Connect with us

Guanajuato

Las Garras de León

Published

on

Se le retuerce el hígado a Navarro.

No vayan crudos a vacunarse.

Los arcaicos de la marihuana.

Se estrena Trujillo en el DIF corriendo gente.

La tabla suprema de quesos y la política.

López gana, de todas, todas.

Prestarle dinero a otro hermano.

Estas son… Las Garras de León:

Esta ocasión comenzamos hablando de hígados retorcidos por la ira, como le pasó a Alejandro Navarro Saldaña, presidente municipal de Guanajuato, que encabezó todo un operativo para atrapar con las manos en la masa a un talador en Los Mexicanos, sierra de Santa Rosa, y logró hacer que las dependencias municipales hicieran lo que les tocaba en tiempo y forma para retener al sujeto que ya se había cargado la vida de 40 árboles.

Pero al final se les terminó pelando el compa, que cumplió con sus horas de arresto reglamentarias y nunca fue acusado de nada por la dependencia federal que debió hacerlo: La invisible e inoperante PROFEPA, que chupa del presupuesto por no hacer nada y hacer como que es la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que más bien batea del otro lado para que el ecocidio continúe.

Al menos en este caso quedó claro que dejaron ir al talador, lo único que tenían que hacer es presentar una denuncia contra el michoacano, pero ni para eso tuvieron tiempo. Su actuar ominoso, en el mejor de los casos es por profunda imbecilidad, o en el peor, por corrupción, la que ya de plano se da de manera cínica en el gobierno federal.

Así, Navarro tuvo que sacar la ira de sus adentros porque su pecho no es bodega, despotricando contra la dependencia federal que es un cero a la izquierda.

Otros hígados que las autoridades de salud pretenden cuidar, es el de los treintañeros y mayores de 18, que ya se pueden registrar para su vacuna anticovid, pero se les hace un atento llamado a que no vayan a acudir crudos el día de la aplicación, porque se les pueden potenciar las reacciones secundarias.

Desde ahorita se les está avisando, porque ya saben cómo son y los están invitando. La secretaría de salud no quiere chamacos paniqueados después de la vacuna por andar de briagobertos la noche anterior.

Por cierto, qué oso que no sabían que era postración, pero esa es otra historia.

A los que se les atrofió el hígado fue a los arcaicos, con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el uso lúdico de la marihuana.

La gente tiene derecho a ser arcaica, retardataria, cerrada a ideas, cobarde de pensamiento ante la evolución, y a todas las formas de cárceles emocionales y castración de la identidad que quiera, guste y mande, pero de lo que no tienen derecho es de imponer sus cadenas a los demás, y de eso se trató la resolución: No jodas los derechos de otros a consumir libremente la yerba. Si usted la considera hasta demoniaca, es muy su pequeñez de mente, no trate de imponer esas limitaciones personales suyas al resto, que no comparte su arcaica y retorcida visión del mundo.

Ya ve nomás los océanos de sangre inocente que han dejado 50 años de guerra contra las drogas, que mata 100 veces más personas que las que matan las drogas todas juntas en esos 50 años, todo por la violación de derecho humano elemental de consumir lo que se le venga en gana y está en el mercado…

¿Para qué? Para que surgieran cárteles, se encarecieran las drogas, se comprara a políticos, el pueblo pusiera los muertos y así, un círculo de ganancias mil millonarias de unos cuantos.

Los hígados que de repente tronaron, junto con la angustia de perderlo todo por perder el trabajo, fueron entre 70 y 85 empleados del DIF estatal, que recién estrena director general en la figura de Gerardo Trujillo y Trujillo se estrena corriendo al carajo a empleados de la dependencia.

En un proceso oscurantista, y sacándose argumentos de la chistera, el Sistema Estatal DIF Guanajuato les leyó la cartilla de despido y ordenó que se callaran la boca a los despedidos, además de que, con la mano en la cintura y desde el más profundo cinismo, se les exige que renuncien a más tardar el lunes, pero que sigan chambeando hasta el viernes, quema mucho el sol.

Muchos estaban a un año de jubilarse, muchos perderán su casa al no poder pagar el crédito inmobiliario, se les vino la noche de fea manera.

Ya tampoco habrá guardería del DIF, lo que se traduce en complicaciones laborales para los usuarios, es decir, todo un despropósito.

El panismo se queja tanto de López Obrador y sus traiciones, y en Guanajuato hay traiciones y extorsiones a los de casa, igual de fascistas todos, que se joda el pueblo.

El que denunció cómo se le retorcía el hígado de indignación fue un chamaco que compró una tabla suprema de quesos en la Feria de Verano de León. El platillo costaba 260 pesos y sin dudarlo lo ordenó, para darse un lujillo, pues, que la lombriz a veces pica y trae uno dinero en la bolsa.

Y ¡Sopas! Que le llevan unos quesos para sándwich, salchichas rebanadas y botana de cantina pobre en un plato de unicel.

De inmediato se viralizó su denuncia.

Pero si se fija, nosotros somos los que ordenamos, en política, una tabla suprema de quesos y embutidos finos, y nos trajeron otra vez la misma botana refrigerada. En política sucede lo mismo: La tabla se convierte en plato desechable y el contenido en pura baba.

La sección Quién es quién en las mentiras de la semana de la mañanera van a dar reconocimientos y habrá hasta reparto de puntos en distintas modalidades, pero pues así qué chiste, Andrés Manuel López Obrador se va a llevar de calle todo, será siempre el ganador indiscutible, sobre todo defendiendo a sus hermanos, claro está.

No se vale, mucho medio neochayotero de la 4T hace su mejor esfuerzo para competir como el más lamebotas y falsario, como para que venga su líder moral y les coma el mandado todos los días. Así no se puede.

La neta que el espectáculo de vergüenza que brinda esta secta cada vez se pone peor.

Y les iba a platicar más, pero ¿Qué cree? Debo acudir a una cita para prestarle dinero a otro hermano de ya saben quién, porque, ya ve, de repente necesitan dinero y yo se los voy a prestar, claro, este favor no va a ser cobrado, no, no me van a dar contratos directos, no voy a obtener privilegios, no recibiré el doble cuando me paguen, no es para que pueda meter a mis parientes en nómina y no es para luego enriquecerme ilícitamente, no, cómo creen, es un asunto… personal. Usted crea.

 

Y estas fueron Las Garras de León, miau.

Continue Reading

Guanajuato

La Presa de la Olla: un patrimonio en riesgo que requiere atención urgente.

Published

on

La Presa de la Olla, uno de los más icónicos sitios de Guanajuato capital, enfrenta un alarmante deterioro que amenaza no solo su integridad como patrimonio histórico, sino también la seguridad de quienes habitan y visitan la zona.

La grieta en la cortina de la presa, documentada desde hace meses, ha crecido de manera preocupante, dejando fluir agua a chorros y elevando las posibilidades de un desastre.

Construida entre 1741 y 1749, la Presa de la Olla nació como una respuesta a la necesidad de almacenamiento de agua durante una severa sequía en la región.

Originalmente diseñada para abastecer de agua a la población de Guanajuato, la presa se convirtió en un pilar de infraestructura que marcó el desarrollo de la ciudad. Su cortina original era 3.5 metros más baja que la actual, reflejando su evolución y adaptación con el paso de los siglos.

Hoy, aunque ya no cumple su función inicial, la Presa de la Olla se mantiene como un referente turístico y un espacio de recreación para las familias guanajuatenses. Sus alrededores, que incluyen restaurantes y zonas verdes, son puntos de encuentro y disfrute para locales y visitantes.

En los últimos meses, una grieta visible en la cortina de la presa ha crecido considerablemente. Lo que comenzó como una fisura limitada ahora permite el flujo constante de agua, debilitando la estructura y generando una preocupación latente entre especialistas y ciudadanos. Expertos en ingeniería hidráulica advierten que las grietas en este tipo de construcciones pueden tener consecuencias graves: El agua que se infiltra a través de las grietas puede erosionar materiales, comprometiendo la estabilidad de la cortina.

Si el problema no se atiende a tiempo, existe la posibilidad de un colapso total de la presa, lo que podría ocasionar inundaciones catastróficas en las zonas circundantes. Carreteras, puentes, viviendas y negocios en las inmediaciones podrían sufrir severas afectaciones debido a las filtraciones y la posible ruptura de la estructura.

El deterioro de la Presa de la Olla no solo representa una amenaza para su preservación como patrimonio histórico, sino también un riesgo directo para la comunidad que vive cerca de ella. En caso de un colapso, las consecuencias podrían ser devastadoras, afectando la infraestructura pública y privada, así como la seguridad de miles de personas.

Pese a la gravedad de la situación, hasta el momento no se han llevado a cabo acciones concretas para reparar la estructura. La falta de atención y recursos destinados al mantenimiento de la presa pone en evidencia un problema recurrente: la negligencia hacia el cuidado del patrimonio histórico y la seguridad pública.

