Connect with us

Estado

Se formaliza la Diputación Permanente; Margarita Rionda Salas es elegida Presidenta del Congreso

Published

on

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato clausuró el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Legal, donde previo a la declaratoria de clausura, las y los legisladores eligieron a quiénes integrarán la Diputación Permanente que estará en funciones durante el segundo receso de este primer año.

Quienes integran esta Diputación Permanente durarán en su cargo el tiempo comprendido entre la clausura del recién concluido periodo ordinario de sesiones y hasta el 24 de septiembre del año en curso.

La Diputación Permanente quedó integrada de la siguiente manera:

Presidenta: Dip. Lilia Margarita Rionda Salas

Vicepresidente: Dip. Cuauhtémoc Becerra González

Secretario: Dip. Gustavo Adolfo Alfaro Reyes

Prosecretario: Dip. Aldo Iván Márquez Becerra

1er. Vocal: Dip. Armando Rangel Hernández

2º. Vocal: Dip. Susana Bermúdez Cano

3er. Vocal: Dip. José Alfonso Borja Pimentel

4º. Vocal: Dip. Jorge Ortiz Ortega

5º. Vocal: Dip. David Martínez Mendizábal

6º. Vocal: Dip. Gerardo Fernández González

7º. Vocal: Dip. Dessire Ángel Rocha

En este contexto, la congresista Rionda Salas podra darle continuidad a los pendientes legislativos que han quedado asi como sacar de la congeladora aquellas propuestas que sean de interes a la bancada y a su vez algunos asuntos de interes general para los partidos.

Educación

“No más celulares en el aula”: PAN y PRD proponen regular el uso de dispositivos en escuelas de Guanajuato.

Published

on

En un aula cualquiera de Guanajuato, un niño desliza su dedo sobre la pantalla mientras la maestra explica las fracciones. Una adolescente chatea bajo el pupitre mientras sus compañeros intentan resolver un ejercicio en clase. Las escenas son reales, comunes y, de acuerdo con legisladores del Congreso local, preocupantes.

Con este contexto, en el Congreso del Estado se presentó una propuesta que podría marcar un antes y un después en las escuelas de la entidad. Diputadas y diputados del PAN y PRD presentaron una iniciativa de reforma que busca regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en los planteles escolares para que su empleo se limite a fines pedagógicos, dejando de lado el uso recreativo o sin supervisión.

La propuesta, impulsada por el diputado Víctor Zanella Huerta, pretende reformar tanto la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato como la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, estableciendo de manera explícita que los celulares solo podrán usarse bajo protocolos claros y exclusivamente para actividades educativas.

La parte más trascendente y posiblemente polémica de la propuesta es, justamente, la prohibición implícita del uso libre de celulares en las aulas, al exigir que su presencia esté sujeta únicamente a objetivos pedagógicos. Es decir: adiós al celular como distracción en clases; sí al celular como herramienta bajo supervisión docente.

El legislador explicó que la reforma se apoya en cuatro ejes fundamentales: Protocolos claros para el uso seguro de dispositivos en el aula. Capacitación docente para detectar y prevenir riesgos digitales. Corresponsabilidad entre autoridades, madres y padres. Fomento del uso ético, seguro y pedagógico de la tecnología en el entorno escolar.

Zanella advirtió que los tiempos han cambiado y que niñas, niños y adolescentes están más expuestos que nunca a riesgos en el ciberespacio. La iniciativa fue turnada para su análisis a dos comisiones: la de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, y la de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.

Así, mientras en muchos salones los celulares siguen siendo ventanas abiertas al entretenimiento, a la distracción o incluso al peligro, esta iniciativa busca cerrar esa puerta y abrir otra: la de un uso regulado, con propósito, ético y bajo vigilancia educativa.

Continue Reading

Estado

Alejandro Kornhauser, nuevo contralor del Congreso de Guanajuato

Published

on

El Congreso del Estado de Guanajuato eligió a Alejandro Kornhauser Obregón como titular del Órgano Interno de Control, quien asumirá el cargo durante los próximos cuatro años. La designación se dio durante sesión plenaria, donde se sometió a votación una terna compuesta por los aspirantes, Concepción Díaz Macías, Juan Manuel López Reyes y el propio Kornhauser Obregón.

Con una trayectoria vinculada al servicio público, Kornhauser fue regidor por el PRI en el municipio de León durante la administración encabezada por la entonces alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez, y posteriormente ocupó el cargo de contralor municipal en ese mismo ayuntamiento. No obstante, el ahora contralor del Congreso aseguró que desde hace varios años no mantiene militancia partidista, subrayando que su perfil es autónomo y sin compromisos con ninguna fracción parlamentaria.

Durante la votación, Kornhauser obtuvo el respaldo mayoritario del Pleno: 23 de los 36 legisladores lo eligieron para encabezar la Contraloría del Congreso. Por su parte, la aspirante Concepción Díaz Macías recibió un solo voto, mientras que el tercer contendiente no logró ningún respaldo.

Al asumir su nuevo encargo, Kornhauser indicó que una de sus primeras acciones será revisar a fondo el estado actual de la Contraloría. A partir de este diagnóstico, uno de los ejes principales de su gestión será la prevención y la capacitación de quienes manejan recursos públicos, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas dentro del Poder Legislativo.

Continue Reading

Estado

El programa de Planet Youth puede ser una de las fuentes de la riqueza que presume Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo en Texas.

Published

on

Desde que se difundió la imagen de Diego Sinhué en un exclusivo condado texano, han aparecido distintas noticias, que especulan sobre el origen de la opulencia económica requerida para vivir en dichos sitios.

Y es que nadie se explica, como este político, con pocos hábitos y disciplina, como se puede comprobar en su acostumbrada falta de puntualidad durante el ejercicio de la administración pública, ahora se de vida de jeque árabe en los Estados Unidos, después de su gestión en donde su sueldo de servidor público es evidente que no le alcanza.

Lo que enoja, es que Planeth Youth, el programa gubernamental por el que desaparecieron centenares de millones de pesos, sin que la propuesta haya pasado de centenares de miles de encuestas en secundarias y cursos en todas partes sobre crianza positiva.

Y es que de verdad Guanajuato debería ser el fin de esta marca, después del fracaso de este programa, que más bien funcionó como una franquicia para desaparecer los más de 300 millones de pesos, algunos medios hablan del doble, pero no se puede saber al negarse las auditorías y acceso a la información.

Lo que si es que la promesa era que el 90% de los jóvenes guanajuatenses dejarían el alcohol como sucedió con los jóvenes de Islandia, donde surgió esta metodología para evitar adicciones a drogas como alcohol y tabaco.

La realidad del avance en el consumo de drogas como cristal y fentanilo en la juventud guanajuatense, es una ofensa al sentido común e incluso obligó a la actual gobernador de Guanajuato Libia Denise García Muñoz Ledo, a romper con la continuidad del programa por inútil y costoso.

Lo imperdonable es que la adicción a las drogas es uno de los principales problemas del estado y la corrupción e indolencia del gobierno anterior, evidentemente condenó a una generación de jóvenes a la violencia y falta de oportunidades que los condenan a las adicciones.

Continue Reading

Seguridad

Trending