En el país ya hay más de 150 mil casos sospechosos de dengue, 42 mil de ellos confirmados; en el estado de Guanajuato ya van más de 450 y un fallecido, informó Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de la entidad, sin embargo, aclara que la mayoría de los casos eran dengue del tipo 1, que es menos agresivo, sin embargo, el niño fallecido fue por dengue tipo 3, que es el conocido como dengue hemorrágico y lleva a un fallo sistémico generalizado en el organismo.

Volvió a dejar en claro que la nebulización no es suficiente, que es apenas uno de los 7 pasos para erradicar el mosco trasmisor, otros son ya muy conocidos por todos debido a su gran difusión y uno de ellos es deshacerse de los criaderos del mosco a través de la deschatarrización.

Otro factor de riesgo es la automedicación, porque algunos medicamentos comunes empleados agravan el cuadro, sobre todo luego de venir saliendo de una pandemia cuyo encierro resultó más maligno que el mismo virus que andaba circulando, ya que deprimió los sistemas inmunológicos de las personas, haciéndolas presas fáciles de virus o bacterias que antes no les causaban tanto daño. Al encierro pandémico o confinamiento obligatorio le queda la frase: salió más caro el caldo que las albóndigas.

Al mismo tiempo, se encuentra en investigación otra muerte de un menor que se sospecha fue por dengue, pero hasta que los laboratorios no lo confirmen, no se puede hablar de una segunda muerte ya por este padecimiento.

Deneck Inzunza.