Connect with us

Economia

Así de fácil, sesiona el cabildo esta mañana y suben el pasaje 3 pesos.

Published

on

Esta mañana en sesión ordinaria del cabildo se aprobó el aumento escalonado de la tarifa del transporte público en la capital del estado de Guanajuato, con el apoyo de los regidores del Prian el presidente municipal Alejandro Navarro Saldaña incrementó la tarifa del transporte como prueba del canibalismo económico que se viene en la ciudad.

El albazo se logró con la suma de los 10 votos de los regidores del PRI y del PAN que doblegaron a quienes se negaron a mermar los ya castigados bolsillos de quienes por la necesidad tienen que soportar un servicio que se empeña en ser malo por usos y costumbres.

En contra del aumento votaron la regidora independiente Celia Carolina Valadez Beltrán, la representante de Movimiento Ciudadano Liliana Preciado Zárate, la única regidora del pri, Patricia Preciado Puga que además de votar en contra del aumento, criticó el gasto de 3 millones en aparatos de geolocalización, también criticaron el proceder municipal las regidoras de Morena Paloma Robles Lacayo y Estefanía Porras Barajas.

Entre los argumentos esgrimidos por las regidoras críticas a la manera en que se está encaminando la movilidad de los capitalinos en virtud de las políticas municipales, se argumentó la manera en que la administración destinó millones de pesos en apoyos, mientras a todos consta que las calles están llenas de baches que amenazan la perdurabilidad de las unidades.

Advertisement

El aumento a la tarifa se acordó con las clásicas promesas de las autoridades de mejorar el servicio con el establecimiento de 14 compromisos con los concesionarios entre los que se promete capacitación en materia de género o la instalación de cámaras de seguridad y equipos de geolocalización que poco tiene que ver con las urgencias de los que utilizan los servicios de transporte público.

Advertisement

Economia

¿Sabías que en el Centro Histórico de Guanajuato ya hay locales que se rentan hasta en 70 mil pesos al mes?

Published

on


Sí, lo escuchaste bien: 70 mil pesos por un local comercial en el corazón de la ciudad. En este 2025, Guanajuato capital enfrenta una fuerte crisis inmobiliaria, el turismo ha hecho que la demanda de espacios en el centro se dispare y con ella los precios de renta.

Actualmente, un local en el centro puede costar entre 15 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo de su ubicación y amplitud. Muchas casas que antes eran vivienda ahora son bares, hostales o cafés. Mientras tanto, una casa de 100 metros cuadrados se renta, en promedio, por más de 10 mil pesos al mes. La diferencia es abismal.

¿Qué está pasando?


Primero, la demanda turística es altísima; sin embargo, para los últimos años se han visto disminuidas las visitas de foráneos. Segundo, hay poca oferta de locales disponibles. Tercero, los contratos están ligados a la inflación, que fue de casi 5 % en 2024. Y cuarto, la gentrificación está avanzando rápido: cada vez hay menos residentes en el centro.

Advertisement

¿Es justo que el centro de la ciudad se vuelva un espacio solo para negocios turísticos y quienes pueden pagar más?

Guanajuato necesita equilibrio. El turismo es vital, sí, pero también lo es cuidar a la gente que ha hecho de esta ciudad un lugar único.

¿Tú qué opinas? ¿Debería regularse el precio de las rentas en el centro?

Es mejor negocio el vivir en una casita de zona sur y rentar tu vivienda en el centro también debido al ruido de los bares y cantinas de Guanajuato capital.

Advertisement
Continue Reading

Economia

Plan México: podría convertirse en el eje central para la economía del país.

Published

on

Guanajuato, Gto.- En la Ciudad de México, el pasado 3 de julio de 2025 durante un encuentro clave celebrado en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el magnate Carlos Slim Helú encabezaron una reunión de alto nivel con más de una docena de destacados empresarios nacionales.

Este diálogo forma parte de la estrategia denominada Plan México, cuyo objetivo es impulsar la inversión y fortalecer la economía mexicana frente a retos globales como la desaceleración económica y tensiones comerciales con Estados Unidos.

Sheinbaum y Slim coincidieron en que es necesario fortalecer la colaboración público-privada para elevar la inversión hasta un 25 % del PIB, meta central del Plan México. Se hablaron de los siguientes puntos:

Reducir los tiempos de inversión: se adoptó el compromiso de simplificar trámites para acelerar los proyectos, reduciendo los plazos desde los actuales 2.7 años a apenas uno.

La Infraestructura y bienestar regional: Se destacó la importancia de invertir en infraestructura vial, energética, hídrica y sanitaria como motor del desarrollo económico y social, especialmente para paliar la pobreza.

Advertisement

Enfoque en el combate a la pobreza: Slim subrayó que “no solo dando dinero, sino capacitando a la gente” se genera bienestar, sentando las bases para empleo formal y estabilidad territorial.

Sheinbaum describió el encuentro como una revisión de avances: “Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas… y comprometidos con nuestro país”.

Carlos Slim, por su parte, aseguró que “va a haber mucha inversión privada” y llamó a un impulso inmediato en la producción de Pemex antes que en exploración.

El Plan México, presentado originalmente en enero, tiene como meta atraer hasta 277 mil millones de dólares para el periodo 2025‑2030, con foco en manufactura, energía, TIC, turismo y consumo; generando 1.5 millones de empleos adicionales.

La alianza con líderes empresariales como Slim refuerza la visión de convertir a México en potencia económica y reducir su dependencia de importaciones, apuntalando así la estrategia de nearshoring.

Advertisement

Al reunir a los principales actores económicos en una sola mesa, Sheinbaum busca consolidar una narrativa de unidad nacional frente a los retos económicos internacionales.

En particular, el respaldo y compromiso financiero de figuras como Slim refuerza la credibilidad del Plan México como un proyecto viable que puede traducirse en resultados tangibles para la población.

El Plan México podría convertirse en el eje central del sexenio, no solo por sus metas de crecimiento, sino también por su potencia política: demuestra que, en momentos de incertidumbre global, el diálogo y la acción coordinada pueden generar un efecto multiplicador en inversión, empleo y desarrollo regional.

Advertisement
Continue Reading

Economia

Cinemex se declara en bancarrota en EE. UU.: ¿afectará a México?

Published

on

Guanajuato Gto.- La filial estadounidense de Cinemex se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en EE. UU. para reestructurar sus deudas y mantener operaciones mientras evalúa la posible venta de activos o cierre de algunas salas.

La cadena opera 28 complejos y emplea a unas 1,400 personas en EE. UU. Esta es su segunda bancarrota desde 2020, impulsada por una fuerte caída de asistencia y altos costos de operación. Aun así, Cinemex asegura que seguirá funcionando con normalidad y respetando beneficios a empleados y clientes.

En México el Cinemex continúa operando con normalidad, con más de 330 complejos en el país. La empresa aclaró que la situación en EE. UU. no afecta sus operaciones locales.

Especialistas prevén que, si la reestructuración en EE. UU. resulta exitosa, incluso podría reforzar a la marca en México.

Por ahora, los cinéfilos mexicanos pueden estar tranquilos: no hay cierres ni afectaciones previstas en el corto plazo.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending