 mil niñas, niños y adolescentes son reclutados anualmente en el país, y que para 2020 se calculaba que entre 145 mil y 250 mil menores residían en zonas con alto riesgo de ser incorporados a actividades delictivas.
El legislador agregó que, de acuerdo con un análisis de la Secretaría de Gobernación, existen 18 entidades federativas con alta vulnerabilidad al reclutamiento de menores, entre las que se identifican 50 municipios con mayor incidencia. En ese listado destacan León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria, todos en Guanajuato.
Frente a este escenario, Bermúdez Méndez subrayó que corresponde a las y los legisladores garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y promover acciones que aseguren su pleno ejercicio conforme a la Constitución mexicana y a los tratados internacionales suscritos por el país.
El diputado indicó que la falta de una tipificación específica para el reclutamiento y uso forzado de menores ha favorecido la impunidad, dado que las figuras penales existentes solo describen parcialmente estas conductas. Por ello, consideró indispensable avanzar hacia un tipo penal autónomo que permita sancionar de manera más efectiva a quienes participen en estas prácticas.
Además, afirmó que la iniciativa contribuiría a debilitar las redes criminales que obtienen beneficios económicos de la explotación de menores, lo que tendría efectos positivos en la seguridad pública y en la actividad económica local.
Al concluir, destacó que la imprescriptibilidad del delito fortalecería la capacidad del sistema de justicia penal y enviaría un mensaje contundente de que estas conductas no quedarán sin castigo, favoreciendo así la confianza social y la gobernabilidad.
Gente
Piden visibilizar concepto de identidad de género y facilitar trámites para personas de la comunidad LGTBIQ+
Guanajuato, Gto.– El grupo parlamentario del PRI presentó una propuesta para modificar la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato, con la intención de incorporar de manera explícita el concepto de identidad de género y sumar a la Secretaría de Gobierno como autoridad responsable en la aplicación de esta normativa.
Durante su intervención, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia subrayó la importancia de otorgar a la Secretaría de Gobierno facultades que permitan facilitar trámites como el cambio de nombre o género en documentos oficiales. Explicó que, al tener estas atribuciones o delegarlas al Registro Civil, se podrían generar procedimientos más accesibles, directos y con menos cargas burocráticas para las personas de la comunidad LGBTIQ+.
Según la legisladora, esta reforma permitiría que el Registro Civil adapte sus procesos para garantizar servicios ágiles y sin la necesidad de que las personas recurran a juicios costosos, como el amparo, o a procedimientos administrativos prolongados.
La propuesta también incorpora el principio de identidad de género, definido como la vivencia interna y personal que cada individuo tiene respecto a su propio género, así como la posibilidad de modificar su apariencia o funciones corporales sin que esto dependa de intervenciones médicas obligatorias. Con ello, se busca fortalecer la autodeterminación y la dignidad humana como pilares de este derecho.
Tiscareño Agoitia destacó que reconocer legalmente la identidad autopercibida es fundamental para enfrentar la discriminación estructural que vive la población de la diversidad sexual. Señaló que este paso permitiría un acceso equitativo a servicios civiles, sin trabas institucionales ni estigmas.
La legisladora añadió que, con la reforma, las personas evitarían recurrir a juicios de alto costo o a trámites prolongados para actualizar su nombre, género o para realizar uniones civiles entre personas del mismo sexo ante el Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, donde será analizada para su posterior dictamen.
Guanajuato
“Guanajuato, entre los estados con más llamadas al 911 por violencia: la alerta se enciende para autoridades y familias”
Guanajuato se posiciona entre los estados con mayor número de reportes de violencia hacia mujeres, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre enero y septiembre de 2025, se registraron 6 mil 668 llamadas de emergencia, lo que coloca a la entidad en el octavo lugar nacional. Las cifras revelan una realidad preocupante que exige respuestas inmediatas.
A nivel nacional, la Ciudad de México, Chihuahua y el Estado de México concentran más del 60% de las llamadas relacionadas con agresiones hacia mujeres; sin embargo, Guanajuato destaca negativamente por encabezar el primer lugar en violencia familiar, con 45 mil 392 reportes al 911 en el mismo periodo. Esta situación refleja un entorno de tensión dentro de los hogares y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de atención, prevención y justicia.


El estudio también muestra que la entidad ocupa el noveno lugar en reportes de abuso sexual, con 209 llamadas, mientras que en acoso y hostigamiento se posiciona en el quinto sitio nacional, con 795 casos registrados. Estos números reflejan la persistencia de un clima de inseguridad que afecta principalmente a las mujeres y menores, y que continúa extendiéndose tanto en espacios públicos como privados.
En el ámbito de la violencia de pareja, Guanajuato ocupa el quinto lugar nacional, con 11 mil 929 llamadas entre enero y septiembre, siendo superado por Jalisco, Baja California, Quintana Roo y Sonora. Detrás de cada cifra se encuentra una historia de miedo, vulnerabilidad y falta de protección, lo que subraya la urgencia de que las autoridades refuercen la atención integral y garanticen rutas de apoyo efectivas.
Las cifras no solo muestran la magnitud del problema, sino también la falta de resultados visibles en la contención de este fenómeno. Guanajuato enfrenta un reto que va más allá de las estadísticas: reconstruir la confianza social, brindar seguridad a las familias y demostrar que las instituciones están a la altura de una crisis que afecta directamente el tejido humano y emocional del estado.
-
Guanajuato8 meses agoEn Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos9 meses ago¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital7 meses agoUna valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato8 meses agoViolencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos8 meses agoFuncionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital9 meses agoHijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado9 meses agoCapturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.