La comunidad guanajuatense exige una intervención inmediata. Es necesario que las autoridades municipales prioricen la reparación de la Presa de la Olla, destinando recursos para estudios estructurales, mantenimiento y refuerzos. Esta acción no solo garantizaría la seguridad de la población, sino también la preservación de un legado histórico que forma parte de la identidad de Guanajuato.

Continue Reading

Guanajuato

Asesinan al comandante Raúl Israel Bonilla Partida

Published

on

La mañana de este jueves 9 de enero, Guanajuato capital despertó con la noticia del asesinato de Raúl Israel Bonilla Partida, comandante de la Policía Municipal.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:45 de la mañana en la cochera de su domicilio, ubicado en la zona del Carrizo, cuando estaba a punto de dirigirse a su jornada laboral.

Según los reportes preliminares, el comandante fue sorprendido por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta. Sin oportunidad de defenderse, Bonilla Partida perdió la vida de manera instantánea debido a los impactos de bala que alcanzaron órganos vitales.

Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron el fallecimiento del comandante. Minutos después, elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona, seguida por la llegada de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, quienes iniciaron el levantamiento de indicios para las investigaciones correspondientes.

El suceso provocó un ambiente de tensión en las calles cercanas al segundo mirador del Carrizo, que quedaron prácticamente desiertas. Los pocos vecinos que se asomaban, lo hacían con cautela, reflejo del temor que generó este acto violento.

De manera extraoficial, se ha sugerido que el homicidio podría estar relacionado con las labores que el comandante Bonilla desempeñaba en vida. En días recientes, se había informado la detención de un individuo en la zona del Edén, quien portaba varias dosis de sustancias ilícitas, un arma de fuego y cartuchos útiles.

La comunidad policial y autoridades locales han expresado su consternación ante el asesinato del comandante. Asimismo, se espera que las investigaciones avancen con celeridad para dar con los responsables.

El asesinato del comandante Bonilla se suma a una alarmante estadística que coloca a Guanajuato como la entidad con mayor número de policías asesinados en el país. Según el registro de la organización Causa en Común, en 2024 se contabilizaron 61 asesinatos de policías en la entidad, el número más alto a nivel nacional.

A nivel nacional, la situación no es menos preocupante: un total de 320 policías fueron asesinados en 2024, lo que equivale a un promedio de un policía caído cada día. Después de Guanajuato, los estados con mayor número de asesinatos de policías fueron el Estado de México con 24 casos, Guerrero con 22, Chiapas con 20, y Michoacán con 17.

Continue Reading

Comunidades

Así se celebró el Año Nuevo en el mineral de Santa Ana la Vieja, Guanajuato.

Published

on

Vea las imágenes de la tradicional fiesta de año nuevo en la histórica comunidad.
Esta comunidad, que en tiempos pasados llegó a albergar a decenas de miles de habitantes, ya que fué fue uno de los primeros centros mineros importantes en la zona, donde los indígenas llegaban de todas partes para trabajar en las minas que como es costumbre se encuentra la beta bajo la iglesia de Santa Ana, donde se acostumbra reunir la comunidad para celebrar una hermosa tradición cada año. Damos la bienvenida al nuevo año y agradecemos a nuestros patronos, la Virgen de Santa Ana y Jesús Nazareno.


¡La fiesta es para todos! Gente de más de 10 comunidades, de todo Guanajuato y hasta nuestros paisanos que viven en Estados Unidos se reúnen aquí. A las 2 de la tarde empieza la misa, y después salimos en procesión alrededor del atrio con las imágenes de nuestros santos, ¡con música de viento, torito, danzas y mojigangas! ¡Un ambiente increíble!
Después de la misa, ¡a correr se ha dicho! Hay carrera para niños, grandes y hasta para los más grandes, ¡y todos se llevan premio! Balones, juguetes, trofeos, medallas, playeras… ¡de todo! Gracias a la familia Chía, Esteban Zárate por organizarlo.


Y para comer… ¡ufff! Enchiladas, pambazos, birria, carnitas, pan de dulce, guacamayas, tortas de milanesa, micheladas, tostadas de ceviche, cócteles de camarón y aguas frescas para refrescar. ¡De todo para chuparse los dedos!
Para cerrar con broche de oro, se rifó una moto y una pantalla, todo con el fin benéfico de juntar fondos para el alumbrado del templo, sin duda la mejor de las causas siempre debe de reunir a los miembros de la comunidad y este tipo de tradiciones son ejemplo de la sana convivencia en este importante sitio patrimonio de la humanidad.
¡Se recibió el 2025 con muchísima alegría! ¡Feliz Año Nuevo!

Continue Reading

Seguridad

Trending